12 barrios amurallados de cristianos serán regidos por el Evangelio: la Cristiandad llega a Pakistán
La Orden de San Elías avanza su proyecto «cristocéntrico y contracultural» en tierra de persecución

Pese a la persecución, la marginación o la esclavitud, la labor de los misioneros y los cristianos de Pakistán no desfallece: ahora intentarán edificar una docena de barrios cristianos
En Pakistán, donde la evangelización cuesta la vida y no conoce de los extensos programas teóricos occidentales, un grupo de fieles y sacerdotes avanza en sus primeros pasos para edificar todo un proyecto de cristiandad conformada por libertos de la esclavitud. Tal y como ha avanzado la Orden de San Elías, el proyecto de PaX -Pakistani Xristendom- ya cuenta con un terreno que albergará una pequeña “cristiandad” y ofrecerá seguridad a los cristianos liberados: en su última fase, el proyecto PaX pretende erigir una amplia comunidad que constará de un colegio, doce barrios -cada uno por un apóstol- grandes murallas, seguridad, evangelización directa e incluso entrenamiento y defensa personal de los cristianos.
[Es posible colaborar con PaX mediante la oración, el voluntariado o la donación desde su web o Go fund me]
A finales de marzo, el director de Religión en Libertad, Álex Rosal, ya entrevistaba al sacerdote de la Orden de San Elías, Federico Highton, en torno a la realidad de la esclavitud de cristianos en Pakistán y su liberación desde la Orden.
Bendecido por el Papa
A día de hoy son más de un centenar los que han sido liberados de realizar trabajos forzados de por vida por deudas ínfimas o bien de una esclavitud de carácter sexual.
Esta semana, los sacerdotes de la Orden de San Elías Federico Highton y Javier Olivera Ravasi, ofrecían junto a Joseph, cristiano integrante del proyecto PaX, importantes actualizaciones respecto al futuro de todos esos cristianos y de los que se liberen más adelante: la orden ya habría comprado un extenso terreno de casi cinco hectáreas que albergará un barrio residencial amurallado y que el Papa Francisco habría bendecido y prestado su colaboración.
Highton remarca que, por muchos cristianos que se liberen de la esclavitud, su libertad y vida continúan siendo “precarias”, y no son raros los casos en que los “amos” vuelven a buscarlos con distintos fines, desde trabajos forzados a explotación o esclavitud sexual. Y los que permanecen libres, “no pueden vivir una vida plena”.
“Nadie les viola o les pega, tienen libertad y pueden rezar, pero no tienen escuela o una vida tranquila”, cuenta el sacerdote.
Católicos protegidos, libres y felices: «Parecía una locura»
Tal y como se lee en la página de PaX, a la fase del rescate le sigue la de adaptación, ofreciendo una solución temporal para las familias o niños rescatados, A todos ellos se les ha ofrecido un lugar seguro donde vivir, alimentación y alimentos, así como formas de acceso al empleo y, especialmente, a la formación cristiana y a los sacramentos.
Conforme empezaban a liberar esclavos, Highton pensó en lo que parecía “una locura”, la de no limitarse a trabajar por la libertad de los cristianos, sino en buscar un lugar físico para que vivan.
Es lo que la web de PaX terminó por considerar la tercera fase de su proyecto, la de “emancipación”, buscando “establecer todas las bases para formar una comunidad de católicos protegidos que puedan vivir libres, felices y, por lo tanto, con los sacramentos”, buscando “crecer y construir gradualmente una cristiandad”.
«Por fin es nuestro»
Una idea cuyos primeros pasos cristalizaron el pasado 24 de junio, en la fiesta de San Juan Bautista, al descubrir un gran terreno de cinco hectáreas. Continuó con la firma del contrato de arras en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, día en que la Orden pudo acceder al terreno, que compraron el pasado 4 de julio. “Por fin, ya es nuestro”, celebra el sacerdote.
Cuenta que lo providencial estuvo presente en todo el proceso, incluso desde la misma búsqueda del terreno.
“Inicialmente íbamos a comprar uno de 8 acres -3,2 hectáreas- por 155.000 euros. Después de muchísimo buscar, gracias a Dios conseguimos uno de 12 acres -5 hectáreas- por la mitad, 79.402 euros, justo en el lugar que más queríamos. Fue la Providencia de Dios”, celebra Highton, que incluso permitió que el terreno se encontrase en la jurisdicción parroquial de un sacerdote “apasionado con el proyecto” que será previsiblemente el que celebre la misa en PaX.
Una nueva Cristiandad: «Vivir según el Evangelio»
Con la adquisición del terreno, los sacerdotes y fieles voluntarios pueden comenzar a dar forma a sus altas aspiraciones. Highton explica que PaX busca ser “una cristiandad, un lugar donde se busca vivir a nivel institucional, público y privado, según los principios del Evangelio”,
El proyecto PaX constará de tres fases que abarcarán entre dos y tres años.
La primera de ellas, con un presupuesto estimado de 130.000 euros, será la edificación de un gran muro y diez casas para los esclavos y sus familias, sacerdotes, religiosas y voluntarios que deseen hacer apostolado, también una cancha de futbol y una capilla.
[Colabora con la edificación de la Cristiandad en Pakistán desde la web de PaX]
La segunda fase, de entre 7 y 9 meses de duración, agregará una veintena de casas y la tercera, una de las más ambiciosas, constará de un colegio que adoptará la modalidad de homeschoolig, para lo que ya cuentan con profesores católicos nativos.
El proyecto, aclaran desde San Elías, estará profundamente marcado por una aspiración a la santidad de sus integrantes, de modo que “no consistirá en darle todo al pobre para que no haga nada”, sino en “darle una oportunidad, un medio para que ellos vivan la virtud”.
Es por ello que PaX también buscará ser un proyecto sostenible, basándose en labores como la cría de animales, el trabajo y cultivo de tierras agrícolas comunes y otras oportunidades para desarrollar sistemas de economía circular y la obtención de ingresos.
Doce barrios, doce cristiandades
La transmisión del Evangelio y su vivencia entre los miembros de PaX será lo que configure en su máximo esplendor la idea de Cristiandad.
“El párroco estará velando por la tensión espiritual. El terreno que compramos lo pusimos bajo el patronazgo de San Pedro y nuestro sueño es hacer doce barrios cerrados, doce cristiandades, cada una en honor de los doce apóstoles”, explica Highton.
El amurallamiento es una de las aspiraciones más costosas, pero también más imprescindibles, y PaX es el único barrio de cristianos que, hasta la fecha, contará con grandes muros defensivos.
“Los barrios cristianos son muy pobres”, asegura Joseph, cristiano pakistaní. “No están amurallados, hay musulmanes mezclados y están expuestos a que en cualquier momento los prendan fuego”, comentan. Hasta el punto de que los mismos nativos advirtieron durante la ideación del proyecto: “Ni se os ocurra edificar un barrio que no sea amurallado. Si no ponemos murallas, en 24 horas prenden fuego al barrio”.
No sería el primer caso que conoce el pakistaní, pero llevarlo a la práctica no es sencillo. La Orden estima que solo las murallas de tres metros de altura tendrán un coste de 40.000 euros.
[Quien desee ayudar a liberar esclavos cristianos, puede hacerlo con su oración, también desde el portal de PaX]
Un baluarte de fe que defienda a los cristianos
La de los muros son solo uno más de los elementos de seguridad que la situación en Pakistán obligan a implementar. De hecho, en las declaraciones de Highton, Ravasi y Joseph se escuchan referencias a episodios o técnicas de la evangelización de América como las reducciones guaraníes, pero también se desprenden ecos de la Opción Benedictina o incluso de la repoblación y Reconquista, como en la defensa de los barrios por sus mismos habitantes.
“Todos los padres de familia que quieran ser miembros de PaX, van a tener el deber de hacer los trámites legales y entrenamiento pertinente para poder defender a sus familias”, indica Highton, conocedor de que en Pakistán “hay mucha facilidad para obtener el permiso de portar armas”. “Defender a la familia es lógico”, apuntan.
“Lo que parecía una locura se consiguió en dos meses”
Antes de concluir, el misionero Highton celebra que “lo que parecía una locura se consiguió en dos meses”, desarrollándose ahora la última etapa antes de poder ofrecer a los cristianos libres un lugar digno.
Un proceso para el que suplican la ayuda de la Iglesia universal y que se destina “a una obra concreta”, que se podrá ver, tocar, salvará vidas y asentará el Evangelio en la región.
“Es algo totalmente contracultural, como es mostrar al mundo algo que el mundo hoy no conoce. Y por otro lado, intentar no solo mantener la fe de estos católicos que estaban siendo esclavizados, sino que ellos puedan ser, a su vez, misioneros en un país ad gentes”, explica Ravasi.
Piden ayuda: «Convocamos a la Cristiandad occidental»
En su llamamiento a la oración y a la colaboración económica, Highton agrega otra forma de colaborar como es la del voluntariado cualificado, dirigiéndose especialmente a los ingenieros civiles y agrónomos occidentales para labores como la rotación de cultivos, sistemas de regadío, optimización del pozo de agua o las murallas y fosas. “Convocamos a la Cristiandad occidental, o a sus reliquias, para ayudar a la Oriental”.
Tras la adquisición del terreno, los presupuestos previstos para las siguientes etapas, son:
Las murallas: 40.000 euros
Iglesia: 30.000 euros.
Preparación del terreno: 20.000 euros.
Casas, edificaciones y otros gastos: 30/40.000 euros.
El portal de PaX incluye lo que el proyecto desea ofrecer a los cristianos de Pakistán, para lo que agradecen la colaboración de los fieles también desde su web:
Acceso a la fe
• Una iglesia católica
• Una estatua mariana
• Un convento de monjas
• La casa de un sacerdote
Entrenamiento de defensa personal
• Seguridad privada
• Habitacion de refugio para protegerse de los ataques violentos externos
Entrenamiento
• Una escuela
• Zona deportiva (pistas,…)
• Un centro de formación profesional para adultos
• Seguridad
Vivienda
• Cada familia tendrá una casa privada
• Incluirá un jardín familiar, una sala de juegos y animales
Sostenibilidad
• Cría de animales
• Tierras agrícolas comunes