Opinión

Privatización o Democratización del Capital

José Antonio Gil Yepes:

La crisis de los bajos salarios del sector público puso de relevancia la necesidad de recuperar la capacidad del Estado de financiarse a sí mismo. El petróleo no volverá a hacerlo ni tampoco el cobro de altos impuestos. Esto último, junto con el regreso a la monetización del déficit-inflación, más bien, están teniendo el efecto contrario; empobrecer a los pocos contribuyentes que financiaron la moderada recuperación de la economía a partir de las medidas de 2019.

Lo primero que se hace en una empresa u organización ante una crisis es recortar los gastos no esenciales; no siempre se pueden subir los precios. El Estado necesita reducir sus actividades y egresos en las áreas que no le son medulares para poder responder a las expectativas de la sociedad sobre sus papeles esenciales: Defensa nacional y seguridad personal, relaciones internacionales, imperio de la justicia y de la seguridad jurídica, educación básica y salud gratuitas, infraestructuras. Lo demás es superfluo. En la medida que el Estado ha creído poder ser petrolero, minero, siderúrgico, electrificador, manufacturero, agricultor, pescador, criador, asegurador, banquero, dueño de mataderos, frigoríficos, aserraderos, hoteles, etc. ha sido un fracaso; antes con la excepción de PDVSA, EDELCA y otras pocas; hoy con la excepción del Sistema de Orquestas Juveniles. De resto, el Estado tiñe su propia imagen y operatividad con fracasos económicos, bajos sueldos y casos de corrupción.

De allí surge la tesis de la privatización. Obvio, si el Estado quiere deslastrarse de las casi 1.000 empresas públicas, es necesario que las venda, total o parcialmente.

Pero ¿venderlas a quién y en qué condiciones? En el pasado reciente, las empresas más importantes se vendieron a grupos económicos internacionales que garantizaban financiamiento, gerencia profesional, tecnología y mercados. En el mejor de los casos, además de los grandes capitalistas, se incluyeron entre sus accionistas, a los trabajadores; ejemplos, SIDOR y CANTV. Los resultados fueron mucho mejores que los obtenidos durante las administraciones públicas de esas empresas y los obreros ganaban más como accionistas que por sus ingresos salariales (que eran de los mejores en América Latina). Las reestatizaciones de éstas y otras empresas, así como las expropiaciones, fracasaron.

Ahora, las protestas salariales de los empleados públicos vuelven a hacer evidente la necesidad de deslastrar al Estado de los gastos de esas casi 1.000 empresas y que es necesario ponerlas a producir, rentablemente, pagar mejores sueldos e impuestos.

Pero a muchos del sector oficial no les gusta el término “privatización”. A primera vista, pensé que ese rechazo era un “afán ideológico”. Pero luego caí en cuenta de que tienen razón porque, frente al modelo de privatización, cabe el que quieren llamar la “democratización del capital”. ¿Cuál es la diferencia?

La privatización, en su esencia, es una venta a un inversionista privado que aporta capital, gerencia profesional, tecnología y mercados. Eso está muy bien. Pero no es todo lo que debemos aspirar. La privatización de grandes empresas monopólicas, como PDVSA, SIDOR, CANTV, PEQUIVEN, etc. necesita incluir dentro de su estructura accionaria a los trabajadores (como se hizo en SIDOR y CANTV). También tendría que extenderse la propiedad al público en general, por lo que es necesario ofertar sus acciones a través de la Bolsa de Valores y en títulos de baja denominación para que el público pueda comprarlas como instrumentos de ahorro. Lo que empezó modestamente a suceder en CANTV. Así sucede en Brasil con la petrolera PETROBRAS y con BRASKEM, la petroquímica; ambas fundadas por el Estado, pero hoy bajo propiedad mayoritaria privada.

La democratización del capital debe sobrepasar el 50% para que el Estado no mantenga una participación mayoritaria. Esto no es ideológico. Al Estado poseer menos del 50% de las acciones, la gerencia de esas empresas se ve liberada de la aplicación de las Leyes de Presupuesto, Crédito Público y Salvaguarda de Patrimonio, leyes que hacen imposible que la empresa sea gerenciada con la velocidad y flexibilidad que se requiere hoy día para ser competitivo.

En la democratización del capital sería necesario asegurar la productividad y competitividad de esas empresas para garantizarle al consumidor los mejores productos o servicios. Es decir, como bien apunta Alejandro Sucre, no pueden seguir siendo monopolios. Esto significa que, por ejemplo, PDVSA tendría como competidores a otras empresas petroleras mundiales desde la exploración y explotación en la boca del pozo hasta la producción, transporte, refinación y exportación de petróleo. El mismo criterio es válido para SIDOR, VENALUM, ALCASA, etc., y, por supuesto, para cualquier otra empresa menor poseída por el Estado. Ese es el nuevo concepto de ”democratización del capital” y reconozco que no es una majadería ideológica sino un acierto.’

@joseagilyepes

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Aceh4D Aceh4D slot gacor slot gacor slot gacor Aceh4D slot gacor aceh4d slot gacor slot gacor slot gacor aceh4d aceh4d aceh4d toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot aceh4d aceh4d aceh4d slot online slot toto slot bet 400 acehbola Aceh4d Slot Big Win scatter hitam Situs Slot, togel online tus4d scatter hitam Situs Bet 100 perak acehbola acehbola, slot online acehbola, Toto Togel Slot Gacor Slot Gacor Slot Gacor Parlay Bola Acehbola aceh4d aceh4d aceh4d, situs toto 4d aceh4d, situs togel Slot Gacor acehbola Tus4D acehbola tus4d, slot online, bandar togel aceh4d, slot online, slot bet 100 aceh4d, slot toto acehbola, Link Togel acehbola, slot bet 200 aceh4d acehbola, slot toto aceh4d aceh4d aceh4d scatter hitam tus4d, situs toto & togel 4d aceh4d acehbola acehbola, toto togel acehbola aceh4d aceh4d tus4d acehbola Agen Toto 4D slot bet 200 acehbola, slot toto Toto Slot slot dana slot qris dana Slot Online Gacor Slot Online Aceh4D Scatter Hitam slot bet 200 aceh4d Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto togel slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor SLOT ONLINE acehbola slot toto slot gacor slot gacor Acehbola, Agen Togel Agen Slot Gacor Slot Gacor Slot Toto Toto Bet 200 slot gacor ACEH4D slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor Slot Online toto slot Slot bet 200 Scatter Hitam poker online slot gacor toto slot situs togel SLOT GACOR SLOT GACOR aceh4d jmkbet jmkbet SLOT GACOR Bandar Toto Togel Toto Macau 4D Toto Macau Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d-slot-toto aceh4d-link-alternatif acehbola jmkbet Daftar Aceh4d tus4d login neototo situs aceh4d tus4d-login aceh4d Aceh4d Aceh4d gacor Aceh4d Tus4D slot toto slot toto Lapak7d aceh4d aceh4d acehbola Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo lapak7d neototo neototo neototo jmkbet aceh4d jmkbet aceh4d aceh4d aceh4d Toto Slot tus4d Judi Slot Gacor neototo Aceh4d Acehbola toto slot 4d neototo jmkbet Aceh4D togel online neototo aceh4d Aceh4D acehbola acehbola Slot Toto Gacor slot gacor slot gacor Aceh4D acehbola acehbola acehbola Aceh4D Aceh4D acehbola bacan4d bacan4d Slot Toto Slot Toto aceh4d, slot qris