Cultura Católica

¿Quién fue la primera Doctora de la Iglesia y por qué?

Hace 55 años fue nombrada santa Teresa de Ávila como Doctora de la Iglesia por el papa Juan Pablo, resaltando sus conocimientos y virtudes

En la actualidad, la Iglesia Católica tiene cuatro doctoras de la Iglesia —santa Teresa de Ávila, santa Hildegarda, santa Catalina de Siena y santa Teresa de Lisieux—, todas ellas santas que han dejado un gran valor histórico y espiritual. Sin embargo, no hace mucho que fue nombrada la primera de ellas, siendo santa Teresa de Ávila, hace 55 años, la que abrió camino para las demás.

Proclamación de santa Teresa como Doctora de la Iglesia

En la homilía del 27 de septiembre de 1970, en la proclamación de la santa como Doctora, el Papa Juan Pablo destacó la figura de la santa como una:

santa teresa de avila

«Una mujer excepcional, como a una religiosa que, envuelta toda ella de humildad, penitencia y sencillez, irradia en torno a sí la llama de su vitalidad humana y de su dinámica espiritualidad; la vemos, además, como reformadora y fundadora de una histórica e insigne Orden religiosa, como escritora genial y fecunda, como maestra de vida espiritual, como contemplativa incomparable e incansable alma activa».

Santa Teresa no solo fue una inspiración en la vida religiosa, sino que, sus conocimientos y sabiduría abrieron el paso para que muchos entendieran la fe. Es así que en la estatua de la santa que está en la basílica lleva la inscripción de Mater spiritualium. Considerada como una madre espiritual.

Una mujer con gran inteligencia y sabiduría

Juan Pablo II mencionó que el título doctoral pone en “relieve valores indiscutibles” como su santidad de vida. Así como la “eminencia de la doctrina”, ya que  su doctrina brilla por “los carismas de la verdad, la fidelidad a la fe católica y la utilidad para la formación de las almas”.

Y es que santa escribió 8 libros de gran riqueza espiritual -y algunos combinándolos con su testimonio-; Libro de la vida, Camino de perfección, Meditaciones sobre los Cantares, Conceptos del amor de Dios, Castillo interior o Las Moradas, Libro de las fundaciones, Exclamaciones del alma a Dios Constituciones de las Carmelitas Descalzas, 400 cartas y poesías.

santa teresa de avila

Todo su conocimiento venía de su propia inteligencia, así como su constante formación cultural y espiritual, a través de las lecturas y conversaciones que sostenía con grandes teólogos, la vida de oración, su meditación contemplativa, su disciplina y su carácter. Realmente era una mujer que destacaba en la fe y que dio mucha luz en un tiempo en que se buscaban respuestas para profundizar en el amor a Cristo.

En la homilía, Juan Pablo II también resaltó la síntesis del mensaje que nos da santa Teresa a través de sus escritos:

«El gran bien que hace Dios a un alma que la dispone para tener oración con voluntad…, que no es otra cosa la oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama» (Vida, 8, 4-5).

Un nuevo camino para las mujeres

Santa Teresa fue la primera doctora de la Iglesia, un hermoso reconocimiento que se le da a los santos que dejaron un gran aporte en nuestra iglesia. Hoy, gracias a sus conocimientos, podemos tener más luz para saber más sobre nuestra fe y vida de santidad.

“Y en esa confesión de fe muchas mujeres han llegado a las cimas más elevadas, hasta el punto de que su palabra y sus escritos han sido luz y guía de sus hermanos. Luz alimentada cada día en el contacto íntimo con Dios (…). Luz hecha vida de manera sublime para el bien y el servicio de los hombres”.

Yohana Rodríguez – publicado el 20/09/25-Aleteia.org

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba