Venezuela

Corte IDH declara que la Convención Americana sobre DDHH se encuentra vigente en Venezuela

La decisión permite a víctimas de violaciones de derechos humanos posteriores al 10 de septiembre de 2013 acceder a la Corte Interamericana en busca de justicia

En una decisión histórica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró que la Convención Americana sobre Derechos Humanos se encuentra vigente en Venezuela. Por tanto, tiene competencia para continuar con el conocimiento del caso Chirinos, Salamanca y otros.

El fallo, adoptado el pasado 21 de agosto, se produjo en el marco del procedimiento de excepciones preliminares en el mencionado caso. Es el primero en el que se ventilan hechos posteriores a la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por Venezuela. Fue efectuada por el entonces presidente Hugo Chávez y efectiva a partir del 10 de septiembre de 2013.

Génesis Dávila, presidenta de Defiende Venezuela, señaló que la importante decisión es de un valor incalculable para Venezuela y la región. Permite a víctimas de violaciones de derechos humanos posteriores al 10 de septiembre de 2013 acceder a la Corte Interamericana en busca de justicia.

Según Dávila, la decisión abarca un período histórico marcado por una crisis de derechos humanos sin precedentes en el país. A la vez, reitera estándares para la denuncia de la Convención Americana por otros países del hemisferio, previniendo futuros retiros de Estados Partes en ese tratado y otros instrumentos regionales de derechos humanos.

En nota de prensa, la organización Defiende Venezuela señaló que el caso se contrae a la alegada detención arbitraria de 12 funcionarios de la Policía de Chacao en agosto de 2016. Habrían sido mantenidos en prisión preventiva por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) a pesar de contar con una boleta judicial de excarcelación.

Defiende Venezuela asumió la representación de las víctimas del caso en el año 2017. Presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se declarara la responsabilidad internacional del Estado por los abusos sufridos por los peticionarios. Posteriormente solicitó el elevamiento del caso a la Corte IDH.

El 04 de febrero de 2025, el equipo de Defiende Venezuela concurrió a la audiencia de excepciones preliminares del caso ante la Corte, presentando argumentos orales en favor de su admisibilidad.

En su sentencia, la Corte desestimó, por unanimidad, las excepciones de incompetencia retione voluntatis y ratione temporis, interpuestas por el Estado para hacer valer la denuncia y retiro de la Convención Americana . Valoró, en cambio, la ratificación que el expresidente interino Juan Guaidó hizo de ese tratado en julio de 2019.

El Tribunal regional razonó que el acto de depósito del instrumento de ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, realizado por el presidente ‘encargado’ de Venezuela el 31 de julio de 2019 en cumplimiento del mandato de la Asamblea Nacional de conformidad con los procedimientos previstos para la ratificación y depósito de instrumentos ante la Secretaría General de la OEA, fue válido, y surtió plenos efectos jurídicos”.

La Corte destacó que durante el período en que inicialmente se formuló la denuncia de la Convención por Venezuela en 2013, se presentaron situaciones que reflejan un deterioro sostenido de las condiciones institucionales propias de un Estado Democrático de Derecho”.

Este pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos garantiza que las víctimas venezolanas conserven el acceso a instancias internacionales de justicia. Aun, incluso, frente a un sistema judicial nacional sometido al poder político.-

/El Carabobeño

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba