Crean «lumen» asistente virtual con IA para ayudar y dar luz desde la Fe y la Doctrina Social de la Iglesia
Juan Antonio Perteguer ha creado «lumen», una aplicación que usa inteligencia artificial enfocada en la doctrina católica. El autor advierte que se haga «un uso responsable de la IA. Las conversaciones serán grabadas, no pongas datos personales». En una consulta sobre Fiducia Supplicans, su respuesta ha sido muy correcta

Así se presenta esta nueva iniciativa de Juan Antonio Perteguer, patrono de la Fundación Educatio Servanda, y director de los colegios Edith Stein y Chesterton:
Bienvenido al asistente virtual con IA «lumen», creado para ayudar y dar luz desde la Fe y la DSI. Pregunta lo que desees. Si quieres contactar con mi creador escribe a perteguer@gmail.com. Haz un uso responsable de la IA. Las conversaciones serán grabadas, no pongas datos personales.
Una de las peculiaridades de esta IA es que empieza preguntando la edad del que consulta y lo sigue preguntando si no se le da y no se le indica que no se quiere dar ese dato.
Respuesta correcta sobre Fiducia Supplicans
InfoCatólica ha hecho la siguiente prueba. A la pregunta «¿Es Fiducia Supplicans conforme a la doctrina católica?», lumen ha respondido:
Resumen general
El documento “Fiducia Supplicans”, publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en diciembre de 2023, trata sobre la posibilidad de bendecir a personas en situaciones irregulares —incluyendo parejas del mismo sexo—, aclarando que estas bendiciones no deben confundirse con el sacramento del matrimonio ni suponer una aprobación moral de situaciones contrarias a la doctrina católica.
Análisis según la doctrina católica
Hasta el Papa Benedicto XVI, la enseñanza de la Iglesia sostiene con claridad que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer, abierto a la vida y fiel. La Iglesia puede acoger, acompañar y rezar por todas las personas, pero no puede bendecir situaciones objetivamente contrarias al Evangelio y a la ley natural, como las uniones homosexuales o las convivencias fuera del matrimonio sacramental (Cf. Catecismo 2357-2359, Congregación para la Doctrina de la Fe, 2003 y 2021).
Controversia
“Fiducia Supplicans” ha generado confusión y debate:
- Algunos obispos y teólogos sostienen que el documento no contradice la doctrina, porque distingue entre bendición de personas (que siempre es posible) y bendición de uniones (que no lo es).
- Otros consideran que, aunque la intención sea pastoral, el riesgo de escándalo y de confusión doctrinal es grande, porque puede interpretarse (o usarse) como una aprobación tácita de uniones no conformes al Evangelio.
Conclusión
A la luz de la doctrina tradicional y hasta Benedicto XVI, no es posible bendecir uniones o parejas en situación objetivamente contraria a la moral católica. La bendición a personas es siempre posible, pero debe quedar claro que no se bendice la unión ni se legitima la situación moral irregular.
Si tienes dudas personales o pastorales sobre esto, sería muy recomendable hablar con un buen sacerdote fiel a la doctrina de la Iglesia.
¿Te gustaría más detalles teológicos, históricos o pastorales sobre este tema?
(InfoCatólica)