El Mundo

Ucrania, Gran Hospitalario de la Orden de Malta visita proyectos humanitarios sobre el terreno

El viaje se centró en reuniones institucionales con las autoridades ucranianas e iniciativas de asistencia médica y psicosocial para niños y veteranos

Roma, 16 de septiembre de 2025 – Dos días de encuentros institucionales y visitas a proyectos humanitarios sobre el terreno marcaron el inicio del viaje a Ucrania del Gran Hospitalario de la Orden de Malta, Josef D. Blotz, que llegó ayer a Kiev para reafirmar el compromiso de la Orden en numerosas iniciativas de asistencia médica, social y psicológica, dedicadas tanto a la población afectada en Ucrania como a los refugiados en los países vecinos.

Esta mañana, el Gran Hospitalario se reunió en Kiev con el obispo Vitalii Kryvytskyi de Kyiv-Zhytomyr, quien destacó el valor de la colaboración con la Iglesia local para ayudar a la población. Posteriormente, Blotz se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores, Olexandr Mischenko, a quien reafirmó el compromiso y el apoyo de la Orden de Malta a los ucranianos, especialmente al abordar la dimensión humana, fundamental para la recuperación del país.
Tras las reuniones, el Gran Hospitalario visitó el Centro Infantil y Familiar Vorzel , un proyecto humanitario apoyado por la Embajada de la Orden de Malta en Ucrania, especializado en el apoyo a huérfanos y menores abandonados en la región de Kiev. Posteriormente, visitó el Instituto Neuropsicológico Borodyanka , un centro de rehabilitación ucraniano completamente destruido durante el conflicto y reconstruido con el apoyo de la Orden de Malta.
Ayer se celebró una reunión con la viceministra de Políticas Sociales, Inna Solodka, con quien el Gran Hospitalario abordó las necesidades de los grupos más vulnerables, como los niños y los desplazados internos. Posteriormente, en el Hospital Feofaniya de la capital, se pudo visitar el programa de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (MHPSS) de la Orden de Malta para veteranos amputados.
En los próximos días, el Gran Hospitalario visitará dos proyectos dedicados a los niños afectados por la guerra: el Espacio de Juego Móvil (Spielmobil) en Lviv e Ivano-Frankivsk, que ya ha ayudado a más de 36.000 niños, y la Svitlytsia de San Nicolás en Ivano-Frankivsk, un centro para el desarrollo y apoyo de niños pequeños mediante cursos y talleres. También en Lviv, Blotz visitará el Comedor Benéfico del Servicio de Socorro Malteser de Ucrania, que desde su apertura ha distribuido millones de comidas calientes a personas necesitadas, y el Centro de Rehabilitación Halychyna , donde la Orden apoya un proyecto que brinda apoyo social, psicológico, médico y económico a personas con amputaciones.
El compromiso de la Orden de Malta en Ucrania
Presente en la región desde hace más de 30 años, desde febrero de 2022 la Orden ha trabajado con la colaboración de todas sus Asociaciones, Cuerpos de Socorro y aproximadamente 1.000 voluntarios (tanto extranjeros como ucranianos) para brindar asistencia médica, social y psicológica, así como refugios seguros, a las personas desplazadas en Ucrania y países vecinos, apoyando a aproximadamente 4 millones de personas. Se han distribuido más de 10.000 toneladas de ayuda en más de 70 localidades; 300.000 personas han recibido asistencia en las fronteras y se han habilitado más de 60 refugios para albergar a las personas desplazadas. Además, en 2022, la Orden contribuyó a la apertura de una clínica de prótesis en Lviv para ayudar a las víctimas de las explosiones de minas antipersona. Hasta la fecha, se han proporcionado más de 250 prótesis.
Con más de 80 millones de euros movilizados, el compromiso de la Orden de Malta en Ucrania es el mayor desde su intervención en la Segunda Guerra Mundial. Las filiales de la Orden de Malta en Alemania, Austria, Italia, Francia, Lituania, Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia también han participado activamente en proyectos de asistencia a refugiados.–

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta , fundada en Jerusalén en la segunda mitad del siglo XI, es un sujeto fundamental del derecho internacional y una orden religiosa católica y laica. Su misión es dar testimonio de la fe y servir a los pobres y enfermos. En la actualidad, la Orden de Malta opera principalmente en los ámbitos de la asistencia médica y social, así como en intervenciones humanitarias, y está presente en más de 130 países. Además de sus 13.500 miembros, trabajan allí 100.000 voluntarios, apoyados por aproximadamente 60.000 médicos, enfermeros y paramédicos. La Orden gestiona hospitales, centros médicos, clínicas, residencias para ancianos y personas con discapacidad, centros para enfermos terminales y proyectos que brindan asistencia social, sanitaria y psicológica a migrantes y refugiados. Malteser International, la agencia de ayuda internacional de la Orden de Malta, proporciona ayuda de emergencia en zonas de guerra y durante desastres naturales. La Orden está actualmente activa en Ucrania, en más de 70 localidades de todo el país y en países vecinos. En Oriente Medio, presta asistencia a las poblaciones afectadas por conflictos, especialmente en Líbano y Gaza (junto con el Patriarcado Latino de Jerusalén), y gestiona el único hospital con unidad de cuidados intensivos neonatales en Belén. El Cuerpo de Socorro Italiano de la Orden de Malta participa en operaciones de rescate de migrantes en el mar Mediterráneo. La Orden de Malta es neutral, imparcial y apolítica. Mantiene relaciones diplomáticas con 115 Estados, relaciones oficiales con otros cuatro Estados y relaciones de embajador con la Unión Europea y la Unión Africana. Tiene estatus de Observador Permanente ante las Naciones Unidas y está representada en las principales organizaciones internacionales. Desde 1834, el gobierno de la Soberana Orden de Malta tiene su sede en Roma. El 81.º Gran Maestre es Frey John T. Dunlap.-

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba