El Papa abrirá el año académico de la Universidad Lateranense: “Esta es su casa”
La Pontificia Universidad Lateranense, la histórica institución fundada en 1773 por el Papa Clemente XIV, inaugurará este viernes el año académico

La ceremonia —el tradicional Dies Academicus en jerga universitaria— se celebra cada otoño como acto de apertura oficial de las actividades universitarias, pero este año tendrá un invitado muy especial: el Papa León XIV.
El rector de la Lateranense, Mons. Alfonso Amarante —el único de todas las universidades pontificias directamente nombrado por el Papa— subraya que la visita del Santo Padre no solo evoca la larga tradición del vínculo entre los Pontífices y la universidad, sino que pone de manifiesto su “atención pastoral a la formación del futuro eclesial y social”.
“El Papa tiene muy claro que la formación es el futuro de la Iglesia. Su visita será un momento muy importante para toda la comunidad universitaria y también un signo del compromiso del Pontífice con la educación como camino de paz y esperanza”, señala en declaraciones a ACI Prensa.
Mons. Amarante asegura que, con su presencia en la Pontificia Universidad Lateranense, que atesora más de dos siglos y medio de labor intelectual, “es como si visitase todas las universidades pontificias”.
“Ciertamente irá también a otras en el futuro, pero comenzar desde aquí significa recordar este vínculo especial con su universidad y, al mismo tiempo, enviar un mensaje de esperanza al mundo educativo, como hizo durante el Jubileo del Mundo educativo”, señala.
“Esta es su casa”
“Esta es su casa, según los estatutos”, señala el obispo italiano que recuerda que la Pontificia Universidad Lateranense es la única institución universitaria con un título especial que indica que es la universidad del Papa.
Fue fundada después del cierre del histórico Colegio Romano, donde se formaban inicialmente los sacerdotes. “Se quería dar continuidad a la formación del clero romano —explica—. Primero estuvo dislocada en varias partes de Roma, pero desde comienzos del siglo XX se encuentra aquí”.
El vínculo entre esta universidad pontificia y la Sede Apostólica del Vaticano fue fortalecido sobre todo por el Papa Pío XI. El 3 de noviembre de 1937 inauguró la nueva sede para el Ateneo, que se había construido bajo su mandato. Además, “quiso que esta fuese la primera universidad en aplicar las nuevas normas de la reforma de las universidades católicas”, señala. “Con Juan XXIII esta relación se intensificó aún más”, apunta. Además, recuerda que antes de ser elegido como sucesor de Pedro, el Papa Pablo VI enseñó aquí. “Ha sido siempre el lugar de formación del magisterio petrino”, remarca.
Una tradición papal viva
El rector asegura también que todos los Papas de la era contemporánea han visitado la Universidad Lateranense, si bien reconoce que supone una novedad el hecho de que León XIV este presente en la inauguración del año académico.
“Todos los Papas que yo recuerde han venido a la universidad. Pero la presencia del Pontífice en la inauguración del curso constituye un gesto lleno de significado. Nos hace comprender lo que le importa la formación, no solo de los futuros presbíteros, sino también de los laicos. Porque esta universidad tiene una doble alma: aquí se estudian filosofía, teología y derecho canónico, pero también derecho civil y una nueva disciplina, llamada Ciencias de la Paz, una especie de licenciatura en políticas con orientación hacia el tema de la paz”, explica.
Entusiasmo y esperanza en la comunidad académica
En estos días previos a la visita del Papa, en la sede de la Universidad Lateranense se respira expectación y alegría. “Aquí hay mucho entusiasmo”, confiesa Mons. Amarante. “Hay alegría y esperanza. Confiamos en escuchar sus palabras al inicio del año académico, no solo para ser alentados en nuestro trabajo, sino también para recibir indicaciones sobre hacia dónde quiere que avancemos, en qué debemos insistir más”, recalca.




