El Mundo

Lanzamiento de la Carta de Demandas, voces del Territorio Amazónico

Casi mil líderes de la Amazonía Legal se unieron en un proceso colectivo para elaborar la Carta de Demandas: Voces del Territorio para la COP30, con propuestas concretas para hacer frente a la crisis climática a partir de los modos de vida tradicionales y la socio biodiversidad

La Carta de Demandas es el resultado de 18 rondas de conversaciones realizadas por la Movilización de los Pueblos por la Tierra y por el Clima, una articulación de REPAM-Brasil, que recorrió cinco estados de la Amazonía (PA, TO, MA, RR y MT), fortaleciendo la escucha y la incidencia política de los pueblos de la selva.

El documento denuncia que el cambio climático ya afecta profundamente la vida en las comunidades: enfermedades respiratorias causadas por el humo de los incendios, escasez de alimentos, sequías severas, contaminación de ríos y avance de enfermedades infecciosas son solo algunos ejemplos.

La carta también alerta sobre los impactos de las grandes obras de infraestructura, como la construcción y ampliación de carreteras federales (como la BR-319 y la BR-163), que han puesto en riesgo a comunidades enteras y acelerado la deforestación. El avance de los proyectos sin consultar previamente a las comunidades viola los derechos constitucionales y aumenta la vulnerabilidad de los pueblos tradicionales ante la crisis climática.

El documento fue entregado al enviado especial de la COP30, Joaquim Belo, y se presentará como contribución a los objetivos climáticos de Brasil en la conferencia de la ONU, que se celebrará por primera vez en territorio brasileño, en 2025, en Belém (PA).-

Vatican News

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba