Iglesia Venezolana

Publican libro con 100 “respuestas indispensables sobre San José Gregorio Hernández”

El P. José Magdaleno Álvarez, rector del Santuario del Niño Jesús de Isnotú —lugar de nacimiento del aún Beato José Gregorio Hernández, en el estado venezolano de Trujillo— presentó un nuevo libro sobre la vida del “médico de los pobres”, fruto de una exhaustiva investigación académica de casi cinco años.

Los beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles serán canonizados el próximo 19 de octubre por el Papa León XIV, convirtiéndose así en los primeros santos venezolanos.

En entrevista con ACI Prensa, el P. Álvarez señaló que su principal motivación para presentar su obra, que lleva por título 100 preguntas y respuestas indispensables sobre San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción, fue un ferviente deseo de profundizar aún más en la vida del futuro santo y atender de mejor manera a las miles de personas que se acercan al santuario cada año con la misma intención.

“Quise escribir un texto sencillo pero bien documentado. Me sirvieron de inspiración las preguntas de la gente que viene al Santuario de Isnotú —que a veces tienen preguntas un poco ingenuas y a veces otras profundas—, entonces surge en mí la idea gracias a las conversaciones con los devotos”, dijo.

El rector explicó que para la elaboración de esta “biografía resumida y pedagógica” sobre el Dr. José Gregorio Hernández se valió de una extensa bibliografía acerca de su vida. Fuentes tan cercanas al beato como sus sobrinos, que dejaron escritas sus memorias, y otros expertos contribuyeron a la conformación del texto que fue presentado el 12 de septiembre.

“Nos ubicamos en el contexto histórico de esa época en Venezuela. Fundamentalmente es proyectar su figura: un hijo de la Iglesia en una época determinada del país, y como fue desarrollando paulatinamente esa gran personalidad que tuvo durante toda su vida. Es muy breve pero bien fundamentada, aclara muchas dudas sobre su historia”, aseguró el P. Álvarez.

Sobre las canonizaciones del 19 de octubre, el sacerdote indicó que es una gran oportunidad para fomentar la santidad en Venezuela. “Darnos cuenta cómo ellos fueron un faro de luz en sus familias, en la sociedad, en la Iglesia y en el país, cuando más se necesitaba”, expresó.

“Ellos brillaron con luz propia a pesar de las muchas adversidades que tuvieron. Trataron de ser excelentes, eso es fundamental como ejemplo para los venezolanos. Son luceritos que nos señalan que vale la pena creer, esforzarse, sacrificarse, luchar por un futuro mejor y por una Venezuela y una Iglesia cada vez más renovada”, agregó el rector del santuario.

El P. Álvarez agradeció el apoyo de Mons. José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo, por el apoyo que le brindó para escribir el libro, además de todos los reconocidos biógrafos que contribuyeron.

El libro está siendo distribuido en las parroquias y diócesis que así lo requieran. Además, llegará a todas las librerías a nivel nacional. Aunque precisó que el proceso apenas está iniciando, Mons. Ávarez indicó que todos los interesados en adquirir la publicación, pueden ponerse en contacto con el santuario a través de sus redes sociales.-

Andrés Henríquez

Andrés Henríquez/Aciprensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba