Laboratorio de Paz pide reformar enfoque de la ONU ante deterioro de DD HH en Venezuela
“Se hace indispensable contar con un equipo de mayor experiencia, robusto en manejo de estándares y capacidad técnica en contextos autoritarios de violaciones graves a derechos humanos”

La organización Laboratorio de Paz dirigió una carta al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la que expresa su preocupación ante la declaración de “persona no grata” emitida por el Parlamento venezolano el pasado 1 de julio, así como la posible expulsión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh) del país. Para la oenegé, esta crisis es también una oportunidad para revisar el rol de esa instancia en Venezuela.
En el documento, la organización manifiesta su respaldo al sistema internacional de protección, pero advierte: “La estrategia de aproximación de extrema sutileza y cooperación silente con las autoridades, para priorizar su permanencia en el país, ha fracasado y la estamos pagando con el permanente incremento de la cantidad de víctimas”.
Laboratorio de Paz sostiene que, tras seis años de presencia de la Acnudh en Venezuela, la situación de derechos humanos no ha mejorado. “El esfuerzo de cooperación técnica no tiene correlato en la realidad”, afirman, denunciando que “no existen cambios ni acciones acordes que reflejen la seriedad del compromiso estatal”.
La carta también cuestiona la falta de transparencia del memorando de entendimiento entre el Anudh y el Estado venezolano, cuya opacidad -advierten- ha impedido conocer los verdaderos alcances de los compromisos asumidos.
La oenegé insiste en la necesidad de replantear el enfoque de la oficina en el país, y reclama un cambio del personal actual: “Se hace indispensable contar con un equipo de mayor experiencia, robusto en manejo de estándares y capacidad técnica en contextos autoritarios de violaciones graves a derechos humanos”.
Asimismo critica la falta de coordinación entre la Acnudh y la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, que sí ha documentado posibles crímenes de lesa humanidad: “La Anudh ha desestimado, incluso frente a las propias organizaciones de sociedad civil, la labor de la FFM, negando a los venezolanos la posibilidad de contar con una sinergia coordinada, estratégica y robusta para frenar violaciones, revictimización y la posibilidad de contar con verdad y justicia”, acotó.
Laboratorio de Paz finaliza advirtiendo que “el debate de fondo no es si deben estar dentro o fuera del país. La discusión que debe llevarse a cabo es cómo puede transformarse un abordaje fallido en uno más eficiente para el cumplimiento del mandato asignado al Acnudh”.-




