Cultura Católica

¿Qué es la Sábana Santa de Turín?

La Sábana Santa de Turín es uno de los objetos religiosos más estudiados y controvertidos del mundo. Custodiada en la Catedral de San Juan Bautista en Turín (Italia), la tela de lino lleva la imagen de un hombre que parece haber sufrido un trauma físico consistente con la crucifixión. Muchos cristianos creen que se trata del sudario funerario de Jesucristo.

Aunque la Iglesia Católica nunca ha declarado formalmente la autenticidad de la sábana, ha alentado su veneración como un poderoso apoyo para la fe y la reflexión. El Papa Francisco la llamó “un icono del amor del Señor” y “un espejo del Evangelio”.

Esto es lo que sabemos sobre la Sábana Santa de Turín, según estudios recientes y comentarios de expertos, científicos y pensadores católicos.

Evidencia que sugiere autenticidad

La sábana muestra el anverso y reverso del cuerpo de un hombre, con heridas que coinciden con los relatos evangélicos de la pasión de Cristo: marcas de flagelación, punciones en las muñecas y los pies, y una herida en el costado.

El ingeniero italiano Giulio Fanti, quien ha realizado estudios forenses detallados de la sábana, informa que las manchas de sangre corresponden a las de una persona sometida a tortura física severa y crucifixión. Su análisis señala la presencia de sangre humana real con altos niveles de creatinina y ferritina, marcadores consistentes con un trauma intenso.

Fanti también observa que la dirección y forma de los flujos de sangre sugieren múltiples posiciones del cuerpo, como cabría esperar si el hombre hubiera sido movido post mortem, envuelto en la tela y sepultado según las costumbres judías antiguas.

Un debate sobre la datación

En 1988, tres laboratorios independientes dataron una muestra de la sábana usando pruebas de carbono-14 y concluyeron que la tela se originó entre los años 1260 y 1390 d.C. Sin embargo, muchos científicos han cuestionado estos resultados debido a la ubicación del material analizado. La muestra se tomó de una esquina de la tela que probablemente formaba parte de una reparación medieval tras daños por incendio.

El ingeniero nuclear Robert Rucker ha propuesto que una explosión de radiación de neutrones —posiblemente en el momento de la resurrección de Cristo— podría haber alterado los isótopos de carbono en el lino, llevando a una datación medieval errónea. Su investigación, aunque no es universalmente aceptada, respalda la teoría de que la tela podría ser mucho más antigua de lo que sugieren las pruebas de 1988.

Varios investigadores han solicitado nuevas pruebas con muestras no contaminadas, pero aún no se ha autorizado una nueva datación por carbono.

La sábana en los medios populares

Recientemente, la sábana ha sido objeto de renovado interés público gracias al documental de 2023 The Shroud: Face to Face del cineasta Robert Orlando.

Orlando, antes escéptico, ahora presenta la tela como un misterio fascinante que une historia, ciencia y fe. La película explora la sábana junto a otras imágenes tradicionalmente asociadas con Cristo, como el Velo de la Verónica y la Santa Faz de Manoppello.

El documental incluye comentarios del sacerdote jesuita y físico Robert Spitzer, quien considera la sábana como un objeto “sobrenatural” que da testimonio de la muerte y resurrección de Cristo.

Otros lienzos venerados como imágenes de Cristo

La Sábana Santa de Turín no es el único lienzo que se cree lleva la imagen de Jesús.

Otros incluyen el Velo de la Verónica. Según la tradición, una mujer llamada Verónica limpió el rostro de Jesús en su camino al Calvario, dejando una imagen milagrosa. Varias reliquias afirman ser este velo, pero ninguna ha sido sometida a un análisis científico comparable al de la sábana.

También se venera la Santa Faz de Manoppello. Conservada en una iglesia en Manoppello (Italia), este lienzo muestra una imagen tenue del rostro de un hombre y a veces se asocia con el Velo de la Verónica.

Ambas imágenes aparecen en The Shroud: Face to Face, donde se presentan como parte del misterio más amplio de cómo pudo haber sido el rostro de Cristo.

Un misterio que perdura

Aunque la Iglesia no exige creer en la autenticidad de la sábana, reconoce su valor para llevar a los fieles a una contemplación más profunda del sufrimiento y el amor de Cristo. Como dijo el Papa Francisco en 2015, la sábana atrae a las personas “hacia el rostro y el cuerpo martirizado de Jesús”.

Ya sea una reliquia milagrosa o una obra de arte de siglos de antigüedad, la Sábana Santa de Turín sigue invitando a la investigación científica, la reflexión espiritual y la conversión personal.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.-

CNA Staff/Aciprensa

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba