En Caracas se realizará una “Misa de la esperanza” para clausurar el Año Santo diocesano

La Arquidiócesis de Caracas (Venezuela) anunció la octava edición de la “Misa de la esperanza”, que se realizará este sábado 29 de noviembre en la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, para dar inicio al tiempo de Adviento.
La celebración será oficiada por Mons. Raúl Biord, Arzobispo Metropolitano de Caracas, a las 10:00 a.m. (hora local). Además, la “Misa de la esperanza” servirá para celebrar el Jubileo de las Comunicaciones Sociales y clausurar el Año Santo diocesano, aunque en los templos jubilares designados continuarán las celebraciones del Jubileo de la Esperanza hasta diciembre.
Alba Rondón, representante de la Oficina de Prensa de la arquidiócesis, dijo a ACI Prensa que esta es una iniciativa que fue pensada por el Cardenal Baltazar Porras cuando estaba al frente de la Iglesia caraqueña. La “Misa de la esperanza” es un momento “para compartir fortaleza y consuelo en estos momentos tan difíciles que vive el país”.
Jubileo arquidiocesano de las comunicaciones
Como parte central del evento, la Arquidiócesis de Caracas busca rescatar la invitación que hiciera el Papa Francisco en enero de este año, cuando durante el Jubileo de las Comunicaciones pidió transmitir “la belleza” de la esperanza para salvar al mundo “del mar de la desesperación y de la desinformación”.
“Queremos invitar a los comunicadores a aferrarnos a la verdad, que hace y construye la esperanza. Queremos celebrar con todos los comunicadores venezolanos, porque la esperanza es un proyecto comunitario, no es un proyecto individual sino el de un grupo, un colectivo y de una comunidad”, dijo Rondón.
Diversas organizaciones venezolanas han denunciado que las detenciones arbitrarias se han convertido en una de las formas más alarmantes de represión y hostigamiento contra el periodismo en Venezuela.
Hasta mediados de este año, al menos 16 periodistas permanecían encarcelados en el país, junto a miles de presos por motivos políticos. Destaca el caso de Nakary Mena Ramos y de su esposo Gianni González, quienes fueron detenidos por la policía política mientras grababan un reportaje en Caracas el pasado abril.
Los frutos del Año Santo: Dos venezolanos elevados a los altares
Al referirse a los frutos concretos que el Año Santo deja en Caracas a nivel pastoral, la arquidiócesis destacó la figura de San José Gregorio Hernández y de Santa Carmen Rendiles, canonizados por el Papa León el pasado 19 de octubre, convirtiéndose así en los primeros santos de Venezuela.
“Es muy importante seguir conociendo a estos dos santos y que los imitemos: a un laico comprometido y a una religiosa. El fruto más concreto son estos dos santos, cuyo legado queremos mantener entre nosotros”, expresó la representante de la Oficina de Prensa de la Arquidiócesis de Caracas.
“La canonización nos ha llevado además a una reflexión muy social. Ojalá esto sea lo que permanezca: el deseo de dar cada uno nuestro aporte al país. Ese aporte social es de todos, de toda la ciudadanía del país”, agregó. –




