Bulo viral sobre «los 12 dogmas» del canal fake
«León XIV prohíbe 12 dogmas y provoca una tormenta en la Iglesia»: la verdad tras el bulo viral

Desde hace días, circula en redes sociales, especialmente YouTube, un vídeo originario del canal fake “Secretos del Papa” asegurando que “El Papa León XIV prohíbe 12 dogmas y provoca una tormenta en la Iglesia”. Se trata de un canal desacreditado y repleto de noticias y titulares falsos como «El Papa León XIV prohíbe 12 ceremonias sagradas por primera vez» o «El Papa León XIV reescribe los 10 mandamientos«, todas ellas falsas y sin ningún tipo de fuente, enlace o confirmación. El canal tiene poco más de 4 meses de recorrido desde su nacimiento el 31 de marzo de este año y sus promotores afirman explorar «los misterios más profundos del Vaticano, confesiones ocultas de Papa Francisco y verdades que estremecen al mundo».
Publicado el pasado 12 de agosto, el bulo ha viralizado, acumula cerca de 200.000 visualizaciones y es investigado incluso por portales como Maldita y prevenido por sacerdotes como Javier Olivera Ravasi en su canal Que no te la cuenten. Especialmente por afirmaciones como la de que, “en un giro sin precedentes, el Papa León XIV ha anunciado la prohibición oficial de 12 dogmas que durante siglos han definido la doctrina y práctica eclesiástica”.
En el vídeo se da por sentada una supuesta decisión del Papa León XIV sobre la que ni el mismo Vaticano se ha pronunciado y sobre la que no existe referencia o prueba alguna.
Como si de “La guerra de los mundos” se tratase, el vídeo divulga una noticia falsa y la comenta como si ya se hubiese producido, asegurando que se ha dado incluso una supuesta “renovación y apertura” en la Iglesia que ha sido seguida de una “intensa controversia tanto dentro del Vaticano como en la comunidad global de fieles”.
Lo que ha ocurrido en Roma, comienza la voz generada por inteligencia artificial, «no es una simple nota de prensa, actualización litúrgica menor ni un matiz del lenguaje para modernizar viejas fórmulas. Es, a todos los efectos, un terremoto teológico que ha sacudido los cimientos de la Iglesia”. Con estas palabras comienza el vídeo de cerca de una hora de duración, y que asegura basarse en un documento inexistente titulado Revisión doctrinal para la unidad de la fe.
Según el canal “Secretos del Papa”, principal divulgador de la estafa viral, el documento habría aparecido en el portal oficial del Vaticano sin vídeo, anuncio o explicaciones adicionales algunas.
También se dice que el documento habría sido confirmado como “auténtico, firmado, sellado y registrado en los archivos pontificios” por el portavoz adjunto de la Santa Sede, Alberto Castiglione. Sin embargo, ni existe el cargo de portavoz adjunto -sí existe el de Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, actualmente ocupado por Matteo Bruni y que sería equiparable a una portavocía- ni hay rastro alguno del documento o de dicha confirmación por autoridad alguna en la Iglesia.

Cierra un monasterio, prohíbe 12 ceremonias sagradas, prohíbe 12 dogmas y 9 tradiciones… Son solo algunos de los bulos más sonados del canal.
Partiendo de este evidente engaño, se siguen otros bulos como las declaraciones que supuestamente habría emitido León XIV en torno al inexistente texto o a la introducción del mismo.
Por ello, las palabras “En fidelidad al evangelio y en reconocimiento de la diversidad de caminos por los que Dios se revela, la Iglesia Católica renuncia a todo enunciado doctrinal que impida el diálogo fraterno, el entendimiento mutuo y la construcción conjunta de la paz” ni han sido escritas por el pontífice ni introducen a texto alguno.
YouTube permite denunciar la publicación de miniaturas (imágenes de portada) o metadatos engañosos o que lleven a la desinformación a través de su función «denunciar«.
Cabe incluso la posibilidad de que todo el vídeo sea resultado de una rocambolesca evocación literaria elaborada por la inteligencia artificial en su totalidad. Algo que se puede suponer segundos después de que se afirme que la supuesta revisión doctrinal asegure que “ninguna institución humana puede contener por completo [la verdad de Dios]” y que “la pretensión de poseerla en su totalidad contradice la naturaleza misma del ministerio divino”. Es aquí cuando se menciona una supuesta reacción de un jerarca de la Iglesia, Giovanni Marchetti, que según el vídeo habría servido durante 20 años en la Congregación para la doctrina de la fe.
En muchos casos, la inteligencia artificial comete errores al citar personalidades con sus cargos y fechas, lo que parece suceder en esta ocasión: Giovanni Marchetti fue en efecto un hombre de la Iglesia, pero ni es actual ni ha ocupado la Congregación para la doctrina de la fe, sino que fue el arzobispo titular de Ancira y falleció el 15 de noviembre de 1829.
Los “dogmas” supuestamente derogados
Algunos de los «dogmas» -según el bulo- que habrían sido derogados son los siguientes:
1º El monopolio de la verdad católica por la Iglesia
2º La visión punitiva del pecado
3º La exclusividad del sacerdocio masculino
4º Condena de la Fecundación in vitro u otras “tecnologías reproductivas, siempre que no impliquen destrucción deliberada de embriones”.
5º La exclusión de la comunión a personas en situaciones familiares irregulares, resultando que “ninguna situación familiar, por compleja que sea, puede anular el derecho bautismal a recibir el cuerpo de Cristo”
6º La infalibilidad papal como verdad definitiva
7º La concepción virginal de María
8º El infierno eterno e irreversible
9º La muerte expiatoria de Cristo como único medio de salvación
10º El derecho divino del Papa como suprema autoridad.
11º La pretensión de autoridad política de la Iglesia.
12º Condena absoluta de la homosexualidad y la diversidad de género
Lo cierto es que no solo estas afirmaciones han sido derogadas por León XIV, sino que tampoco todas son dogmas, como los presenta el bulo viral. Y las verdades que se declaran como tal, por definición, no pueden ser derogadas.
-La infalibilidad papal
Fue definida como tal en el Concilio Vaticano I y está sujeta a varias condiciones que se detallan en la constitución Pastor Aeternus de 1870. También definió el dogma del derecho divino del Papa como suprema autoridad, por el que tiene primado de jurisdicción suprema y universal por institución divina.
-El monopolio de la verdad católica por la Iglesia
Aunque no con estos términos, sino más acertadamente con la proposición Extra Ecclesiam nulla salus , ya presente en los escritos de San Cipriano en el siglo III y que Bonifacio VIII reiteró en su bula Unam Sanctam: “Quienquiera desee salvarse debe, ante todo, guardar la Fe Católica: quien no la observare íntegra e inviolada, sin duda perecerá eternamente”.
-El infierno es eterno e irreversible
Se trata de un dogma de fe codificado en el IV Concilio de Letrán mantenida hasta el día de hoy en el Catecismo de la Iglesia Católica, que en el 1035 afirma: «La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, «el fuego eterno».
-La muerte expiatoria de Cristo como único medio de salvación
Presente en la Primera Carta a Timoteo (Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo, hombre él también, que se entregó a sí mismo para rescatar a todos) y también desde el mismo símbolo niceno-constantinopolitano o credo niceno elaborado entre los Concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381).
-La concepción virginal de María
Dogma definido por el Papa san Martín I, en el Concilio de Letrán, año 649.
Las advertencias de un pastor
El sacerdote Javier Olivera Ravasi ha sido uno de los primeros en reaccionar valorando no solo el carácter fraudulento del vídeo, sino también su veracidad, ofreciendo valiosos consejos y aprendizajes para la amplia comunidad de fieles.
Entre ellos:
1º No contribuir con los delincuentes
En primer lugar, el sacerdote previene a los fieles de estos “delincuentes” y llama a no contribuir a la monetización de vídeos fraudulentos por los que reciben ingresos económicos.
2º Informarse
Ante situaciones similares, les invita a confirmar lo escuchado mismamente desde internet, donde no hay rastro del documento “Revisión doctrinal para la unidad de la fe”.
3º Acudir a los portales oficiales
“Busquen este texto. No lo van a encontrar en ningún lado, ni en la sala de prensa del Vaticano, ni en los sitios oficiales del Vaticano, ni en ningún lado”.
4º No perder el tiempo
“Desde que leí un texto de San Alfonso María Ligorio, Preparación para la muerte, un libro que me marcó mucho de joven, trato de no perder el tiempo. Ni loco me pongo a ver este este vídeo entero. Primero, porque le estoy dando `likes´ a unos a unos farsantes. Y segundo, porque voy a tener que pagarla, explicarle a Dios el día de mañana por qué he perdido una hora de mi vida con estas cosas”.
5º No caer ante la manipulación ideológica
Ravasi también advierte de que el modus operandi de videos como el analizado sigue la forma de actuar de “delincuentes” y de “técnicas de marketing” para que se accedan a contenidos como este. “La idea [del Vídeo] justamente es ver cómo actúa el marketing, cómo actúa la publicidad y cómo esta gente se lucra con el tiempo y la inocencia de los incautos y como el pastor tiene obligación de salir en defensa de la oveja. Por eso hice esto, para mostrar que es falso, todo es mentira. Así actúan los delincuentes, los que quieren monetizar”, remarca.
6º No dejarse llevar e ir a lo seguro
Siguiendo a San Pablo, “Cuidado con que nadie os envuelva con teorías y con vanas seducciones de tradición humana, fundadas en los elementos del mundo y no en Cristo”, el sacerdote llama a “ser sensatos” y “no dejarse llevar por doctrinas extrañas. Vayamos a lo seguro. El tiempo es muy valioso, es una época en que hemos dejado de leer, donde Internet nos mató el cerebro y la imaginación, pero hagamos el esfuerzo de leer los Evangelios, el Compendio del Catecismo o el Catecismo de San Pío X, que son preguntas y respuestas… Hagamos el esfuerzo de leer a algún autor de vida espiritual”, concluye. –