Los documentos que publican los Papas: ¿qué significan y por qué son relevantes?

El Papa León XIV ha escrito su primera exhortación apostólica, Dilexi te, sobre el amor hacia los pobres. Esta reciente publicación ofrece una oportunidad para precisar su relevancia y recordar qué otros tipos de documentos pontificios existen.
Los documentos papales varían en su grado de autoridad según la intención y el propósito del Santo Padre. A través de ellos, el Pontífice ejerce su misión de gobierno y enseña y guía a los católicos sobre diversos aspectos de la doctrina y la fe.
Constitución apostólica
Es uno de los documentos pontificios de mayor importancia y autoridad. Su contenido puede tener gran peso doctrinal y ser promulgado como un acto del Magisterio, como sucede en las definiciones dogmáticas.
También puede emitirse como un acto de gobierno, por ejemplo, para la creación de diócesis o la promulgación de normas relativas a la elección del Papa en un eventual cónclave.
Entre ellas destaca Munificentissimus Deus, con la que el Papa Pío XII definió en 1950 el dogma de la Asunción de la Virgen María. Otro ejemplo es Pastor Bonus, con la que San Juan Pablo II estableció la estructura y competencias de los dicasterios vaticanos y que fue reemplazada en 2022 con Praedicate Evangelium, del Papa Francisco.
Encíclica
Se trata de una carta que el Papa dirige a los obispos de la Iglesia universal y suele ser generalmente sobre asuntos de fe y moral.
En ocasiones, el Pontífice puede dirigir su encíclica a un país o región en particular, como hizo Pío XI con Mit brennenden sorge, dirigida al pueblo alemán para condenar el racismo.
La última encíclica publicada es Dilexit nos, escrita por el Papa Francisco en 2024 sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.
Exhortación apostólica
Su autoridad y relevancia es similar a la de la encíclica, aunque ésta suele comunicar a la Iglesia universal las conclusiones a las que el Pontífice ha llegado tras la celebración de un sínodo de obispos.
Este documento también puede tener un carácter más pastoral, invitando a los católicos a profundizar en su vida de fe. Es el caso de la reciente exhortación apostólica del Papa León XIV, con la que recuerda que los pobres son el centro del Evangelio.
El Papa Francisco publicó varias exhortaciones apostólicas postsinodales, como Querida Amazonia tras el Sínodo de 2020 o Christus Vivit, dirigida a los jóvenes en 2019.
Carta apostólica
También son cartas o epístolas, aunque de menor autoridad y menos solemne que una encíclica. Pueden abordar un asunto doctrinal o anunciar un acto papal, como la inscripción de un beato o mártir en el libro de los santos o la designación de una basílica.
Benedicto XIV, por ejemplo, concedió el título de Doctor de la Iglesia a San Juan de Ávila por medio de una carta apostólica publicada en 2012.
Motu proprio
Se trata de aquel documento que el Papa emite por iniciativa propia y no como una respuesta a una solicitud. Aunque no deroga las leyes existentes, a menos que se indique específicamente, sus determinaciones legales llevan toda la fuerza de la autoridad papal.
Uno de los documentos más relevantes del Pontificado del Papa Francisco fue Traditiones Custodes (2021), con la que estableció restricciones para la celebración de las Misas en latín en la forma extraordinaria previa a la reforma de 1970, usando el Misal Romano de 1962.
Declaraciones comunes
Se trata de una declaración que el Papa realiza junto a otro líder religioso en la que expresan su mutuo acuerdo sobre un tema de fe o alguna enseñanza en concreto. Es el caso de la declaración conjunta que el Papa Francisco firmó junto al Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb en 2019 en Abu Dabi sobre la fraternidad humana y la paz mundial.
Homilías
Las homilías que el Papa imparte sobre las Sagradas Escrituras durante las Misas que preside a lo largo de su pontificado.
Audiencias
El Santo Padre preside cada miércoles una audiencia general en el Vaticano ante la presencia de numerosos fieles y peregrinos que escuchan su catequesis sobre un tema en concreto.
El Pontífice también mantiene audiencias privadas con determinados grupos, entidades, órdenes religiosas, líderes políticos, clero, etc. De la mayoría de estos encuentros suele darse a conocer su discurso o el tema que se ha abordado, aunque muchas reuniones, en particular con mandatarios o miembros del clero, suelen realizarse a puerta cerrada.
Discursos
Fuera del contexto habitual de la audiencia o de la liturgia de una Misa, el Papa puede dirigir un discurso a grupos de personas. Esta situación suele darse especialmente durante sus viajes apostólicos o encuentros públicos.
Mensajes
Son mensajes escritos o hablados, a menudo transmitiendo un saludo personal, a individuos o grupos. Por lo general, el mensaje es más breve que una carta o una alocución.-




