Testimonios

¿Conoces el milagro que condujo al decreto de canonización de la Madre Carmen Rendiles, la primera santa de Venezuela?

Desde el 16 de junio de 2018, los familiares de una joven con muerte cerebral, pidieron la intercesión por su sanación a la fundadora de las Siervas de Jesús. De manera inexplicable la joven se recuperó, convirtiendo a la religiosa en la primera santa venezolana. Su identidad permanece en el anonimato pero estará presente en los actos de canonización en El Vaticano

Ramón Antonio Pérez:

La recuperación médicamente inexplicable de una joven de 15 años con muerte cerebral, desahuciada y recluida en su hogar en el año 2018, se convirtió en el milagro que llevará al altar a la Madre Carmen Rendiles Martínez (1899-1977), fundadora de las Siervas de Jesús en Venezuela. El Papa Francisco firmó el decreto de canonización semanas antes de su fallecimiento, culminando un proceso que marca un hito para la Iglesia venezolana.

La joven –que ahora tiene 25 años de edad- fue diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática y sometida a diversas operaciones sin éxito. Tras caer en una meningoencefalitis bacteriana y ser desahuciada, su madre, a través de la transmisión televisiva, se unió a la oración en la beatificación de la Madre Carmen. El 18 de septiembre de 2018, sorprendentemente, la joven se recuperó.

Un momento de alegría, dolor y esperanza

La Hermana Rosa María Ríos, integrante de la Congregación Siervas de Jesús y vice postuladora de la causa de canonización de la Madre Carmen Rendiles Martínez, estaba presente en una rueda de prensa convocada en la curia de la Arquidiócesis de Caracas, el miércoles 14 de mayo de 2025.

Allí dio a  conocer los detalles del milagro que elevará al altar de los santos a la fundadora de su congregación.

Se trata de una joven caraqueña que a los 15 años, sufrió una hidrocefalia triventricular idiopática; es decir, no se sabía de dónde provenía, no se conocen sus orígenes. Se realizó una operación, se le colocó una válvula en la cabeza y, durante año y medio, llevó una vida normal, fue lo primero que dijo en su descripción del extraordinario hecho.

“Al año y medio, por difusión de la válvula, se detuvo su curación y cayó en una meningoencefalitis bacteriana, una infección terrible del sistema nervioso central. Se realizaron cinco operaciones, pero ninguna dio el resultado que se esperaba”, agregó.

El día de la beatificación de la Madre Carmen, el 16 de junio del 2018, en el estadio de la UCV en Caracas, más de treinta mil personas estaban exultantes de alegría. No era lo mismo a escasos catorce kilómetros de allí. La madre de una joven en estado vegetal acompañaba a su hija quizás pensando en lo peor, porque ya había sido desahuciada con muerte cerebral. Aquel día, por primera vez, encendió el televisor de la clínica, justamente, en el momento en que transmitían la beatificación.

Estaban justo en la beatificación de la Madre Carmen, y ella, desde ese momento, se quedó viendo lo que estaba pasando y le tomó devoción a Madre Carmen, comentó emocionada Rosa María.

La madre de la joven buscó conocer a la beata venezolana y junto a la familia se unió a la oración. “Las siervas de Jesús también nos unimos a la oración, particularmente en el Colegio Belén”, expresó Rosa María, invitando a tener en cuenta que el 16 de junio del 2018, conocieron a la Madre Carmen.

La religiosa prosiguió indicando que la joven fue enviada a su casa en estado crítico, desahuciada. “No había cómo mejorar su estado y se prepararon para lo peor, fue el consejo que recibieron sus padres, particularmente su madre”. Sin embargo, “siguieron viviendo sin perder la fe y montaron en su casa una especie de terapia mediana para socorrerla hasta donde pudieran”.

El giro de esta historia ocurrió el 18 de septiembre de 2018, recién cumplía 18 años de edad, pero todavía se encontraba en estado vegetal totalmente, se alimentaba a través de sondas por el estómago y otras tantas para todas sus funciones.

“Pero ese 18, en la mañana, dormía al lado de la enfermera y de su madre, en el cuarto de su casa, ¿cuál sería la sorpresa de la mamá cuando oyó: ‘Mamá, quiero llamar a mi abuela, llama a mi abuela’? Acababa de cumplir 18 años. Le pusieron el celular en su mano, llamó a la abuela, respondió mensajes que tenía por su cumpleaños. Ella no se dio cuenta, no registró nada de lo que le había pasado, nada. Su cerebro estaba muerto”.

La joven indicó que “quería comer y comió pasta, retiraron sondas y caminó todo súbitamente. Fue al médico y, al día siguiente, estaba perfecta”, relató la religiosa de las Siervas de Jesús, en medio de los periodistas que escuchaban por primera vez este testimonio de sanación milagrosa.

Ante expertos del Vaticano

“Para la primera comisión de neurólogos, que es la que da pase al siguiente proceso si consideran pertinente, los médicos, por unanimidad, dijeron que esto estaba fuera del alcance médico. En la segunda comisión, igual. En la de teólogos, donde se estudió hasta dónde llegó la intercesión de la Madre Carmen, y de verdad que mucha gente pidió, esto fue aprobado”, expuso la religiosa.

La Hermana Rosa María Ríos, finalizó indicando que el 31 de marzo de 2025, se recibió la “gran noticia de la aceptación de este milagro (…) la firma del decreto por parte de nuestro Santo Padre Francisco, que en paz descanse”.

Además de la religiosa de las Siervas de Jesús, en la rueda de prensa estaban presentes monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana; monseñor Raúl Biord Castillo (SDB), arzobispo de Caracas; monseñor José Trinidad Fernández, obispo de la Diócesis de Trujillo; y el ingeniero Alejandro Marius, director de la comisión central de la campaña “Santos para todos”.

En relación al milagro por intercesión de la Madre Carmen Rendiles, monseñor Raúl Biord Castillo, explicó que la joven beneficiaria del milagro -ahora de 25 años- ha preferido mantener su identidad en reserva hasta que ella decida lo contrario. Además, el arzobispo de Caracas adelantó que estará presente en los actos de la canonización que se anunciarán próximamente y se llevarán a cabo en El Vaticano. –

Ramón Antonio Pérez | @GuardianCatolic
Publicado el 15 de mayo de 2025

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba