Venezuela

Respuesta humanitaria en Venezuela llega a 1.5 millones de personas en primer semestre de 2025

Los estados con la mayor cantidad de personas alcanzadas durante el periodo de reporte fueron Zulia, con 335 mil personas asistidas; Miranda, con 247 mil; y Bolívar, con 115 mil

La Plataforma de Coordinación Interagencial (PCIA) en Venezuela publicó su más reciente informe en el que detalla la presencia operativa y las actividades de las organizaciones humanitarias hasta julio de 2025. El informe, junto con el Reporte Periódico de Monitoreo (PMR) del primer semestre de 2025, resalta que la respuesta humanitaria ha alcanzado a 1.5 millones de personas en los primeros siete meses del año, lo que representa el 29% de la población meta del Plan de Respuesta Humanitaria para el 2025.

El análisis demográfico de los beneficiarios muestra un enfoque particular en las poblaciones más vulnerables. Las mujeres y niñas constituyen el 57% de las personas alcanzadas, mientras que los niños, niñas y adolescentes representan el 59% del total. La cobertura geográfica de la respuesta humanitaria ha sido notable, con actividades en 298 municipios, lo que equivale al 89% del territorio nacional. Este alcance geográfico se logró con la colaboración de 111 organizaciones humanitarias, de las cuales 63 son de carácter nacional y local, lo que subraya el fortalecimiento del enfoque de localización en la respuesta.

En cuanto a los sectores de intervención, el informe destaca que los clústeres que atendieron a la mayor cantidad de personas durante este periodo fueron seguridad alimentaria y medios de vida, con 742 mil personas asistidas; salud, con 680 mil; y agua, saneamiento e higiene (WASH), que llegó a 309 mil personas. Estos datos reflejan las principales áreas de necesidad identificadas en el país y la priorización de los esfuerzos para abordarlas de manera efectiva.

El reporte también ofrece una visión regional de la respuesta. Los estados con la mayor cantidad de personas alcanzadas durante el periodo de reporte fueron Zulia, con 335 mil personas asistidas; Miranda, con 247 mil; y Bolívar, con 115 mil. Estas cifras demuestran el enfoque estratégico en las regiones donde las necesidades son más pronunciadas. Los logros subrayan el impacto positivo de la coordinación interagencial y la dedicación de las organizaciones humanitarias para seguir brindando asistencia vital en Venezuela.

El Reporte Periódico de Monitoreo (PMR) del primer semestre de 2025, es una herramienta clave de gestión para el Equipo Humanitario de País (EHP) de Venezuela, que permite un seguimiento continuo de la respuesta humanitaria en el país. El PMR proporciona información detallada sobre el alcance geográfico y sectorial de las intervenciones, asegurando que se esté en línea con los objetivos establecidos en el Plan de Respuesta Humanitaria (PRH).

El informe también detalla logros específicos en sectores clave. Alrededor de 77 mil personas recibieron servicios esenciales como apoyo psicosocial, asistencia individual de protección, asistencia legal y gestión de casos, lo que demuestra un enfoque integral en la protección de las poblaciones vulnerables.

En el ámbito de la salud y nutrición, 36 mil mujeres embarazadas y lactantes recibieron por primera vez suplementación con micronutrientes, una intervención vital para la salud materno-infantil. Asimismo se fortalecieron las capacidades institucionales, con 13.500 personas de instituciones del Estado y la sociedad civil recibiendo asistencia técnica en la protección de niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente se brindó asistencia a 4.220 personas en movilidad en los estados de Táchira, Apure, Zulia, Miranda, Falcón y Sucre, facilitando su acceso a servicios de protección cruciales.-

6 Sep, 2025 /Correo del Caroní

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba