Cultura Católica

¿Sabes que el Domingo de Laetare estaremos a Media Cuaresma?

El Domingo de Laetare marca la Media Cuaresma y aunque ya no se vive con el rigor de antes, nos avisa con alegría que estamos a punto de celebrar la Pascua

Celebrada este año 2025 el domingo 30 de marzo, la Media Cuaresma marca, como indica su nombre, la mitad de este tiempo de abstinencia anterior a la Pascua, que antiguamente se observaba muy estrictamente, pues incluso los huevos estaban prohibidos, ¡cada día!

ROSE VESTMENT

Costumbres que han cambiado

Así, históricamente, el tercer jueves de Cuaresma en Europa vaciaban sus reservas para no echar a perder ningún huevo, que no puede conservarse más de 20 días. Esto llevó al hábito de hacer bizcochos, pasteles y otros dulces. Entonces, para los siguientes 20 días renovarían su abasto de huevos en preparación para las celebraciones de Pascua.

Esta costumbre es diferente en los países de América Latina, donde el avance de la Cuaresma se percibe con el consumo de platillos muy variados, pero exclusivos de este tiempo litúrgico, donde predominan el pescado, el queso y las empanadas. O como en México, donde no puede faltar el tradicional postre conocido como «capirotada» , hecho a base de pan, miel de piloncillo, queso y fruta.-

 

Ayuno menos riguroso

Como podemos notar, hoy en día las regulaciones para el ayuno y la abstinencia cuaresmal son menos rigurosas. Además tenemos refrigeradores para mantener frescos nuestros alimentos y están disponibles fácilmente en los supermercados locales, mercados y tienditas de barrio. Así, con los años la Media Cuaresma ha perdido su significado.

Sin embargo, aunque ya no somos todos tan estrictos con nuestros hábitos de ayuno, la Iglesia de nuestros días reconoce este periodo intermedio. En la liturgia, el cuarto domingo de Cuaresma, la Iglesia hace una pausa con sus vestimentas cuaresmales moradas (el color de la penitencia).

El Domingo de Laetare

Este día, los sacerdotes tienen la oportunidad de llevar vestimentas rosas (una mezcla de morado y blanco): siendo el color del amanecer, ofrece una visión de la alegría que estamos preparando para la venida de la resurrección de Jesús. Es conocido como Domingo de Laetare, del latín «alégrate».

Por eso, el Domingo de la Alegría la Iglesia nos invita a estar preparados porque la noche va pasando y se acerca el día, la Resurrección del Señor que viviremos renovados, limpios de pecado y llenos de esperanza en las promesas del Señor que ha vencido a la muerte y nos dará la vida eterna si somos fieles a Él.-

Marie Le Goaziou – publicado el 23/03/17 – actualizado el 28/03/25-Aleteia.org

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba