Cultura Católica

Cuaresma blasfema, año nuevo satánico… Exorcistas alertan de 5 riesgos desconocidos de Halloween

Y otras tres ideas para contraponer la Nueva Evangelización como gran alternativa

 

La mayoría de los que celebran Halloween lo hacen por diversión pero, ¿existen los riesgos?

Con la llegada de Halloween, crece el número de comentarios de sacerdotes y exorcistas valorando la celebración de esta fiesta entre católicos. Las opiniones son de lo más variado, desde quienes optan por una “recristianización” de la fiesta a los llamados a evitarla por completo, pasando por la opción de aprovechar sus particularidades para acercar el Evangelio a quienes lo celebran.

La Asociación Internacional de Exorcistas no se ha quedado atrás, y a la publicación inicial de un primer vídeo como “herramienta pastoral” traducido al menos a seis idiomas, agregan ahora un escrito firmado por Francesco Bamonte, vicepresidente de la AIE.

El engaño de Halloween, la belleza del Día de Todos los Santos es el titular elegido para un escrito que combina denuncia, la de una celebración “oscura” y vinculada “a la brujería neo-wiccana y al satanismo”, con propuesta, la de un mayor énfasis en la nueva evangelización como principal contrapeso.

El escrito, publicado en el portal de la delegación italiana de la asociación, comienza con del sacerdote, Siervo del Inmaculado Corazón de María y exorcista de la diócesis de Roma, de cinco advertencias no muy conocidas respecto a Halloween:

1º La Cuaresma blasfema

Una de las primeras advertencias de Bamonte respecto a Halloween es el de sus vinculaciones y celebraciones paralelas. Según el exorcista, se daría incluso un fenómeno particular y preparatorio de Halloween como es la “Cuaresma blasfema”, asociada fundamentalmente a la brujería neo-wiccana y a movimientos de corte satanistas.

“Dura cuarenta días, [está] caracterizada por acciones y rituales cada vez más vergonzantes, y que culmina en la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre, que para los católicos de todo el mundo es la bella y luminosa noche de la Fiesta de Todos los Santos”, afirma.

2º El “año nuevo” de wiccanos, satanistas y ocultistas

Entre otros aspectos que cuestionan la visión inocente e ingenua sobre Halloween, Bamonte destaca el significado simbólico que tiene Halloween para corrientes wiccanas, esotéricas e incluso satanistas.

“La neobrujería de nuestra época, organizada en el movimiento Wicca, celebra, como los celtas, el festival de Samhain, durante sus principales festividades anuales. Esta celebración, según el calendario wiccano, marca el inicio del año nuevo [para la brujería], precisamente en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Incluso para los satanistas, su principal festividad -el inicio del año satánico– es precisamente esa noche”.

3º Fuerte componente adoctrinador

Bamonte afirma igualmente que, durante varios años, ya sea en la propia Italia o en el extranjero, no son pocos los círculos ocultistas y satánicos que organizan espectáculos desde los días previos al 31 de octubre. Espectáculos, dice, «que forman parte de una estrategia deliberada y nada aleatoria. Incluso organizan escuelas de magia y brujería con fines lúdicos, aparentemente inofensivos, un engaño para las familias y una trampa para niños y jóvenes”.

En este sentido, habla de Halloween como una “celebración colectiva, consumista e irracional” que no hace sino “confirmar las transformaciones culturales” vinculadas a la secularización, lo que contrasta a su vez con el resurgimiento de una mentalidad mágica y neopagana.

4º La opinión de un satanista

El exorcista considera que, frente a la consideración de muchas familias de Halloween como “una oportunidad para que sus hijos jueguen y se diviertan”, es realmente una festividad marcada por lo oculto, la magia, la brujería, el satanismo y lo demoníaco.

Hasta el punto son conscientes estos últimos sectores que “se alegran de que los cristianos celebren Halloween, precisamente porque creen que quienes lo celebran, honran implícitamente al diablo y, por tanto, se exponen a su influencia dañina”. El mismo fundador de la Iglesia de Satán en Estados Unidos, Anton LaVey, habría afirmado que, durante esa noche, “la mayoría de las personas se comportan como satanistas sin ser conscientes”.

5º Primeras tomas de contacto con el ocultismo

“Esta atmósfera y aura oscura que rodea Halloween, convierte los días previos a esta festividad en un momento privilegiado para que niños y jóvenes entren en contacto con sectas y grupos del mundo ocultista. Algunos sitios web infantiles, que describen personajes y escenarios de terror, incluso incluyen enlaces que llevan directamente a sitios dedicados al satanismo y la magia negra”, agrega Bamonte.

Al margen de una actitud estrictamente crítica, el exorcista y vicepresidente de la AIE ofrece a su público, fieles y lectores un breve listado de opciones para “frenar y transformar este triste y doloroso fenómeno”.

1º La Nueva Evangelización, una arma imprescindible…

Según Bamonte, no es posible ignorar un paso que considera “fundamental”, como es el de promover una nueva evangelización.

“El fenómeno de Halloween se acentuó a medida que el cristianismo perdía cada vez más influencia en la sociedad. La nueva evangelización será más eficaz y liberará los corazones de la fealdad y la oscuridad, así como de otros fenómenos negativos de la sociedad, transmitiendo a las nuevas generaciones la fascinación por el mundo divino, portador de la verdad y la bondad que Dios, infinitamente verdadero, bueno y bello, desea compartir con sus criaturas”.

2º … Que hay que llevar a la práctica

Bamonte también celebra que, frente a Halloween, cada vez son más los sacerdotes que organizan diversas iniciativas como adoraciones al Santísimo en reparación o incluso Hollywins.

“Estas iniciativas reintroducen los rostros de los santos a las nuevas generaciones, en lugar de las horribles máscaras de Halloween. El año pasado, grupos de jóvenes de toda Italia se turnaron en la adoración al Santísimo Sacramento durante toda la noche, que concluyó por la mañana con el sorteo de un santo. El santo sorteado fue su santo patrón durante un año. Quienes sortearon su nombre se comprometieron a leer sobre la vida del santo y a pedir su intercesión ante Dios”, detalla.

3º Un caso concreto de acción

El exorcista relató una iniciativa concreta como ejemplo a poner en práctica, o con formatos similares. Se trata de una madre que organizó un grupo de niños, con su hijo incluido, a los que envió en la noche de Halloween a repartir estampas de santos. Quienes los veían, ya esperaban cargados de dulces el “truco o trato”, pero los niños respondían simplemente dando la imagen.

Todos la aceptaron, algunos incluso de buena gana. Después, les dieron dulces igualmente. Esta maravillosa iniciativa me la contó un seminarista, el mismo niño de nueve años que su madre había enviado con sus otros amigos a tiendas y casas la noche del 31 de octubre”. –

José María Carrera Hurtado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba