Laboratorio de Paz presentó el manual para resistir desde los afectos durante el autoritarismo
De acuerdo con el manual, los vínculos afectivos son fundamentales para la construcción de redes de apoyo en tiempos de crisis

La ONG Laboratorio de Paz presentó el manual Resistir desde los afectos: Vínculos familiares y amistosos en contextos autoritarios, que pretende ser una guía en un entorno donde la represión y el control social son constantes, y donde la capacidad de las personas para conectarse emocionalmente se convierte en un acto de desafío y supervivencia.
De acuerdo con el manual, los vínculos afectivos son fundamentales para la construcción de redes de apoyo en tiempos de crisis. En situaciones de autoritarismo, donde la libertad de expresión y la participación cívica están restringidas, las familias y los amigos se convierten en refugios seguros. Estos lazos permiten compartir experiencias, generar estrategias de resistencia y fomentar un sentido de comunidad que desafía la deshumanización impuesta por el régimen.
El informe de Laboratorio de Paz señala que la resistencia no se limita a acciones visibles; también se manifiesta en la forma en que las personas se cuidan mutuamente. La solidaridad entre amigos y familiares es esencial para enfrentar la adversidad y mantener la esperanza en tiempos difíciles. Estos vínculos ayudan a mitigar el impacto emocional de la represión, brindando apoyo emocional y práctico a quienes lo necesitan.
Laboratorio de Paz apuesta por la transformación social
Según el manual de Laboratorio de Paz, la resiliencia es un elemento clave en la lucha contra el autoritarismo. Las relaciones afectivas permiten a las personas encontrar fortaleza en la conexión con los demás. En este sentido, la educación dentro del entorno familiar sobre derechos humanos y justicia social se convierte en un pilar fundamental para formar generaciones comprometidas con la defensa de la democracia.
Además, el informe destaca que los vínculos afectivos facilitan la transmisión de valores que son esenciales para la transformación social. La empatía y la solidaridad cultivadas en el hogar pueden inspirar a las personas a participar en movimientos sociales y comunitarios, creando un frente unido contra las injusticias.
Creación de redes de apoyo
El manual de Laboratorio de Paz también enfatiza que, en un contexto autoritario, es vital que las comunidades mantengan y fortalezcan sus redes de apoyo. Estas redes pueden incluir grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales que trabajen en conjunto para resistir las políticas represivas. Al fortalecer los lazos entre las personas, se construye un frente cohesionado que puede desafiar las narrativas impuestas por el régimen.
La resistencia desde los afectos, según el informe, es una estrategia que no solo busca la supervivencia, sino que también promueve la construcción de un futuro donde la democracia y los derechos humanos sean valores fundamentales. Fomentar la empatía y la solidaridad en las comunidades es esencial para enfrentar el autoritarismo y trabajar hacia un cambio significativo.-




