De costo y costa: Las montañas de Pipe por Club de Campo (San Antonio de Los Altos)

Horacio Biord Castillo*:
Los senderos de montaña por las adyacencias de Club de Campo, una de las urbanizaciones más hermosas y antiguas de San Antonio de Los Altos, ofrecen un gran atractivo. La serranía en la que se alojan se llamaba antiguamente Pipe. Este topónimo se aplicaba a la formación montañosa que comprende desde el cerro Pan de Azúcar, en Los Teques, hasta prácticamente la parte alta de Caricuao y La Vega. De hecho, se llama Altos de Pipe al lugar donde se aloja el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Allí está el pico más alto que es el Picacho de Pipe, con cerca de 1.700 metros de altitud.
Esas rutas de montaña ofrecen la posibilidad de hacer recorridos para observar no solo bellezas escénicas, sino también especies naturales (en especial, florísticas) e incluso construcciones antiguas, como viviendas rurales y viejos muros, testimonios de sucesivas ocupaciones. Estas rutas llevan a filas y picachos, bosques, herbazales, nacientes de agua y pequeñas cascadas, así como a zonas de cultivo y áreas de pastoreo.
La tranquilidad y el silencio de estas montañas invitan al sosiego y la meditación. Sin duda, en ellas se logra experimentar la conexión cósmica y la dimensión de lo sagrado, la huella divina en nosotros y el entorno.
Estos senderos tienen varios accesos que facilitan su uso recreacional (Club de Campo, Colinas de Carrizal, el IVIC, incluso desde diversos sectores cercanos a Las Adjuntas). De hecho, estas montañas se encuentran en la jurisdicción de tres municipios del estado Miranda (Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro) y el municipio Libertador del Distrito Capital. El uso de los espacios naturales muestra, sin embargo, signos de creciente deterioro, ya sea por intervenciones antiguas, como el trazado de vialidad con propósitos de urbanización, que ha causado erosiones y cárcavas considerables que amenazan las laderas, especialmente en la vertiente hacia el sector llamado La Conejera. Entre estos factores antrópicos con consecuencias de degradación ambiental, se debe considerar la práctica de deportes como motocross, ciclismo y equitación e incluso la ganadería, aunque sea en pequeña escala. Todas estas actividades tienen un impacto considerablemente mayor que el senderismo. Sin olvidar la seguridad personal, las autoridades competentes deben prestar atención al cuidado y preservación de esta joya de Los Altos.
La serranía de Pipe es un área que invita a su disfrute racional y preservación. Deleitémonos en ella y cuidémosla siempre.-
Síguenos, comparte y comenta
@decostoycosta
https://www.instagram.com/p/DNWRnVdR8l0/?igsh=MTJoaG1taHVpcWZqaw==
https://vm.tiktok.com/ZMAdaEp5j/
*Escritor, investigador y profesor universitario
Contacto y comentarios: hbiordcl@gmail.com