Cartelera

Jorde Dager. Antológica 1991-2025

En esta oportunidad se exhibirán 55 Obras bajo períodos bien delimitados, como Paisajes, Bodegones, naturalezas muertas, las transparencias, los Corceles y las Divinidades. También estarán presentes sus Esculturas, donde el artista nos presenta su visión e interés por ciertos personajes o seres mitológicos de la historia del occidente antiguo, así como trabajos de Orfebrería y tallas, de alto valor simbólico

 

 

Jorge Dager. Antológica 1991 – 2025 es el título de la nueva individual del reconocido artista venezolano, en la que encontraremos aquellos temas que más identifican su trabajo, y en la que ha demostrado su talento y maestría a través no solo de la pintura, sino de la escultura y la joyería.

Hola a todos! 👋 Mi nombre es Jorge Dager y quiero compartir un poco de lo  que me mueve e inspira como artista en mi taller. 🖌️✨ Lo que me impulsa es

En esta oportunidad se exhibirán 55 Obras bajo períodos bien delimitados, como Paisajes, Bodegones, naturalezas muertas, las transparencias, los Corceles y las Divinidades. También estarán presentes sus Esculturas, donde el artista nos presenta su visión e interés por ciertos personajes o seres mitológicos de la historia del occidente antiguo, así como trabajos de Orfebrería y tallas, de alto valor simbólico.  

 

La integración tecnológica estará también presente a través de Nodosmoll y la Realidad Aumentada aplicada a algunas de las obras, incorporando elementos 3D, animaciones e inteligencia artificial; combinando así el mundo real con la información digital.  Está innovadora herramienta permite al artista trascender el lienzo, y hace que el espectador viva una experiencia única. También veremos en la exposición un elemento holográfico desde la virtualidad,  en el cual el artista se hace presente,  para dar la bienvenida a su exposición.

El Silencio del Detalle”, la nueva exhibición artística de Jorge Dager -  Intervez

Fundación Telefónica Movistar suma el componente social al acercar la cultura digital a públicos vulnerables. Comprometida con la educación y la innovación, ofrecerá un programa especial que incluye talleres y visitas guiadas junto al artista. Estas actividades, dirigidas a niños, personas neurodivergentes y adultos mayores, buscan promover la inclusión social a través espacios de encuentro e intercambio, utilizando el arte como herramienta para estimular el pensamiento crítico y el conocimiento.

JORGE DAGER – FADLA

Jorge Dager. Antológica 1991 – 2025 reinaugura la Sala de grandes Maestros de PDVSA La Estancia y estará exhibida durante los meses de Febrero y Marzo, clausurando la Segunda semana del mes de Abril.-

¡Los esperamos!

JORGE DAGER – FADLA

Inauguración

Sábado 08 de Febrero / 11 am

PDVSA La Estancia. Av. Francisco de Miranda, Avenida Santa Ana. Urbanización La Floresta. Caracas.

 

Contactos Prensa

Soraya Gabaldón                 Tlf 0414 1249139 / sorayagabaldon@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota biográfica. Jorge Dager

Pintor figurativo venezolano oriundo de Valle de la Pascua, edo.  Guárico (1967), Jorge Dager comenzó sus estudios en artes plásticas bajo la guía del maestro José Mohamed, de quien aprendería la técnica de la pintura Académica y del Renacimiento, así como la admiración por los grandes maestros de la plástica de los siglos XVI, XVII y XVIII. Posee estudios de orfebrería, esmalte sobre metal y de escultura en mármol y talla en madera que aprende de la mano del maestro escultor Jorge Salas. Su primera exposición individual en la Galería Díaz Mancini, 1994, Natura Morta: Hiper-realización del objeto, La Castellana, Caracas, Venezuela, fue curada por Milagros Bello y permitió reconocer el abordaje del artista de esos modelos propios de la pintura de bodegones, pero llevadas a escala monumental, con extremo cuidado por el detalle y un acercamiento a las texturas y porosidades de sus frutas, que invitaban a la degustación y hacían percibir sus olores, producto de su gran realismo.

Ha realizado más de 10 exposiciones individuales en diferentes países (EE.UU. Puerto Rico, República Checa, Venezuela, entre otros). Tiene en su haber más de treinta exposiciones colectivas en diversos países (Italia, Suiza, EE.UU., Venezuela, entre otros). Entre sus reconocimientos cuenta con: World Prize Of Salvador Dali Fine Arts,  2002, Pragha, República Checa, con La gran naranja, pieza que obtuvo el Premio Internacional otorgado por la Unión Europea de Críticos de Arte de la ciudad de Praga. Participación MoLAA, Museum of Latin American Arts´s, Long Beach, California, EE.UU., 2006.  Reconocimiento “El León de El Hatillo” para el Aniversario 445 de Caracas, Alcaldía del Municipio El Hatillo, Caracas, Venezuela, 2012. Se une a la International Solidarity for Human Rights con la ejecución de su Obra “Libertad” y forma así parte de la “Ruta de los Derechos Humanos”, Miami Dade, College, 2012. Medalla Conmemorativa del “Bicentenario de la muerte del Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez” en su única clase, Caracas, Venezuela, 2016. Premio Nacional José Antonio Dávila del CIANE, Circulo Internacional de las Artes, Nueva Esparta Margarita. Venezuela, 2019.

Su obra ha sido reseñada en libros de artista, catálogos de exposiciones, artículos de prensa y revistas por prestigiosos críticos de arte como: Carlos Maldonado-Bourgoin,  Mariela Provenzali, Milagros Bello, Anna Gradowska, entre otros. Vive y trabaja en el edo. Miranda, Venezuela, municipio el Hatillo.  www.artistajorgedager / @jorgedager

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba