
MgS. Levy Guillermo Benshimol Rodríguez:
El 4 de octubre del año de 1961, a las 6 de tarde, en el edifico Mijares, sede provisional de la Escuela de Periodismo, en acto solemne académico presidido, por el Director de la Escuela, el Padre Dr. Alberto Ancizar Mendoza, SJ y con la presencia del Padre Dr. Carlos Reina , SJ, Magnifico Rector, de la Universidad Católica Andrés Bello, Padre Carlos Palza, S..J., ex Rector y Decano de la Facultad de Educación, UCAB, Padre Luis María Olazo, S,J, Decano de la Facultada de Derecho de la YCAB, Lic. Antonio González, Secretario de la Escuelas de Periodismo UCAB, Dr. Héctor Mujica, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central de Venezuela, Mons. Dr. Luis Eduardo Henríquez, Sra. Gloria Stolk, Dr. Francisco J, Ávila, Sr. Alfredo Boulton, Sr. Óscar Yánez, y demás distinguidas personalidades invitadas y 73 alumnos, si dio inicio a las actividades docentes de la Escuela de Periodismo UCAB.
La Escuela de Periodismo, de la UCAB, fue creada por la compañía de Jesús de Venezuela “AD MAIOREM DEI GLORIAM” La mayor Gloria de Dios,” con la Misión de preparar y formar a profesionales del periodismo con los más altos valores ético, morales, honorables, intelectuales, y de notables virtudes ciudadanas y con la Visión de convertirse en referencia ineludible dentro de todo ámbito generador de conocimientos sobre el fenómeno de la Comunicación Social por su solidez académica, científica, institucional y curricular.
El Director de la Escuela el Padre Dr. Alberto Ancizar Mendoza, en su clase Magistral de inauguración de las actividades docentes esbozó de manera clara y precisa los objetivos que la recién creada Escuela de Periodismo se debían cumplirse, destacando entre los Objetivos están entre otros: Formar profesionales con sentido ético, conscientes de que el ejercicio de la Comunicación Social debe considerarse principalmente como un servicio público. Fomentar en los estudiantes el sentido crítico y la responsabilidad en la utilización de los medios de comunicación como una función social. Proveer a los alumnos de una sólida formación humanística que les permita interpretar y analizar en forma crítica los hechos sociales, políticos, económicos, artísticos, literarios, filosóficos y religiosos, especialmente los nacionales, latinoamericanos y contemporáneos. Proveer a los estudiantes de una sólida formación académica e integral que les permita desenvolverse en las diversas especialidades de la comunicación social. Desarrollar en los estudiantes la capacidad de análisis y síntesis, y el espíritu de investigación, puesto que estas cualidades son indispensables para el desempeño de sus funciones. Capacitar a los estudiantes en el manejo teórico y práctico de las metodologías, lenguajes, códigos, herramientas y técnicas de la Comunicación Social actual.
Bajo esos esos paradigmas, la Escuela de Periodismo, hoy Comunicación Social, el Padre Dr. Alberto Ancizar, S,J, para llevar a cabo el propósito de la Compañía de Jesús, de una excelente Escuela de Periodismo, en sus primero cuatro años de su funcionamiento contó con este excelente, distinguidos destacados cuerpo de profesionales , hoy en el cielo; profesores: Alberto Ancizar Mendoza, Fundador- Director, Antonio González, Gloria Stolk, Alfredo Boulton, Carlos Delgado Dugarte, Marino Pérez Duran, padre Ignacio Ibáñez, S.J., padre Luis María Olazo. S.J, padre G. Carias, S.J., padre Ignacio Rey S.J., Guillermo Álvarez Bajares, Ramón J, Velásquez, Manuel Pérez Vila, Franklin Whaite, Edmundo “Gordo” Pérez, Pedro Pablo Aguilar, Luis Herrera Campins, Oscar Yánez, Alfredo Cortina, Luis Alberto Díaz, L. “Che” Fernández Usain, Jesús “Cojo” Lira, Mons. Luis Eduardo Henríquez, Eleazar Córdova Bello, Hugo Briceño Salas, James Teale, Armando Enrique Guía, Antonio Cova, Arístides Borrego, Ricardo Torrijos, Jaime Alsina, Antonio Cova, Francisco J. Ávila, José de María Herranz, que con su dedición, pasión esos ilustre profesionales profesores nos inspiraron a nosotros los profesionales profesores el camino a seguir para practicar en el reto de San Ignacio de Loyola “Alcanza la excelencia y compártela”.
Desde aquel 4 de octubre de 1961, de la primera Clase, han transcurrido ya 65 años, que por dicha, honor, orgullo fui de los 73 primeros estudiantes y fui de los 23 primeros egresados de la Escuela de Comunicación Social de UCAB: Fray Cesáreo de Armellada (+), Alicia Báez de Hernández (+), Rafael Eusebio Baptista (+), Levy Benshimol Rodríguez, Nelson Bocaranda Sardi, Sandra Caballero, Manuel De Casas Braduer(+), Tomás Díaz Yánez, Fernando Delgado, José Miguel González Llorente(+), Manuel González(+) Enrique Guzmán(+), Lida Guerrero(+), Luis Leáñez Lugo (+), Caín Márquez(+), Olinto Méndez Castro(+), Lina Pérez Alea, Marcos Olivieri (+), Paul Osorio(+), Carlos Rodríguez Ganteaume (+), Ángel Rodríguez Valdéz(+), Ivonne Valecillos(+), José Yumar Pinto(+), ayer como estudiantes y hoy algunos compañeros , hermanos, colegas en cielo y otros, como Levy Benshimol, Nelson Bocaranda, Sandra Caballero, Fernando Delgado, Tomas Díaz Yanes, que por la gracia de nuestro querido Dios estamos con vida activa profesional, revalidamos nuestros testimonios de la consagración y el esfuerzo de los profesores, estudiantes, en la búsqueda constante de la excelencia educativa y profesional en la formación de comunicadores sociales en Venezuela y nosotros como egresados como fieles devotos y practicantes de las enseña de nuestra querida Escuela de Comunicación de la UCAB, aplicamos la máxima de Seneca: “DEDISCIT ANIMUS SERO QUOD DIDICIT” Difícilmente olvidamos lo que con mucho cuidado hemos aprendido.-
MgS. Levy Guillermo Benshimol Rodríguez
Egresado y Profesor de la UCAB.