Ciudad Guayana se prepara para celebrar primera canonización de santos venezolanos
La Diócesis de Ciudad Guayana organiza Horas Santas, catequesis y peregrinaciones, para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y María Carmen Rendiles.

La Diócesis de Ciudad Guayana está organizando acciones litúrgicas y de servicio, incluyendo Horas Santas, catequesis y peregrinaciones desde diferentes zonas pastorales hacia el santuario, como parte de la preparación para la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y María Carmen Rendines, programada para el 26 de octubre en el Vaticano.
Por ello, el padre Jorge Carreño, párroco de San Buenaventura en San Félix, invita a los fieles a compartir testimonios de milagros atribuidos a José Gregorio Hernández, toda vez que planifican festivales culturales y una vigilia el día de la canonización, con la finalidad de promover la santidad y fortalecer la fe en la comunidad.
“Este evento es histórico, ya que será la primera canonización de santos venezolanos”, ratificó.
Destacó además que estos modelos de santidad son ejemplos a seguir e invitó a la Iglesia a imitar y a crecer desde ellos, con la fortaleza en la fe, la esperanza y la práctica de la caridad.
“En este caso, nuestro santuario, junto a toda la Diócesis, ha preparado una cantidad de acciones litúrgicas y de servicios. De hecho, ya desde el momento que fue nombrado santuario, se le dio la misión de llevar adelante proyectos de servicio de caridad en torno a la salud, la alimentación y el vestido, como aspectos importantes en la vida de todo ser humano, sobre todo en los momentos difíciles que ha pasado nuestra patria Venezuela”, afirmó.
Es por ello, refirió, que en medio de la pandemia, lo que hoy día es el santuario diocesano del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, junto a parte de la feligresía, se dedicó al servicio de los más necesitados y de los enfermos, ofreciendo comida y compartiendo medicamentos.
Explicó el párroco que a nivel diocesano preparan acciones litúrgicas, de servicio pastoral y social, entre ellas Horas Santas, que se comenzarán a realizar este mes, para pedirle y dar gracias al Señor por la canonización del doctor José Gregorio Hernández y de Carmen Rendiles.
Asimismo dijo que mantendrán las diferentes catequesis que se irán haciendo por semana, con la idea de promover la santidad y mostrar a la ciudadanía ejemplos y modelos de cómo ser buenos cristianos. “No hay un buen cristiano si no se es buen ciudadano”, indicó.
En este marco también tendrán las peregrinaciones desde las diferentes zonas pastorales al santuario. El 13 de septiembre visitará la zona monseñor Romero, el 20 de septiembre será la zona Benedicto XVI, el 11 de octubre la zona San Juan Pablo II, el 18 de octubre la zona Ricardo Benedetti, y el 26 de octubre, la zona Francisco Alfara.
“Cada una de esas zonas forma parte de la peregrinación y ya con la anuencia de nuestro obispo, monseñor Carlos Cabezas, esas procesiones tendrán el sentido de indulgencia plenaria, se harán con las eucaristías correspondientes, con la confesión que se planifique y con los signos propiamente cristianos de compromiso”, detalló el párroco.
Apuntó que de esta manera se unen como iglesia de Ciudad Guayana, para celebrar y promover la santidad y los valores del evangelio, pues Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández Cisneros son cristianos y vivieron a la luz del evangelio.
En el marco de este proceso preparatorio a la canonización, están en la búsqueda de testimonios, motivo por el cual invitan a quienes puedan pasar por sus parroquias con el delegado designado por el párroco, para compartir sus testimonios para poder hacer los libros de historia testimonial.
Como parte del proceso de la preparación de las peregrinaciones, eucaristías jubilares, exposiciones, festivales y actos culturales en homenaje al doctor José Gregorio Hernández Cisneros, tanto en el Santuario Diocesano como en cada una de las parroquias y las zonas, invitarán también a diferentes grupos y orquestas que den relevancia cultural a esta “extraordinaria y grandiosa celebración”.
Carreño resaltó que para preparar el día de la canonización tendrán una vigilia en el santuario, desde las 5:00 de la tarde esperando la canonización, con la celebración de una eucaristía y orando hasta el momento de enlazarse con el Vaticano.
Activados en la fe
En el santuario diocesano Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, ubicado en la parroquia San Buenaventura, comparten signos de fraternidad en salud diaria ya que atienden un promedio de mensual de 856 personas quienes se acercan buscando el servicio de salud.
“Hemos logrado implementar lo que llamamos una farmacia de trueque con lo cual la ciudadanía lleva medicamentos y comparte con los más pobres y necesitados. Hemos logrado reforzar lo que es el área de alimentación, donde compartimos la comida los fines de semana en el hospital con los indígenas, con sectores vulnerables y a diario, un promedio de unas 50 comidas con personas vulnerables de la comunidad”, agregó Carreño.
De igual forma señaló que han fortalecido el ropero de la parroquia. “Sí hay muchas familias que donan su ropa, sus calzados para compartir con los más vulnerables, hoy día el santuario Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, junto a la Pastoral Social y Cáritas diocesana, son un signo de justicia desde caridad para nuestra Diócesis de Ciudad Guayana”, culminó.-