El Mundo

Gobierno de México reconoce el papel de la Iglesia Católica en la construcción de la paz

Autoridades del gobierno de México sostuvieron el pasado 4 de agosto un encuentro con representantes de diversas asociaciones religiosas, entre ellas la Iglesia Católica, en el que se les hizo un llamado a continuar colaborando “activamente a la construcción de la paz en el país”.

La reunión fue encabezada por la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) asistió el presidente, Mons. Ramón Castro Castro; el secretario general, Mons. Héctor Mario Pérez y el tesorero, Mons. Jorge Alberto Cavazos.

Mons. Ramón Castro Castro, Mons. Héctor Mario Pérez y Mons. Jorge Alberto Cavazos con Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Crédito: Conferencia del Episcopado Mexicano
Mons. Ramón Castro Castro, Mons. Héctor Mario Pérez y Mons. Jorge Alberto Cavazos con Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Crédito: Conferencia del Episcopado Mexicano

De acuerdo a un comunicado difundido por los obispos, durante la reunión, se enfatizó la importancia de combatir las causas de la violencia mediante el fortalecimiento de “los lazos comunitarios, la armonía y bienestar social”.

Asimismo, Rodríguez Velázquez destacó que las asociaciones religiosas ya “contribuyen en mucho al trabajo que realiza el propio gobierno” en acciones específicas como el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y a los consejos de paz que se han instaurado a nivel local.

La Iglesia Católica ha identificado al menos 300 iniciativas, activas en todo el país, orientadas a la reducción de la violencia, que incluyen el acompañamiento a víctimas, la atención a la salud mental de jóvenes, programas de prevención de adicciones, procesos de reinserción social, entre otras acciones.

La funcionaria señaló que su dependencia mantiene una “relación fraterna y respetuosa con todos los actores sociales del país” y reiteró el compromiso del Estado de garantizar “la libertad religiosa en toda la población, sin importar su origen o naturaleza”.

Crédito: Conferencia del Episcopado Mexicano
Crédito: Conferencia del Episcopado Mexicano

Aunque el diálogo con las autoridades abordó temas relacionados con la pacificación y el tejido social, la CEM informó que el objetivo central de la reunión fue facilitar los trámites administrativos que las asociaciones religiosas realizan ante distintas instancias del gobierno federal.

Uno de los temas importantes que fueron tratados en la reunión fue el de facilitar los trámites administrativos de las instituciones religiosas ante el Gobierno de México, de manera específica ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (INDAABIN), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además de la representación católica, participaron líderes del Concilio Latinoamericano en México; la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones); la Iglesia Adventista del Séptimo Día; la Convención Nacional Bautista de México y la Iglesia Anglicana de México.-

Diego López Colín

Diego López Colín/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba