El singular rezo flamenco al compás de la hermandad de los Gitanos de Utrera
Desde hace más de medio siglo, los devotos se concentran en la delantera del paso de la Virgen para llevar a cabo inconfundibles cantes en los que se puede se aspirar un aroma único

SEMANA SANTA SEVILLA 2023
Utrera es sin lugar a dudas una tierra muy especial donde a lo largo de la historia personas de todas las razas, orígenes y creencias han convivido sin estridencias. Un lugar de frontera, un enclave por el que han pasado diferentes civilizaciones, dejando un poso que todavía es posible de percibir. Si por algo ha destacado Utrera en las últimas décadas ha sido por la no distinción entre gitanos y no gitanos. En Utrera no se habla de integración, ese es un concepto que no define lo que ocurre en esta tierra, porque el fenómeno en esta localidad es completamente distinto, gitanos y no gitanos forman una sola comunidad.
El corazón de Utrera late cada día con compás flamenco, ya que es una tierra en la que a lo largo del último medio siglo se han concentrado algunos de los artistas flamencos más importantes. Decir Utrera es nombrar a Fernanda y Bernarda, Enrique Montoya, Bambino, Gaspar de Utrera o a Perrate. Artistas que han marcado una época en este arte y que también en cierta manera han marcado la forma de entender la estación de penitencia de una corporación muy querida en la ciudad.
Todo este sentimiento especial se canaliza en Utrera desde el año 1955, momento en el que se fundó la hermandad de Los Gitanos de Utrera, que desde entonces ha sido una de las corporaciones más queridas y una de las más destacadas en la Semana Santa de Utrera. Tomó como titulares al Cristo de la Buena Muerte —un excelente crucificado que se encontraba en la parroquia de Santiago— y a la Virgen de la Esperanza.
Los gitanos de Utrera se reunieron en torno a esta hermandad que desde entonces llena de maravillosas estampas la madrugada del Viernes Santo en la ciudad. Los dos pasos de esta hermandad andan de una manera especial, de una forma distinta, y también sus devotos le rezan de una manera única. En este caso es la Virgen de la Esperanza —conocida de manera cariñosa como ‘La Gitana’—, la principal protagonista de una costumbre sin la que ya no se puede entender la Semana Santa de Utrera.
Tradición
Los gitanos de Utrera rezan cantando a su Virgen letras especiales que se han ido transmitiendo de generación en generación. Los gitanos de Utrera le rezan a la Virgen de la Esperanza como hacían sus padres y como hicieron algunos de los artistas flamencos más importantes de las últimas décadas. Así, en determinados puntos del recorrido, de una manera espontánea, los devotos de la hermandad se concentran en la delantera del paso para llevar a cabo inconfundibles cantes en los que se puede aspirar el aroma único de Utrera.
Una tradición que surgió principalmente en la calle Nueva, que históricamente ha sido una calle en la que residían muchos gitanos de Utrera, pero que en los últimos años también se ha trasladado a otras calles por las que transita la estación de penitencia de esta hermandad utrerana. La bulla se apodera del momento y son muchas las personas que cantan emocionados ante su Virgen o hacen compás.

Es sin lugar a dudas uno de los momentos culminantes de la Semana Santa de Utrera, que durante muchos años ha suscitado un destacado interés, recibiendo incluso la ciudad numerosas visitas de fuera de la localidad para asistir en directo a estos cantes en forma de rezo.
Es la Virgen de la Esperanza la auténtica reina de la madrugada utrerana, aunque el Cristo de la Buena Muerte también cuenta con una devoción muy destacada en la ciudad. Además de los cantes flamencos que acompañan a esta dolorosa utrerana, otro de los aspectos más destacados de su estación de penitencia es el exorno floral que suele llevar, uno de los puntos más originales y esperados de toda la Semana Santa.
Y es que la hermandad de Los Gitanos, que creó el que está considerado como el festival flamenco más antiguo de los que existen –el Potaje Gitano de Utrera-, supone un soplo de aire fresco único en el panorama de la Semana Santa sevillana, teniendo sus devotos una manera única de acompañar a sus titulares.-
Imagen referencial: Un grupo de personas acompaña animosamente a la Virgen de la Esperanza de Utrera –