El Mundo

“No se escondan”: Obispo pide a autoridades no ignorar la violencia en México

Ante la creciente violencia en México, Mons. Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato en el estado de Guanajuato, pidió a las autoridades que  “no se escondan, que no se acostumbren” y asuman responsabilidades para enfrentar esta grave problemática.

En conferencia de prensa este 14 de septiembre, el prelado señaló que la violencia es una realidad que está “afectando a las escuelas, a la catequesis, a los jóvenes, a los niños, a los padres de familia”.

Además, recordó el ataque a dos sacerdotes en Michoacán hace unos días, cerca de la frontera con Guanajuato, ocurrido en el municipio de Zinapécuaro. Los clérigos fueron víctimas de “un atentado armado” mientras circulaban en un vehículo; uno de ellos resultó herido de bala.

En este contexto, Mons. Díaz lamentó que “desgraciadamente cada día escuchamos noticias, escuchamos situaciones y a veces parecería que ya nos vamos acostumbrando”.

El obispo enfatizó que no se puede “ignorar que está sucediendo la violencia”, sin embargo, advirtió que tampoco se debe “en determinismos ni en pesimismos de que nada se puede hacer”.

Para ello, pidió asumir responsabilidades, especialmente a los padres de familia en la educación de los jóvenes, y a las autoridades, a quienes exhortó no “maquillen cifras, que no se escondan, que no se acostumbren a que pasan tantas cosas graves, y parecería que seguimos como si nada”.

De acuerdo con el informe MX: La Guerra en Números de T-ResearchMX, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024 se han registrado 24.696 homicidios.

Sin embargo, la organización Causa en Común advierte en su informe Incidencia delictiva y algunas anomalías que estas cifras son poco confiables, pues el 93% de los delitos no se denuncia ni se investiga. Además, acusa que las autoridades “utilizan subcategorías ambiguas para reclasificar y diluir el número de algunos delitos de alto impacto, disminuyendo su impacto mediático y político”.

En vísperas de la conmemoración de la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre, Mons. Díaz indicó que la fiesta no debe limitarse a “gritos, bailes, ánimos de borrachera”. En cambio, propuso que sea un momento de reflexión.

“Cómo estamos viviendo la libertad y cómo estamos respetando y cuidando la libertad de los demás y cómo estamos respetando y teniendo el derecho a salud, a libertad de culto, a libertad de educación, a posibilidades de una alimentación y una casa digna”, invitó a cuestionarse.

Aunque reconoció que existen situaciones sociales que “nos duelen”, como “la violencia, nos duele los desaparecidos, nos duelen estas madres buscadoras, nos duele la falta de medicinas para muchos niños y jóvenes”, también afirmó que hay numerosas razones por las que los mexicanos deben alegrarse.-

Diego López Colín

Diego López Colín/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba