Iglesia Venezolana

Celebración de la Fe: XXV Aniversario

 Los desafíos que el documento CMF desarrolla con orientaciones y normas en su parte del Actuar son los siguientes...

Mons Ovidio Pérez Morales:

La Buena Nueva no es una filosofía, es un mensaje de salvación para la humanidad, el cual se actualiza en el peregrinar histórico mediante su celebración litúrgica. La fe se celebra y se traduce en vida. En la liturgia, particularmente en la eucarística, tiene la Iglesia “la cumbre a la cual tiende toda su actividad y la fuente de donde mana toda su fuerza” como dice el Vaticano II (SC 10). Como narra el Libro de los Hechos al final de su capítulo segundo, Pentecostés desembocó en bautismo y con éste surgió la primera comunidad de oración, culto y caridad. El CPV produjo un documento específico en materia tan fundamental “para que la celebración de los misterios de la fe redunde cada vez más en la edificación de una Iglesia de comunión y solidaridad” (CMF 1).

De las seis dimensiones de la evangelización, la celebrativa viene a ser la referencial central y generadora. Como dice CMF 50: “la liturgia es una especial epifanía de la Iglesia, realización de su misterio de comunión y salvación”. Particularmente significativo es este pasaje del documento:

“La liturgia debe educar y llevar al cristiano a una experiencia viva, para que haga de toda su vida una ofrenda y sacrificio agradable a Dios (Cf. Rm 12, 1-2). El encuentro con Cristo y con los hermanos debe llevar a la experiencia de comunión y solidaridad, producirla y celebrarla. Sólo así será evangelizadora, es decir, anunciará a Cristo y como resultado construirá comunidad alrededor de su Espíritu (Cf. DP 918.925) y fomentará el servicio fraterno” (CMF 52).

Ayudará mucho a profundizar en el sentido comunional de la liturgia la rica enseñanza del CPV sobre las raíces trinitarias de la comunión eclesial (CVI 33-36) y la sacramentalidad de la Iglesia en esta misma línea (CVI 37-42). El documento conciliar tiene como puntos claves litúrgicos: la participación y animación, la formación, la inculturación y la religiosidad popular. Todo lo cual se trata según la metodología tan pedagógica y útil del ver-juzgar-actuar.

Los desafíos que el documento CMF desarrolla con orientaciones y normas en su parte del Actuar son los siguientes: 1. Propiciar la celebración viva, creativa y fructuosa de sacramentos y sacramentales. 2. Promover la vivencia de los tiempos litúrgicos y de la oración. 3. Favorecer una liturgia participativa. 4. Promover el cuidado de los lugares, la música y el arte sagrados. 5. Fomentar una mayor educación litúrgica en los ministros y todo el Pueblo de Dios. 6. Incentivar medios para una liturgia inculturada.7. Evangelizar la religiosidad popular y dejarnos evangelizar por ella.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba