Rock que anuncia a Cristo, «y también denuncia, cuando sea necesario» #VIDEO
Entrevistamos a Andrés Ferrera, premio Mejor Canción Católica de Rock de los Catholic Music Awards

Hablamos de música y fe con el hondureño Andrés Ferrera, que ha sido premiado como autor de la Mejor Canción Católica de Rock de 2024 según los Catholic Music Awards entregados en la noche del 27 de julio en Roma, en 19 categorías y 4 idiomas.
La canción se titula Jesucristo Salvador. «Es un tema pascual, que habla de la alegría de la Resurrección de Jesús. A todos nos alegra y llena de júbilo ese evento, un evento que nos invita a tener un espíritu pascual de morir a lo viejo para nacer de nuevo«, explica Andrés Ferrera.
«La canción tiene un arreglo musical poderoso y su letra fue tratada con mucho detalle junto a los músicos Wilmer Dávila (bajista), Josimar Salinas (guitarrista), Carlos Midence (batería) y mi productor, Emilio Alvarez. Queríamos exaltar con jubilo a Aquél que nos amó primero y que hace nuevas todas las cosas», añade.
De ateo, a evangelizar con la música
Ferrera no siempre fue una persona de fe. «¡Fui ateo hasta los 18 años!», explica.
«Comencé a servir a Dios con la música en el año 2000, en el coro de la parroquia San José Obrero de la Arquidiócesis de Tegucigalpa. Empecé con las maracas, durante aproximadamente un año y medio. Luego se me fue dando la oportunidad de tocar guitarra y cantar», detalla.
Considera que la música católica debe ser «una obra del Espíritu Santo». «Nuestro trabajo musical tiene que estar unido al anuncio y cuando sea necesario a la denuncia, por medio de la palabra, del misterio de Jesucristo», exhorta..
Una letra y música de calidad debe apoyar, dice, «una evangelización más centrada en Jesucristo, que nos haga vivir la liturgia, la oración, que nos lleve a la adoración y a la acción, y que deje más huellas de fe».
Explica que él siempre presenta las letras de sus canciones a un sacerdote que es su guía espiritual, «para que me aconseje qué cambiar, quitar o agregar».

El cantante hondureño Andrés Ferrera, en el escenario; ha ganado el premio a Mejor Canción Rock de los Catholic Music Awards
No a la IA en música
No le gusta nada que se use la Inteligencia Artificial para generar letras y canciones, melodías y videoclips que luego circulen por Internet. «Estoy completamente en desacuerdo con ese uso de la IA. Nunca la he usado para la música. Pienso que priva al que la usa de entrar en oración para pedir guía al Espíritu Santo. Y, además, creo que es una amenaza para nosotros los productores y fonógrafos».
Lo peculiar del rock
Hay muchos tipos de música, pero el rock tiene sus especificidades.
«El rock es un género que actualmente causa un poco de temor o tabú a algunas personas. Creo que las canciones tienen que dar testimonio de un estilo de vida que va de la mano a los principios del Evangelio. Es bueno para la evangelización de los sectores juveniles. También hay un sector de rockeros a los que no se atiende, que son ignorados y es allí también donde entra el rock cristiano», explica.
«Con su contenido lírico, este rock comunica el Evangelio. Hablamos de un rock consagrado, que cumple con la misión de predicar a toda criatura, puertas afuera de nuestros templos e iglesias. El rock cristiano busca ser una herramienta de evangelización, con un mensaje de fe y esperanza a través de la música», añade.
En el caso concreto de Honduras, señala que apenas hay 4 bandas en el país que evangelizan con rock cristiano, aunque hay muchos más grupos y ministerios de música católica de distintos estilos. Pone el ejemplo de la cantautora Claudia Gonzales, que fue nominada a Mejor Artista Emergente en estos Catholic Music Awards.
«Somos los primeros en salir del país para representarlo en un evento como este, y en representación de todas las bandas y ministerios católicos de Honduras. En años anteriores y en varias ocasiones he salido del país a misionar solo yo, por desgracia sin los otros hermanos que conforman nuestro ministerio».

Andrés Ferrera, en Roma, con su Premio de Música Católica de Mejor Canción Rock
Consejos para músicos jóvenes
A los jóvenes católicos con ganas de evangelizar con la música, les pide «una actitud de oración para que sus planes y proyectos se conviertan en los planes del Señor, prepararse mucho espiritualmente. Y, musicalmente, humanamente, que planifiquen bien su proyecto y sigan adelante, no paren, sean perseverantes. El Señor se gloría de las pequeñas cosas».
Sobre el papel de los obispos en la música cristiana, apunta que al menos él ha recibido apoyo de sus obispos. En general, anima a «promover más la música, ya sea en radio, en TV, en las parroquias o en grupos apostólicos».