San Francisco ejemplo de hermandad
Patrono de los ecologistas, y ello supone entonces que los ambientalistas son importantes para la Iglesia, son amigos de la humanidad, y sabemos que hay ambientalistas en riesgo pode defender esa Casa Común

Luisa Pernalete:
Hermano sol, hermana luna, hermano fuego… “Alabado seas mi Señor/ por la hermana nuestra madre tierra/ la cual nos sostiene y gobierna/ y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas” …
San Francisco de Asís, cuyo día se celebra el 4 de octubre, nos dejó una herencia muy grande y muy útil para estos tiempos urgidos de hermandad, de preocupación y ocupación del cuidado de la Casa Común, como le llama la encíclica Laudato Si, del papa Francisco.
Su Cántico de las criaturas, con la que comenzamos esta columna, alaba a Dios, por todos esos “hermanos”: el sol, la luna, el fuego, la madre tierra.
El papa Francisco nos lo pone de ejemplo. Le dedica muchas menciones en la encíclica que hemos mencionado, pero citemos textualmente algunos párrafos de esta bella encíclica, útil e inspiradora para creyentes y para no creyentes: “No quiero desarrollar esta encíclica sin acudir a un modelo bello que puede motivarnos. (…) Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por mu muchos que no son creyentes. (…) En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior” (Laudato Si, introducción)
Patrono de los ecologistas, y ello supone entonces que los ambientalistas son importantes para la Iglesia, son amigos de la humanidad, y sabemos que hay ambientalistas en riesgo pode defender esa Casa Común.
Hoy, el llamado a la ecología integral, de la cual fue ejemplo San Francisco, es urgente. La vida austera del santo, forma parte de esa coherencia necesaria entre lo que decimos y lo que hacemos. El derroche atenta contra la justicia social y contra el planeta también, por eso ver la Casa Común como ese planeta con elementos que son nuestros hermanos, es una inspiración muy importante.
También, para San Francisco, hermanarse con los animales, era y es un ejemplo para todos hoy. Cuidar las especies en vía de extinción, es proteger a toda la humanidad también. Dicen que hablaba con los pájaros y se dice que amansó a un lobo salvaje. San Francisco veía a Dios en toda la creación, de ahí su respeto por toda la naturaleza. Nada de pensar que la relación de hombre –naturaleza es la de dominación, sino de hermandad. A los hermanos no se les domina, se les ama, se les estima, se les tiende una mano, se les valora. ¿Qué diría San Francisco hoy del Arco minero Orinoco?
Esta relación de hermandad con la naturaleza debe formar parte de la educación ambiental, la cual es obligatoria según la Constitución (Art. 107) y debe ser un eje transversal en nuestra educación.
Y si amaba a las plantas, a los animales, también amaba a los más necesitados, a los más pobres. No son una población descartable.
Queremos hacer mención, a esa linda oración, que si bien no la escribió San Francisco se le atribuye a él, tal vez por su vida a favor de la paz y la hermandad: Hazme un instrumento de tu paz, donde haya odio lleve yo tu amor, donde haya oscuridad lleve tu luz, donde haya ofensa tu perdón Señor/ Maestro ayúdame a nunca buscar, querer ser consolado como consolar, ser entendido como entender, ser amado como yo amar.
Creemos que conocer la vida de San Francisco y dejarnos inspirar por él, sería beneficioso para todos.-