Marsella, capital de los sueños del Papa para el Mediterráneo
Francisco viaja este viernes a la ciudad francesa para clausurar los 'Encuentros Mediterráneos'

Francisco clausurará los encuentros el próximo sábado, día en el que también ofrecerá una misa multitudinaria en el estadio Velodrome de Marsella ante unos 57.000 asistentes. Ese fin de semana, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Migraciones
¿Qué son los Encuentros Mediterráneos? Una suerte de camino que, a lo largo de estos diez años de pontificado, recorre los viajes del Papa a la región, desde el histórico encuentro de Lampedusa (2013), pasando por Tirana, Sarajevo, Lesbos, El Cairo, Jerusalén, Chipre, Rabat, Nápoles, Malta, entre otros puntos, se ha comprometido a hacer de este mar un mensaje de esperanza para todos
La tercera edición de los Encuentros Mediterráneos, un foro que clausurará el papa Francisco el próximo día 23, comenzó este domingo en la ciudad francesa de Marsella. La cita, que reunirá a obispos de una treintena de países del área mediterránea y a jóvenes de diferentes nacionalidades, tendrá en la inmigración uno de los temas centrales de la serie de actos que se celebrarán toda esta semana (coloquios, encuentros, diálogos ecuménicos, exposiciones…).
También habrá representación nutrida de representantes de otras iglesias, para analizar los retos de la región, así como a teólogos, rectores de santuarios, directores de instituciones educativas católicos en encuentros de reflexión.
El papa Francisco clausurará los encuentros el próximo sábado, día en el que también ofrecerá una misa multitudinaria en el estadio Velodrome de Marsella ante unos 57.000 asistentes y con la presencia, a título personal, del presidente francés, Emmanuel Macron.