Iglesia Venezolana

En Venezuela se acrecienta la devoción a la Virgen Desatanudos como respuesta a “una necesidad de Dios”

En la capital de Venezuela ha sido inaugurado un santuario dedicado a la Santísima Virgen, Desatadora de Nudos. Fundado por el sacerdote paulino José Ángel Torres, el lugar responde a “una necesidad espiritual, una necesidad de Dios” que tiene el país

En una entrevista con ACI Prensa, el P. Torres —superior de los Paulinos en Caracas— dijo que el santuario, inaugurado en marzo de este año, surge de dos milagros que la Madre de Dios, bajo esta advocación, ha realizado en su vida: “Uno, siempre lo cuento. El otro me lo reservo, me lo llevaré conmigo”, expresó.

Movido por el ejemplo del Beato Santiago Alberione, fundador de la Familia Paulina y cuya fiesta la Iglesia celebra cada 26 de noviembre, este sacerdote venezolano prometió a la Virgen Desatanudos que si ningún padre, hermano, colaborador o amigo de los paulinos moría durante la pandemia del COVID-19, él le construiría una capilla.

“En razón de ello y del otro milagro grandísimo que ha hecho en mi vida, le ofrecí esta capilla que hoy disfrutamos”, dijo.

El santuario se ubica en las afueras de Caracas, en la casa de retiros de los padres y hermanos paulinos. En medio de los jardines, custodiados por grandes pinos, se encuentran dos caminos. El camino de la derecha está flanqueado por miles de cintas blancas, en donde los peregrinos escriben sus peticiones a la Virgen. El de la izquierda, en cambio, está lleno de cintas de colores que, según la tradición de la devoción a la Virgen Desatanudos, representan las acciones de gracias por las peticiones cumplidas.

Ambos caminos conducen a una pequeña capilla que tiene la imagen de la Madre de Dios sobre el altar principal. Llena de simbolismo, los peregrinos rezan allí ante el Santísimo Sacramento. A la imagen de la Virgen Desatanudos se le hicieron pequeñas modificaciones para identificarla con Venezuela. Por ejemplo, sus vestidos son de color amarillo, azul y rojo; los mismos del tricolor nacional.

“Yo siempre digo que nosotros, los hermanos y padres paulinos la hicimos a Ella venezolana. Por eso la imagen que nosotros veneramos aquí es una adaptación a la realidad venezolana”, explicó el P. Torres.

“Nosotros abrimos las puertas para que las personas vinieran aquí y poco a poco ha ido calando. Creo que hay una necesidad espiritual, una necesidad de Dios, de acercarnos, de confiar que Dios obra portentosamente en nuestra vida y de manera muy especial a través de nuestra Madre Santísima, la Inmaculada Desatadora de Nudos”, agregó.

En casi seis meses, miles de fieles católicos han ido a rezar en la capilla. Una devota, Decia Duque, dijo a ACI Prensa que desde que conoció esta devoción “se han ido desatando los nudos de mi vida”.

“Es muy importante porque todos tenemos nudos en nuestras vidas que necesitamos soltar y darle gracias infinitas a la Madre de Jesús y Madre Nuestra”, señaló.

Otra devota, María Elinor Alfonzo, aseguró que “la Virgen nos ayuda siempre” y que “nos oye e intercede por cada uno de nosotros para que esos problemas pequeños o grandes los podamos resolver”.

La Misa se celebra diariamente en la capilla. El P. Carlos Astorga, también paulino, resaltó que la capilla ha servido para que “se acreciente más la fe y el encuentro con la Santísima Virgen María”.

“Nosotros siempre afirmamos aquí y le decimos a las personas que nos visitan que María siempre intercede por nosotros. Ella nos lleva a Jesús, su Hijo amado, y es Él quien nos concede las gracias. Esa ha sido toda una catequesis y evangelización que hemos hecho”, dijo.

[Fuente: ACI Prensa]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba