Entrevistas

Hospital Ortopédico Infantil, un faro de esperanza y ejemplo de la Venezuela posible

Desde sus inicios, ha sido pionero en la atención ortopédica pediátrica en el país. Y desempeña un papel crucial en la formación de profesionales de la salud. En esta entrevista, Andreína Vogeler de Pérez, directora ejecutiva de la institución, explica cómo responden a los retos que se enfrentan para seguir brindando ayuda a los más necesitados

Carolina Jaimes Branger/El Estímulo:

Pronto a celebrar sus ochenta años, el Hospital Ortopédico Infantil de Caracas es una institución emblemática en Venezuela que se dedica a brindar atención médica especializada en problemas ortopédicos y traumatológicos, aunque con el correr de los años se ha extendido a otras áreas de la medicina.

Fundado en la ciudad de Caracas por el empresario, visionario y filántropo Eugenio Mendoza Goiticoa, fue el resultado de su preocupación por la altísima incidencia de la polio en Venezuela, antes de que se descubrieran las vacunas. El hospital, desde sus inicios, ha sido pionero en la atención ortopédica pediátrica en el país. Cuenta con servicio integral en el tratamiento de ese tipo de afecciones, incluyendo traumatismos, malformaciones congénitas, enfermedades óseas y musculares, entre otras. Su equipo médico, altamente especializado y comprometido, trabaja para brindar atención de calidad a los pacientes pediátricos, utilizando tecnología de vanguardia y enfoques terapéuticos actualizados.

Además de su labor asistencial, el Hospital Ortopédico Infantil de Caracas desempeña un papel crucial en la formación de profesionales de la salud, ofreciendo programas de residencia y capacitación continua en el área de ortopedia pediátrica. Asimismo, ha llevado a cabo investigaciones relevantes que contribuyen al avance del conocimiento médico en este campo.

Andreína Vogeler de Pérez, directora ejecutiva de la institución y nieta de Eugenio Mendoza

A lo largo de los años, el hospital ha enfrentado desafíos significativos debido a la situación económica y social en Venezuela, incluida la escasez de suministros médicos y la emigración de personal médico altamente calificado. A pesar de estas dificultades, el Hospital Ortopédico Infantil de Caracas ha mantenido su compromiso con la atención de calidad y ha buscado alternativas para seguir brindando servicios a la comunidad. En resumen, el Hospital Ortopédico Infantil de Caracas representa un faro de esperanza para muchos niños y familias que enfrentan condiciones ortopédicas complejas en Venezuela. Su dedicación a la atención médica especializada, la formación de profesionales y la investigación lo posiciona como un referente en el ámbito de la ortopedia pediátrica en el país.

Recientemente, el hospital, en su búsqueda incesante de ofrecer los mejores servicios, inauguró cuatro nuevos quirófanos. Fue una ocasión propicia para conversar con Andreína Vogeler de Pérez, directora ejecutiva de la institución y nieta de Eugenio Mendoza, quien de esta manera no sólo honra la memoria, sino que hace que perdure el legado de su abuelo.

– ¿Cómo hacen ustedes para apoyar la labor para los “pacientes fundacionales”, esos que requieren que se les financien sus intervenciones quirúrgicas o tratamientos, en un país donde la gente, en general, cada vez gana menos y tiene más y mayores gastos? ¿Cómo han sorteado la crisis económica para poder seguir dando servicios a los pacientes más necesitados?

La Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil tiene como misión recaudar fondos para apoyar la labor médico asistencial del Hospital Ortopédico Infantil, siendo el objetivo principal brindar atención médico-quirúrgica a niños y jóvenes, entre 0 y 16 años, carentes de recursos, afectados por patologías músculo-esqueléticas. Todo paciente con esas condiciones es evaluado por nuestro departamento de Servicio Social quien luego de realizarle un estudio socio económico lo cataloga como “fundacional” para recibir el apoyo de nuestras fundaciones para su tratamiento.

Siendo la Fundación una institución privada, sin fines de lucro, generamos nuestros propios recursos a través del programa de autogestión del Hospital y los diferentes programas anuales de recaudación. De esa manera logramos mantener la institución, dotarla de nuevas tecnologías, brindar una atención de calidad y cumplir con nuestra misión.

La crisis económica nos ha afectado al igual que a otras instituciones, hemos tenido que adaptarnos y reinventarnos.

– ¿Cómo fue la evolución de un hospital que nació como Ortopédico Infantil -en una época cuando el polio hacía estragos en todo el mundo- al día de hoy en el que son una referencia nacional en Traumatología y Ortopedia -y otras 27 especialidades más- para niños y adultos?

El Hospital nació con “Hospital Antipoliomielítico de Caracas” cuando en 1.942 mi abuelo, Eugenio Mendoza Goiticioa, preocupado por la epidemia que afectaba a tantos niños en Venezuela decide emprender, junto con un grupo de colaboradores, este gran proyecto. En 1.945 abre sus puertas una institución modelo en el país para la época, que recibía a niños de todo el territorio nacional diagnosticados con polio.

Hoy, 78 años después, el Hospital Ortopédico Infantil es considerado centro de referencia nacional en la especialidad de Ortopedia y Traumatología, comprometido con la formación de profesionales para garantizar generaciones de relevo en el país, brindando atención médica de vanguardia y de muy alta calidad y sin dejar de cumplir con la misión para la atención de niños con afecciones osteomusculares.

El Hospital brinda atención médica en 27 especialidades médicas distintas a la ortopedia, las cuales se han ido abriendo en base a las necesidades de la comunidad, pero también como un mecanismo de autogestión para garantizar los recursos necesarios para la operación del Hospital.

– Ustedes no sólo son el centro de ortopedia por excelencia de Venezuela y reciben pacientes de todo el país, sino también la sede del único postgrado de Ortopedia Infantil en Venezuela, que, además, es gratuito para quienes lo cursan. Tienen uno de los laboratorios de análisis de la marcha más modernos de América Latina. También tratan a los llamados “niños de cristal”, porque padecen una enfermedad llamada osteogénesis imperfecta. ¿Cómo logran hacer todo eso?

El programa de Docencia e Investigación del Hospital Ortopédico Infantil es considerado como uno de los objetivos primordiales de la institución. Cada año se gradúan especialistas en Ortopedia y profesionales que hacen sus residencias y fellowships en las distintas especialidades del Servicio de Ortopedia (miembros inferiores, miembros superiores y hombro, cadera, neuro ortopedia y columna). La mayoría provienen del territorio nacional, pero también hemos tenido médicos de otros países, especialmente República Dominicana. Muchos se quedan en el Hospital Ortopédico ejerciendo su profesión, otros regresan a sus ciudades y/o países. Nuestro Hospital es un centro docente, desde el año 1974 hemos graduado a 101 ortopedistas infantiles y 100 fellows en los diferentes programas, ha sido una gran contribución al país.

El Laboratorio de Análisis de Movimiento que tenemos en el Hospital Ortopédico es el único en el país, eso nos coloca a nivel de cualquier hospital de categoría en el mundo y permite diagnosticar, estudiar y definir tratamientos en pacientes con afecciones en la marcha a través de un sistema de electromiografía dinámica de avanzada. Esta herramienta ha sido fundamental en nuestro Hospital, en especial para los pacientes afectados por parálisis cerebral y otras afecciones motoras.

Somos centro de referencia en la atención de diversas patologías con un índice de atención importante como son: pie equino varo, osteogénesis imperfecta, escoliosis idiopática del adolescente, entre otras no menos importantes. Tenemos un equipo multidisciplinario que atiende estos pacientes de manera integral y médicos que están en constante formación para aplicar los mejores y más avanzadas prácticas médicas siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

– Háblame de estos nuevos quirófanos con equipos de última generación

El Hospital estrena dos nuevos quirófanos que vienen a completar 4 en total. Todos cumplen con la normativa vigente y están dotados de equipos de alta tecnología. Dos de ellos son especialmente para cirugías ortopédicas y traumatológicas y los otros para cirugías generales. Este proyecto que comenzó a ejecutarse en el 2021 hoy es una realidad.

– ¿Cómo podemos ayudar?

La Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil es la institución que se encarga de recaudar los fondos que necesita el Hospital enfocándose en tres aspectos fundamentales:

·      Recaudar fondos que se destinan a apoyar nuestros pacientes fundacionales (niños y jóvenes, entre 0 y 16 años, de escasos recursos económicos, afectados por patologías músculo-esqueléticas, que requieren de tratamientos médicos en el Hospital Ortopédico Infantil

·      Dotar al Hospital de equipos y suministros necesarios para la operatividad de la institución.

·      Mejoramiento de la planta física y tecnológica del Hospital con el fin de ofrecer una atención médica de calidad, con tecnología de vanguardia.

A través de nuestro programa de “Patrocinio de Camas” logramos recaudar fondos para destinarlos a nuestros pacientes fundacionales. Con el aporte de nuestros contribuyentes durante el año 2023 a través de este programa logramos beneficiar a 1.504 pacientes.

La mejor manera de contribuir con el Hospital es utilizando nuestros servicios, ello permite generar recursos para garantizar la operación y el apoyo al programa fundacional. Hemos desarrollado alianzas con empresas e instituciones con la finalidad de brindarles una oferta de servicios para la atención médica de sus empleados, ofreciéndoles condiciones muy competitivas.

Desde su creación, el Hospital Ortopédico Infantil ha brindado atención médica a más de 7.5 millones de pacientes, nuestro reto es cada vez mayor ya que son muchos los pacientes que acuden a nuestra institución y no cuentan con los recursos para cubrir sus tratamientos médicos. Queremos seguir fortaleciéndonos como centro de referencia y poder atender, en la medida de nuestras posibilidades, a todos los pacientes que acuden al Hospital.

Los retos y desafíos son muchos, contamos con un equipo humano de primera, comprometido con la obra, con mística y dedicación, sin ellos sería imposible lograr el Hospital que tenemos hoy.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Aceh4D Aceh4D slot gacor slot gacor slot gacor Aceh4D slot gacor aceh4d slot gacor slot gacor slot gacor aceh4d aceh4d aceh4d toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot aceh4d aceh4d aceh4d slot online slot toto slot bet 400 acehbola Aceh4d Slot Big Win scatter hitam Situs Slot, togel online tus4d scatter hitam Situs Bet 100 perak acehbola acehbola, slot online acehbola, Toto Togel Slot Gacor Slot Gacor Slot Gacor Parlay Bola Acehbola aceh4d aceh4d aceh4d, situs toto 4d aceh4d, situs togel Slot Gacor acehbola Tus4D acehbola tus4d, slot online, bandar togel aceh4d, slot online, slot bet 100 aceh4d, slot toto acehbola, Link Togel acehbola, slot bet 200 aceh4d acehbola, slot toto aceh4d aceh4d aceh4d scatter hitam tus4d, situs toto & togel 4d aceh4d acehbola acehbola, toto togel acehbola aceh4d aceh4d tus4d acehbola Agen Toto 4D slot bet 200 acehbola, slot toto Toto Slot slot dana slot qris dana Slot Online Gacor Slot Online Aceh4D Scatter Hitam slot bet 200 aceh4d Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto togel slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor SLOT ONLINE acehbola slot toto slot gacor slot gacor Acehbola, Agen Togel Agen Slot Gacor Slot Gacor Slot Toto Toto Bet 200 slot gacor ACEH4D slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor Slot Online toto slot Slot bet 200 Scatter Hitam poker online slot gacor toto slot situs togel SLOT GACOR SLOT GACOR aceh4d jmkbet jmkbet SLOT GACOR Bandar Toto Togel Toto Macau 4D Toto Macau Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d-slot-toto aceh4d-link-alternatif acehbola jmkbet Daftar Aceh4d tus4d login neototo situs aceh4d tus4d-login aceh4d Aceh4d Aceh4d gacor Aceh4d Tus4D slot toto slot toto Lapak7d aceh4d aceh4d acehbola Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo lapak7d neototo neototo neototo jmkbet aceh4d jmkbet aceh4d aceh4d aceh4d Toto Slot tus4d Judi Slot Gacor neototo Aceh4d Acehbola toto slot 4d neototo jmkbet Aceh4D togel online neototo aceh4d Aceh4D acehbola acehbola Slot Toto Gacor slot gacor slot gacor Aceh4D acehbola acehbola acehbola Aceh4D Aceh4D acehbola bacan4d bacan4d bacan4d Slot Toto Slot Toto aceh4d, slot qris Aceh4D Aceh4D