Aclaran que la causa de canonización de la Beata María de San José “no está aún en fase romana”

La congregación de las Agustinas Recoletas del Sagrado Corazón de Jesús, fundada por la religiosa María de San José, aclaró que la causa de canonización de la beata venezolana “no está aún en fase romana”.
En los últimos días, medios de comunicación venezolanos se han hecho eco de informaciones que indican que “dos posibles milagros” estarían presuntamente ya en proceso de ser estudiados por una comisión del Vaticano.
La Hna. Gracelia Molina, vicepostuladora de la causa de canonización de la Beata María de San José, se refirió “a la desinformación que está rodando actualmente en redes sociales”, señalando que la congregación tiene documentación de una multitud de presuntos milagros y favores recibidos por intercesión de su fundadora.
“Nosotros tenemos más documentación de dos casos, pero nunca especificamos que eran los dos únicos casos. Desde la vicepostulación, desde la congregación en Venezuela, vamos documentando no dos, sino muchos casos de favores concedidos. Seguimos trabajando en eso”, dijo la Hna. Molina en una entrevista con ACI Prensa.
Además, la religiosa explicó que actualmente uno de esos casos es el que “tiene más posibilidades de ser aprobado”, aunque indicó que es un proceso muy largo de estudios antes de recibir el visto bueno de la Santa Sede.
“Todavía no viene la canonización de nuestra Madre. Necesitamos estar en fase romana, que aún no llegamos, pero lo esperamos pronto. Solo Dios lo sabe. Estamos trabajando en tener los mayores avales posibles, que no quede lugar a dudas de que en este caso se recibió una intervención divina”, añadió la vicepostuladora.
“Es importante no caer en este tipo de rumores porque sería desinformar, no es la realidad ni lo que se ha querido manifestar”, dijo la Hna. Molina. Sin embargo, aseguró que la situación puede servir para que la gente se entere de que la causa de canonización de la beata está activa y oren por esa intención.
¿Quién es la Beata María de San José?
Laura Evangelista Alvarado Cardozo, conocida como la Madre María de San José, o, simplemente, la Madre María, nació el 25 de abril de 1875 en el pueblo de Choroní (Venezuela). Fue bautizada en octubre de ese mismo año.
El 8 de diciembre de 1888, día de la Inmaculada Concepción, Laura hizo la Primera Comunión y prometió al Señor, de forma privada, que se mantendría virgen a perpetuidad. En ese momento tenía solo 13 años.
A los 18 años empezó a ser la encargada de la preparación para la Primera Comunión en su parroquia. Era 1893 y la joven, con la compañía espiritual del sacerdote y párroco de Maracay, P. Justo Vicente López Aveledo, se convirtió en cofundadora de la Sociedad de las Hijas de María.
En 1901, también junto al P. López Aveledo, cofundó la congregación de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús, Orden aprobada por San Pio X. Dos años después, en 1903 emite sus votos perpetuos y adopta el nombre de Sor María de San José. La Madre María se ocuparía de servir a su comunidad religiosa y sus obras apostólicas por muchos años, viviendo y trasladándose por distintas partes de Venezuela, siempre en contacto directo con los que sufrían.
Falleció el 2 de abril de 1967, en Maracay. En 1994 sus restos fueron exhumados, y se hallaron incorruptos. El 7 de mayo de 1995, el Papa San Juan Pablo II la proclamó beata.-




