Cultura Católica

La desconocida Cuaresma de San Miguel: los 40 días que enseñan a enfrentar la manipulación demoniaca

"La Cuaresma de San Miguel nos ayuda a abrir los ojos a la realidad de la batalla espiritual que se libra a nuestro alrededor"

Desde hace algunos años está resurgiendo la práctica de una antigua devoción olvidada con importantes elementos relativos a la batalla espiritual: la Cuaresma de San Miguel. Esta devoción comienza 40 días antes de la celebración de la festividad de San Miguel Arcángel y su práctica hunde sus raíces siglos atrás, remontándose incluso a San Francisco de Asís.

¿Qué es la Cuaresma de San Miguel?

El equipo del programa Exodus es uno de los principales de este rescate devocional. En su portal hablan de este periodo como “un tiempo de renovación estival bajo la guía de los ángeles celestiales”, siendo especialmente propicio dirigir las reflexiones y meditaciones en torno a la persona de Tobit, un israelita exiliado en Nínive -actual Irak- que se entrega a las obras de misericordia y a seguir los mandatos del Señor inmerso en una cultura pagana.

Tras quedar ciego, envía a su hijo Tobías en un viaje con un guía, el arcángel Rafael disfrazado. El ángel guía al joven, protegiéndolo de los ataques demoníacos mientras libera a su futura esposa y sana a su padre, trayendo libertad y sanación a su familia mediante el poder de la gracia de Dios.

Basándose en la historia bíblica, la Cuaresma de San Miguel se define como un tiempo de lucha espiritual. Especialmente como “un llamado a los cristianos para que presten más atención a las formas en que el diablo intenta manipular a los fieles, y así poder responder con mayor eficacia a estos ataques”.

¿Cuándo se celebra?

La Cuaresma de San Miguel tiene lugar entre la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María y la celebración de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Este 2025, la Cuaresma de San Miguel comienza el viernes 15 de agosto y concluye el lunes 29 de septiembre.

¿Cuándo surge la Cuaresma de San Miguel?

No son muchos los relatos respecto a los orígenes y práctica inicial de esta devoción, pero portales de espiritualidad como Fish eaters, el mismo Exodus o Crisis informan de que sus orígenes se remontan a 1224 y a la figura de San Francisco de Asís, que acostumbraría a celebrar una segunda cuaresma cada año, comenzando en la solemnidad de la Asunción y concluyendo en la fiesta de San Miguel.

Durante ese tiempo, la bloguera y escritora D.L. Sayles menciona que el santo ponía énfasis en la práctica del ayuno y otras penitencias y mortificaciones con el objetivo de alabar y perseverar en la virtud. De hecho, escribe, fue mientras participaba en ese periodo hoy conocido como Cuaresma de San Miguel en el Monte Alverna (Italia) en 1224 cuando recibió los estigmas.

La espiritualidad de los 40 días de San Miguel

Los impulsores de esta devoción coinciden en lo propicio de su puesta en práctica para perseverar en la oración y la penitencia. Especialmente durante un verano que pasa de ser un periodo de dispersión o desorden espiritual a uno de renovación a través de la oración y el combate espiritual.

“Es tiempo de renovarnos, de tomar las armas de nuestra gran batalla espiritual. San Miguel es el ángel guardián de la Iglesia, quien expulsó a Lucifer del cielo y protegió al pueblo de Israel a lo largo del Antiguo Testamento. Para honrar su papel como nuestro protector, surgió en la Edad Media la práctica de imitar su pureza y poder angelicales mediante cuarenta días de oración y ascetismo”, escribe el conocido comentarista y director de contenidos de Exodus Jared Staudt.

Tal y como se lee en su descripción, el ejercicio espiritual de 40 días invita, especialmente a los hombres, a comprometerse a tener un estilo de vida más sencillo, aislado del ruido del mundo y más en sintonía con la conversación con el Señor.

“San Miguel es el ángel guardián del pueblo de Dios y un excelente modelo para la vida de fe, especialmente para los hombres cristianos. La Cuaresma de San Miguel nos ayuda a abrir los ojos a la realidad de la batalla espiritual que se libra a nuestro alrededor”, explica.

En este contexto, la espiritualidad propuesta para estos 40 días se basa en la oración, ayuno y un mayor tiempo dedicado al Señor que deben verse limitadas únicamente a los grandes tiempos penitenciales del calendario litúrgico”.

“Como seguidores de Cristo, estamos llamados a buscarlo siempre, durante todo el año y sí, incluso durante el verano”, agrega Jamie Baxter, fundador y director ejecutivo de Exodus.

¿Quién puede celebrar la Cuaresma de San Miguel?

Aunque Exodus incide en la comunidad masculina de fieles, los comentaristas e investigadores de esta devoción destacan que está diseñada para todos los fieles, e incluso puede ofrecer puntos de conversación con no católicos.

Para DL Sayles, es destacable como la Cuaresma de San Miguel es una oportunidad para que la festividad de los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael cobre una nueva vida para los niños.

“Después de pasar la mitad de agosto y la mayor parte de septiembre absteniéndose de dulces y rezando la coronilla de San Miguel, es divertido recitar la oración de San Miguel y golpear una piñata con forma de diablo con espadas de madera para llegar a los chocolates que contiene y romper oficialmente el ayuno de Cuaresma de San Miguel. El ayuno siempre hace que la fiesta sea mucho más apreciada”, escribe.

Una niña golpeando una piñata cargada de dulces el día de San Miguel Arcángel.

Una niña golpeando una piñata cargada de dulces el día de San Miguel Arcángel.

Un periodo propicio para evangelizar con el Apocalipsis

Jared Staudt también lo contempla como un tiempo propicio para la evangelización y debates con protestantes, brindando puntos en común o de reflexión en torno al Apocalipsis, sobre cómo este arroja luz sobre el papel de los ángeles en la vida cristiana o incluso el lugar de los santos en el cielo:

“Nuestra invitación a los no católicos sería: venid y leed con nosotros este maravilloso libro de la Biblia y vean qué luz arroja sobre esta cuestión. Está repleto [de ejemplos] de la actividad protectora y castigadora de los ángeles. Los encontramos activamente comprometidos en la tierra como ministros de la justicia y la misericordia de Dios. El cielo no está simplemente separado de nosotros y aislado en el más allá. El Apocalipsis nos muestra cuán entrelazados están ambos mundos. San Miguel, cuyo nombre se traduciría como «Quién como Dios», es presentado como el gran líder de los ángeles en su batalla contra el enemigo, modelando cómo nosotros también podemos superar sus ataques siendo fieles a Dios”.

La propuesta penitencial para la Cuaresma de San Miguel

Son varias las propuestas que se ofrecen a los fieles para vivir este periodo.

En el caso de Exodus, invitan a asumir el esfuerzo a partir del 15 de agosto por imitar a San Miguel, que, por el poder de Dios, expulsó al demonio de su presencia. Del mismo modo, se llama a que, amparándose en la guía de San Rafael, se busque la sanación y la libertad que solo Dios puede dar, alejarse de los apegos y recurrir al poder de Dios.

Se apunta a un abanico de disciplinas muy variado, como son:

• Leer y reflexionar diariamente sobre el Libro de Tobías

• 30 minutos de oración cada día

• Una ofrenda del día al despertarte

• Examen de conciencia antes de irte a dormir.

• Dormir durante ocho horas

• Despertarse a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana

• No posponer el despertador por la mañana

• Renunciar a las redes sociales o noticias durante toda la Cuaresma de San Miguel

• Ayunar el miércoles y viernes

• No comer carne los miércoles y viernes

• Ducharse con agua fría el miércoles y viernes

• Ir a una hora de adoración nocturna en la madrugada del viernes.

• Reunión semanal con amigos cristianos con los que compartir avances y dificultades.

• Celebrar especialmente el domingo.

Otras oraciones para la Cuaresma de San Miguel

Oración a San Miguel de León XIIIArcángel San Miguel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro amparo contra la perversidad y asechanzas del demonio. Reprímale Dios pedimos suplicantes.  Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, arroja al infierno, con el divino poder, a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición eterna de las almas. Amén.

José María Carrera Hurtado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba