Iglesia Venezolana

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú

Por primera vez serán canonizados simultáneamente dos santos venezolanos. Las actividades conmemorativas inician el 17 de septiembre. La peregrinación está prevista para el 1° de noviembre

Monseñor Lisandro Rivas Durán, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, junto al padre Emmanuel Pernía Roa, rector del Santuario Diocesano de José Gregorio Hernández, anunció la amplia programación de eventos para celebrar la próxima canonización del doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

El evento tendrá lugar el 19 de octubre en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde el papa León XIV los elevará a los altares.

Desde la Curia Diocesana, monseñor Rivas expresó, la mañana de martes, 26 de agosto, la inmensa alegría que este acontecimiento representa para la Iglesia venezolana: “Es la primera vez que tenemos santos propios, que son carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre”.

Destacó que la santidad no es solo para unos pocos, sino “para todo hombre y mujer de buena voluntad”, tal como lo demostraron José Gregorio Hernández, el “Santo de los Pobres”, y la madre Carmen Rendiles, quien superó sus propias limitaciones físicas para fundar la Congregación de las Siervas de Jesús y dedicarse a la educación y al cuidado de los más necesitados.

Celebración en el Táchira

Monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis, junto al afiche oficial de la programación. (Foto/Bleima Márquez)

Para que los fieles de la Diócesis participen activamente de este histórico y esperado momento, está previsto desarrollar un nutrido calendario de actividades que se extenderán desde septiembre hasta noviembre.

De acuerdo a la programación, el 17 de septiembre, a las 7:00 de la noche, será el conversatorio en el Santuario Diocesano de José Gregorio Hernández, ubicado en el Hospital del Seguro Social, Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz, con el padre Magdaleno Álvarez, rector del Santuario de Isnotú.  El 27 del mismo mes, tendrá lugar el Primer Encuentro de Médicos Católicos en el mismo templo, de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, cuyo propósito es reflexionar sobre la vocación médica a la luz del ejemplo de José Gregorio Hernández.

El miércoles 1° de octubre, está previsto el lanzamiento de cápsulas “Camino a la Santidad” en todas las parroquias y redes sociales, con pequeñas catequesis sobre el significado de la santidad en la vida cotidiana. El 8 de octubre, monseñor Lisandro Rivas, será el conversatorio en el Santuario Diocesano, para ahondar en la vida y el legado de los próximos santos.

Una jornada de Adoración Eucarística se efectuará en todas las parroquias de la diócesis, el sábado 18 de octubre, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. A las 12:00 del mediodía habrá un repique de campanas en todas las iglesias. El día siguiente, domingo 19, en todas las iglesias celebrarán una eucaristía de acción de gracias por el día de la canonización en el Vaticano. Octubre cierra el domingo 26 con la fiesta en honor a san José Gregorio Hernández a las 5:00 de la tarde en el Santuario Diocesano.

Se sigue en noviembre

El onceavo mes del año abre el 1° de noviembre con la primera “Primera Peregrinación Diocesana a Isnotú”, en el estado Trujillo, lugar de nacimiento de José Gregorio Hernández.

La peregrinación busca unir a los fieles de la provincia eclesiástica de Mérida. La Diócesis de San Cristóbal adelanta conversaciones con Expresos Occidente, una empresa de trasporte extraurbana, para la prestación del servicio al menor precio. Se estima que el valor del pasaje podría costar 30 dólares ida y retorno.

El 8 de noviembre tendrá lugar la solemne Misa Pontifical, en la Catedral de San Cristóbal, a las 12:00 del mediodía, en honor a los nuevos santos venezolanos. Ese día se iniciará un recorrido de las reliquias de ambos santos, el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, por todas las parroquias del estado Táchira.

El padre Emmanuel Pernía destacó que la canonización no es el final de un proceso, sino un “punto de partida” para que los fieles sigan el ejemplo de ambos santos y pongan su fe en acción. Extendió una invitación a todos los medios de comunicación y a la feligresía en general a unirse a estas celebraciones y a ser portavoces de esta gran noticia.

Monseñor Rivas concluyó su mensaje con la invitación a “despertar nuestra fe” y a ser “comunicadores de vida”, tal como lo hicieron José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, quienes con sus vidas demostraron que la santidad se vive en lo ordinario.-

Bleima Márquez/La Nación

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba