#VIDEO Jubileo de las Cofradías: Un reconocimiento a la Piedad Popular
Ya se encuentran expuestas en la capilla San Pío X de la Basílica de San Pedro las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración, más conocido como “El Cachorro”, de Sevilla y de María Santísima de la Esperanza, de Málaga, para la veneración de peregrinos de todo el mundo, que participaran del 16 al 18 de mayo, en el Jubileo de las Cofradías

En el marco del Jubileo de la Esperanza, del 16 al 18 de mayo, se va a realizar el Jubileo de las Cofradías, que congregará por primera vez en un Jubileo a representaciones de Hermandades y Cofradías de todo el mundo. Además, se realizará una procesión por las calles de la Ciudad Eterna y para ello han llegado desde España, las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración, más conocido como “El Cachorro”, de Sevilla y de María Santísima de la Esperanza, de Málaga, que se encuentran expuestas en la capilla San Pío X de la Basílica de San Pedro para la veneracion de los fieles.
Al respecto, en Vatican News dialogamos con José Luis Aldea, Hermano Mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, más conocido como “El Cachorro” de Triana, que se venera en Sevilla, quien comparte sus emociones y explica el significado de la piedad popular.
¿Qué representa el tener en la Basílica de San Pedro al Cristo de la Expiración y que también va a ser protagonista del Jubileo de las Cofradías?
Yo creo que es una emoción única, irrepetible, porque ver una imagen que para nosotros lo es todo, una imagen que desde que nacemos prácticamente los cofrades, pues la tenemos en las pupilas, la tenemos en el corazón. Y claro, verlo aquí, una cosa que jamás hubiéramos imaginado, en el centro prácticamente de la cristiandad, en San Pedro, donde hay tantísimos y miles de peregrinos vienen durante este año a tener su Jubileo, pues es que es una emoción como probablemente no hayamos sentido nunca en nuestra vida.
La Virgen María Santísima de la Esperanza, de Málaga
¿Qué es lo que representa esta imagen? ¿Qué es lo que van a poder apreciar los peregrinos que están en Roma cuando vean procesionar al Cachorro por las calles de la Ciudad Eterna?
Pues, El Cachorro lo que simboliza es el último instante justo antes de morir. Ese momento exacto que separa la vida de la muerte. Él está elevando la mirada hacia el cielo, dando el último estertor y muchas veces por la postura que tiene ya casi triunfal, a pesar de que está ahí justo en ese punto medio, hay veces que se le dice que es casi como si estuviera resucitando, porque no se sabe muy bien si ya está vivo o está muerto. Pero bueno, es una talla sobrecogedora de final del barroco, es un poco el punto culminante de la imaginería sevillana, una obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón, un escultor de Utrera. Y bueno, es una de estas obras en las que tiene una unción única que hace que desde el mismo momento prácticamente se hizo en el año 1682 y desde su misma hechura, pues rápidamente caló en los corazones de todos los devotos de Sevilla.
¿Cuál sería su mensaje a los peregrinos que van a llegar a Roma, y que van a participar en estos días en el Jubileo de las Hermandades y Cofradías?
A todos los peregrinos y muy singularmente a los cofrades, en unos días que vamos a celebrar el Jubileo de las Cofradías, a que es el Santísimo Cristo de la Expiración detrás llevará a la Virgen de la Esperanza de Málaga, a que vean en ambas imágenes un reconocimiento a la Piedad Popular, a la manera en que las cofradías y hermandades de todo el mundo vivimos la fe y que lo sientan como suyo porque realmente esto es un hecho único para todos los cofrades del mundo.-
Renato Martinez – Ciudad del Vaticano/Vatican News