El Papa León XIV a Cáritas: Sean artesanos de la paz, sirvan a cada persona con dignidad

El Papa León XIV se reunió este viernes 21 de noviembre con la dirección y el personal de Cáritas Internationalis, la red caritativa mundial de la Iglesia que opera en más de 200 países, y les pidió que fueran “peregrinos de esperanza” y “artesanos de la paz” en el mundo.
Durante la audiencia matutina celebrada en el Vaticano, el Santo Padre agradeció al presidente de Cáritas Internationalis, el Cardenal Tarcisio Isao Kikuchi, y a aproximadamente 70 trabajadores de Cáritas por su “servicio constante” en el seno de la Iglesia y hacia las personas de todo el mundo.
“Cáritas Internationalis ha sido desde hace mucho tiempo un signo luminoso del amor maternal de la Iglesia”, dijo a la delegación multinacional el 21 de noviembre.
“El amor que recibimos de Cristo nunca es un tesoro privado, sino siempre una misión confiada a nuestras manos”, añadió. “El amor nos envía; el amor nos hace servidores; el amor abre nuestros ojos a las heridas de los demás”.
Repitiendo el deseo de su predecesor de que Cáritas mantenga la “preferencia de Cristo por los pobres, los más pequeños, los abandonados y descartados”, León subrayó que su misión, junto con el “sucesor de Pedro”, es servir a cada persona con dignidad.
3 pilares que sostienen la labor de la Iglesia en el mundo
“Su misión hace eco de la visión que compartí en mi primer discurso al cuerpo diplomático, donde hablé de los tres pilares que sostienen la labor de la Iglesia en el mundo: la paz, la justicia y la verdad”, dijo. “Estos pilares no son ideales abstractos”.
Además de pedir a Cáritas que continúe acompañando a las Iglesias locales y sus diversas iniciativas para sostener a los pobres, el Papa insistió también en que trabajen para “reforzar la formación de líderes laicos” y “salvaguardar la unidad dentro de su diversa organización”.
“La misión de la Iglesia sólo se despliega cuando caminamos juntos como compañeros de camino, dejando que el Espíritu Santo dé forma a nuestras obras de misericordia”, dijo durante la audiencia privada.
En 2022, la dirección de Cáritas Internationalis fue puesta bajo administración temporal tras un decreto emitido por el Papa Francisco para revisar sus estatutos y reglamentos con el fin de “mejorar” su misión de caridad y justicia.
Antes de saludar individualmente a cada miembro de la delegación al final de la reunión, el Papa encomendó la labor de Cáritas a “María, Madre de los Pobres” y pidió a Dios que los bendijera con los “dones de la valentía, la perseverancia y la alegría”.
“De todo corazón, les doy las gracias, a cada uno de ustedes, y a las muchas personas que ustedes representan, aquellos que trabajan con ustedes”, dijo.
Antes de reunirse con el Papa León XIV el viernes, Kikuchi dijo a EWTN News que la organización, compuesta por 162 miembros, es más que una agencia profesional de “buena voluntad”.
“Somos el brazo caritativo de la Iglesia Católica”, dijo en la entrevista del 20 de noviembre. “¿Por qué somos caritativos? Porque queremos difundir el mensaje del Evangelio, el amor de Dios”.
Durante el Año Jubilar 2025 de la Iglesia, Kikuchi dijo que la campaña de Cáritas “Convertir la deuda en esperanza” es una respuesta al llamado del Papa Francisco a la cancelación de la deuda internacional de las naciones en desarrollo, expresado en la bula pontificia Spes Non Confundit.
“Hay muchos países que deben dinero a los países desarrollados”, dijo el cardenal. “Queremos convertir la deuda en esperanza [y] cancelar esa deuda para que la gente tenga realmente la esperanza de sobrevivir”.-




