Opinión

Que escuchemos a los niños             

   ¿Qué tal si las autoridades escucharan a los niños?

Luisa Pernalete:

“Que canten los niños, que alcen su voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad// Que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten por esos que no cantaran / porque han apagado su voz//

Así comienza esa hermosa canción de José Luis Perales, estrenada hace mucho tiempo. Toda es linda como podrán seguir leyéndola en esta columna, en donde nos adelantamos para recordar que el domingo 20, se celebra en Venezuela el Día del niño desde 1991, en otros países se celebra en otras fechas, pero lo importante es que celebre, para poner a los niños y las niñas en primer plano no sólo en los medios, sino en las familias, los parques, en la gestión de las autoridades, en la gestión de los que administran recursos públicos, pues. Se suele decir que “los niños son el futuro del país”, pero para que sean “futuro”, ellos necesitan un presente con protección integral.

Y para ser coherente con lo que creemos, que los niños deben ser escuchados, pedimos la opinión a niños que conozco, pedimos también a maestras de escuelas de Fe y Alegría, de diferentes ciudades, que les preguntaran a algunos niños y niñas qué les gustaría que les dieran en su día, y también qué darían a niños si ellos fueran alcaldes o alcaldesas. No deja uno de sorprenderse de algunas respuestas, y de paso con lo que piden, dicen que les está haciendo falta.

Compartimos parte de esas respuestas.

Varios niños, de 5 y 6 grado, del Colegio de Fe y Alegría, al oeste de Barquisimeto, pedirían balones de futbol, uno, de volibol, otros… Hay que recordar que vienen las vacaciones. En tiempo de clases hacen deporte en el colegio, pero ¿y en sus casas? Y también hay que recordar que, según la LOPNNA, “el descanso, la recreación, esparcimiento, deporte y juego” son derechos de NNA, Artículo 63, y el 64 contempla el derecho a “espacios e instalaciones para el descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego”.

Dos niños del colegio de Fe y Alegría del núcleo rural El Pao, en el estado Bolívar, en una zona agrícola, muy pobre, si bien dos dijeron que les gustaría que les regalaran un celular, porque les gusta la tecnología –no abundan los celulares en la zona rural – también le pedirían al alcalde que se mejoraran las vías para que sus padres puedan sacar sus cosechas, y así tuvieran sus familias dinero para la comida, y también pedirían que pedirían que la escuela tuviera comida todos los días porque “si comen bien, pueden pensar mejor”. ¿Qué les parece? Derecho a la alimentación “nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad”, según en Articulo 30 de la LOPNNA, pues.

Unos alumnos del Colegio de Fe y Alegría, Las Mayas, Caracas, una niña pediría un cotillón, un desayuno “y si se puede, unos marcadores”. Otro también pidió marcadores. ¡Qué belleza¡ Un niño de 6 grado, dijo que no pediría “nada material”,  pero así sea “algo chiquito con amor, sería suficiente”, ¿Qué les parece?- Los niños de esa escuela, cuando se les preguntó que si fueran alcaldes de su ciudad qué les darían a los niños, uno de 6 grado dijo “ les daría juguetes, y si están en la calle, les daría comida” . Otro alumno de ese mismo grado dijo que si fuera alcalde, daría comida y ropa a los niños que están en la calle. Otro dijo que, si fuera alcalde, daría a los niños que están en la calle” todo lo que su mano les pueda dar”. Parece que saben los derechos de los niños son “prioridad absoluta”, según nuestra Constitución. Fíjense, no hablan de celulares, tabletas…

Y veamos que dijeron alumnos dela escuela de Fe y Alegría “María Luisa Tubores”, del Estado Nueva Esparta, ubicada en una comunidad muy pobre, escuela linda, eso sí.  Un niño de 6 grado dijo que, si pudiera hablar el alcalde, le pediría un auditórium para actos, cierre de proyectos, eventos, para que los niños estén más cómodos, y también le pediría un comedor para que los niños no coman dispersos en todo el colegio. Aprovecharía y pediría que mandara lápices y cuadernos.  Otro chico de ese centro, también de 6 grado, dijo, que si fuera alcalde, donaría una cancha para el colegio, espacios recreativos –en la comunidad no hay – un “salón científico” y una sala de primeros auxilio, para cuando los niños se enfermen, también   donaría uniformes y útiles. ¡Ese chico debería ser electo alcalde!, ¿no creen?

Termino esta muestra de “voces de los niños” con lo que el nieto de mi comadre Elizabeth, que vive en Punto Fijo, y que estudia en una escuela pública 3er grado, pero que tiene ese apoyo de la “abuela madrina” que es catequista, dijo que si fuera alcalde “daría casas a los niños que no tienen, y una familia que les quiera mucho”. Esas palabras nos conmovieron. ¿A Uds. no?

¿Qué tal si las autoridades escucharan a los niños?

Es verdad que hay organizaciones que les escuchan y defienden sus derechos, como esas que están en la REDHNNA, la Red nacional de defensa de derechos de los niños, niñas y adolescentes, siempre pendientes, y recordando la orfandad de tantos de los NNA de este país, con leyes buenas pero que no se cumplen como se necesita que se cumplan.

Terminamos esta columna, con la última estrofa de la canción de Perales: ” Yo canto para que  se escuche mi voz/y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ yo por si alguien me quiere escuchar”.

Escuchemos pues a nuestros hijos, nietos, alumnos, a los “niños dejados atrás” a esos que se la pasan en la calle también.-

11/7/25

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba