Venezuela

Las Buenas Noticias de «Trabajo y Persona» – Octubre 2025

En un mundo con tantas carencias, donde el sufrimiento de los más necesitados nos interpela, nuestro compromiso es claro: trabajar para y con quienes lo necesitan

Editorial 

Este mes ha sido memorable en la historia de Venezuela, ya que por primera vez tenemos dos santos. Celebramos con inmensa alegría la canonización de san José Gregorio Hernández y santa Carmen Rendiles, cuyas vidas son un gran ejemplo para todos y una demostración palpable de que la humildad, la caridad y el trabajo diario son caminos privilegiados para encontrar a Dios.

San José Gregorio Hernández encarnó la atención a los pobres en el ámbito de la salud, poniendo su ciencia al servicio de todos mediante actos de caridad, así como a través de la excelencia en la investigación y la docencia universitaria. Santa Carmen Rendiles, por su parte, demostró que la educación y la vocación son indispensables para servir a Dios y a los demás, convirtiendo su labor en un acto de amor hacia la Iglesia y el prójimo. Ambos nos recuerdan que la atención a los más vulnerables nunca debe cesar.

Sin embargo, su ejemplo no se detiene a una caridad que algunas veces podría malentenderse y desviarse a un mero asistencialismo. Junto a la ternura por los más débiles, se levantó un valor innegociable: el esfuerzo personal a través del trabajo como camino de superación y servicio. José Gregorio se esforzó por alcanzar la excelencia intelectual y científica, no para enaltecerse, sino para poder ofrecer lo mejor a quienes lo necesitaban, sin distinción alguna. La Madre Carmen superó la falta de su brazo izquierdo mediante una estricta disciplina y transformó el trabajo manual (desde el bordado y la carpintería hasta la confección de ornamentos y hostias) en un acto de profunda dignidad al servicio de la Iglesia y la educación. Su testimonio conjunto nos enseña que ofrecer oportunidades de formación para un trabajo digno es también una forma esencial de caridad.

Interpelados por este poderoso ejemplo, en Trabajo y Persona reafirmamos nuestra vocación de servicio. En un mundo con tantas carencias, donde el sufrimiento de los más necesitados nos interpela, nuestro compromiso es claro: trabajar para y con quienes lo necesitan, ofreciéndoles oportunidades educativas para acceder a un trabajo digno que los convierta en protagonistas de su desarrollo integral.

Un gran ejemplo de trabajo y protagonismo para construir el bien común, ha sido la campaña «Santos para todos», una iniciativa que reafirma que la santidad es una vocación universal, alcanzable en la sencillez de lo cotidiano. Este proceso, que involucró elementos educativos, culturales, mediáticos y de apoyo a proyectos sociales es un poderoso ejemplo de comunión. Sus logros se deben a un gran trabajo en equipo de la Comisión con numerosas personas e instituciones de la sociedad venezolana que participaron, demostrando que una causa-país tan poderosa y trascendente nos sirve de ejemplo, favorece el encuentro y nos llena de esperanza.

El legado de santidad que nos dejan san José Gregorio y santa Carmen, el cual unió la fe, la caridad, el servicio y el trabajo en su vida cotidiana, nos da la certeza de que el mundo cambiará cuando todos deseemos ser santos como ellos.

Alejandro Marius

Rafaela Runque, egresada del programa Venezuela Tierra de Cacao, realizó su primer curso de chocolatería en La Victoria, estado Aragua. La formación se realizó a través de una cata para degustar tres tipos de porcentajes de cacao y un análogo, con el objetivo de aprender sus diferencias y matices. Hubo dos productos estrellas en el taller: Vamos pa’ allá Gourmet con la «Mermelada Picante» y Dulce Ponche, con ponche de crema de fresas. Anderson Mendoza, productor de cacao, participó y explicó el proceso de cosecha, fermentación, secado y tostado del cacao. El evento también contó con la participación de un especialista en marketing, una ingeniera industrial y dos invitados más. Rafaela ofrecerá su próximo curso básico de chocolatería del 18 al 19 de noviembre.
La emprendedora Lucy Luna, egresada del programa Venezuela Tierra de Cacao y creadora de Luna de Paria, junto con Alexandra Alcázar, emprendedora de Bombones Mandalas, dictaron el taller “Procesamiento del Cacao de Forma Artesanal”. Durante la actividad, Lucy impartió conocimientos sobre el manejo del cacao, desde el proceso de plantación hasta el producto final. Los participantes aprendieron sobre la siembra y sus cuidados, la fermentación, los años de productividad de la planta y las etapas de tostado, descascarillado y elaboración de productos 100% artesanales. Se promovió el valor del cacao como materia prima y se ofrecieron herramientas prácticas para su transformación, fomentando el emprendimiento local.

El tercer taller del ciclo Chocoemprende, en alianza entre Trabajo y Persona y Franceschi, se realizó en Caracas, con la elaboración de tabletas intervenidas y turrones de chocolate bajo la guía de la chocolatera Emma Torrealba, egresada de Emprendedoras del Chocolate del año 2014. La experiencia, en la que participaron Marianela Noguera, Selenia Rojas y Emma Torrealba, reafirma la importancia de la formación para el mejoramiento de habilidades y la expansión del conocimiento del chocolate en la cultura venezolana.

Las egresadas Nora Mogollón, Kellwy Quintero y Mayra Castellanos participaron en el 1er Congreso Internacional de Cacao, COICACAO 2025. El evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA) del 22 al 24 de octubre de 2025, constituyó una plataforma clave para mostrar la calidad y el potencial del cacao venezolano. Las emprendedoras deleitaron a los visitantes con sus exquisitas barras de chocolate y demostraron las habilidades adquiridas durante los programas de formación de Trabajo y Persona, resaltando el impacto en el desarrollo local, la economía del cacao y el empoderamiento femenino.

Las Cuidadoras 360 Magly Lozada y Omaira Domínguez, entre juegos, bailes, risas, comidas y bebidas, celebraron el Día Mundial de las Personas Mayores en representación de Cuidadores 360 Carabobo, junto a un grupo de adultos mayores en el municipio Naguanagua.–

Asociación Civil Trabajo y Persona
Octubre 2025

Informe de Gestión 15 años

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba