Opinión

De la ciudadanía y otras responsabilidades más

Huir de la guerra, de las calamidades, del hambre, de las endemias, de la pobreza, es para cualquiera justificable, pero el tema tropieza con el profundo arraigo de los nacionalismos y la histórica desconfianza o peor aún rencores y odios, hacia identidades generales distintas

La ciudadanía es el derecho a tener derechos.” Hannah Arendt

Nelson Chitty La Roche:

Algún amigo me pregunta por qué insisto tanto en la consideración del tema de la ciudadanía, como quiera que he escrito varios artículos sobre las distintas -y por cierto son muchas- perspectivas en que puede verse y analizarse el asunto.

Suelo responder que advierto en ese tema un aspecto esencial de la convivencia entre los seres humanos y especialmente entre estos y las estructuras políticas, económicas, sociales e institucionales que ha producido la normación societaria, desde el alba misma de la organización pública.

No pienso y, quiero hacer énfasis en ello, que el principal rasgo del instituto de la ciudadanía sea la relación del individuo con el Estado o acaso, de una comunidad ante el aparato del poder. No niego que luzca capital ese lazo, ese tejido, ese nudo para distinguir y calificarnos; empero, siguiendo a Ernest Renan, privilegio el sentimiento de pertenencia e identidad compartida, propia de la definición sociológica de nación, y que suscita mayor confianza espiritual e incluso conceptual, y por ello lo coloco por encima.

Ese querer vivir juntos, de que hablaba el francés en su celebérrima conferencia en la Sorbona de París, en 1876, si mi memoria es buena, se combina con aquello de Ortega y Gasset, extensible pienso hasta este extremo, de la historia compartida.

Nada de eso sin embargo cabe resaltar antes que otro elemento en el rompecabezas que se viene completando desde hace dos milenios. La necesaria convicción de que hay un proyecto mayor, la humanidad y que, en su obra, todos tenemos un espacio con derechos y todos también, un deber correlativo.

La complejidad de la relación del ser humano y la potencia pública, vieja como el tiempo mismo y siempre pendiente de ratificarse en sus embrollos, confusiones e insinceridades, juega un rol que se torna calamitoso a veces y que conste que se ha progresado, especialmente, después de la segunda guerra mundial y el arribo a la consciencia y al discurso de la reordenación internacional y del desarrollo de los derechos del hombre y del ciudadano.

Traigo esto a colación, para responder no a una pregunta sino a un reclamo en carencia de un lector, quién deja entender que la circunstancialidad de la migración venezolana actualmente exige considerar la problemática del país de destino y el metabolismo subsecuente.

Si bien no fue nunca el objeto de mi reflexión el asunto, y menos aun las políticas de Estados Unidos de América, complejísimas y en medio de una muy peligrosa coyuntura histórica que muestra un peligroso forcejeo civil entre los partidarios republicanos y en particular, del populismo trumpista y del otro, un exacerbado desafío a las tradiciones y a los valores norteamericanos que esconden disensiones de todo género y que se constituyen en las huestes, mas por conveniencia que por convicción, del partido del presidente siempre cuestionado Biden, pero que refleja también un problema en el mundo que arriesga las estructuras preceptivas todas y solivianta las convenciones sociales universales.

El mundo no se quiere, no se admite, no se tolera a sí mismo, podría decirse como corolario de la lectura de los diarios europeos y norteamericanos que glosan cruentos y a ratos más que sesgados las informaciones sobre las disputas endógenas, pero también y enfáticamente, las exógenas.

En efecto; el homo actual, dejó de arrogarse, atarse, ceñirse a los estados nación y se postula, se asume, cual nómada que se echa a andar, escapa, se refugia, se filtra lejos de su comunidad nacional y lo hace con un argumento a la mano de difícil discusión, para tratar de vivir con dignidad y a veces simplemente sobrevivir, me marcho. La respuesta del receptor es francamente y a menudo, sencillamente inhumana.

Huir de la guerra, de las calamidades, del hambre, de las endemias, de la pobreza, es para cualquiera justificable, pero el tema tropieza con el profundo arraigo de los nacionalismos y la histórica desconfianza o peor aún rencores y odios, hacia identidades generales distintas.

Basta ver lo que pasa en la India, China, Pakistán y aún, en España o Bélgica o Chile; sobran asimismo los ejemplos en África y Asia. En todos se puede apreciar la dimensión del componente y la tendencia que ha venido perfilando la cuestión, para comprender su extensión deletérea y su toxicidad.

La más grande utopía que ha encarado el ser humano es la de una humanidad real, genuina, verdadera. Es el ser humano distinto a los demás en su igualdad inclusive y se destaca, en todas las épocas, su deseo de distinguirse, diferenciarse y sobreponerse unos sobre los otros. Siempre ha sido así y quizás lo seguirá siendo, pero eso no impide el proceso de perfectibilidad en que ha venido evolucionando y ese hallazgo cognitivo, espiritual, moral, ético y racional de los derechos humanos que lo impulsa a encarar su falencia y a procurar su homologación. Somos un todo; no obstante ser también, una brizna de paja, cada uno, en el cosmos.

De una fantasía de humanidad y en la derivación conceptual de la susodicha, emerge la ciudadanía universal. Con cuyo abordaje nos topamos al pensar, meditar, calibrar lo que significa para los venezolanos fugarse de acá y llegar a huir a USA también.

El ciudadano como instituto social y de consecuencia histórica, se remonta a los anales griegos primeramente y, ha recorrido todas las épocas con mayor o menor énfasis y significación. Es un constructo relacionado al poder y su dinámica.

Ha tomado, ora, una naturaleza política y luego jurídica en el sentido de pertenencia, pero, no me detendré a los detalles porque nos iríamos por otros caminos distintos al objeto de mi reflexión y entonces, lo que me interesa resaltar ahora, es el surgimiento del derecho de gentes que apuntó a la apreciación del conjunto humano y sus relaciones entre colectivos.

El verdadero bien a tutelar es la humanidad, la reunión sin excepción de todos los hombres que, por serlo, disfrutan de una alícuota.

En la historia, España por cierto, destaca especialmente con los trabajos de Isidoro de Sevilla y, sobre todo, Francisco Vitoria, aunque haya recibido más tinta y reconocimiento Hugo Grotius, en particular, en el mundo anglosajón, como los primeros teóricos de lo que hoy denominamos el Derecho Internacional.

Contemporáneamente, es impajaritable citar, específicamente a Luigi Ferrajoli, el autor de Derecho y Razón y Principia Iuris (PI), entre otras joyas de la filosofía y la literatura jurídica, doctrina de base sobre la materia que nos ocupa.

Son meditaciones y cavilaciones, las del Profesor Ferrajoli, que ponen en irrefragable evidencia la crisis del estado nación y la ineficacia del derecho internacional público incluso de sus formulaciones mas avanzadas como el jus cogens.

En un examen descarnado, el emérito Ferrajoli registra y critica al expresarse sobre las nociones de soberanía y ciudadanía, tan propias y características, como antes dijimos, del Estado nación y que hoy se exhiben como entelequias disfuncionales a la hora de responder a los desafíos de un mundo globalizado y de los nómadas con denominaciones como refugiados, entre varias, de difícil asimilación con los criterios convencionales.

Es como si el sentimiento de justicia, y humanismo no encontrara en el arsenal del derecho, instrumentos adecuados para hacer lo que se debe hacer y no aquello otro que se debe hacer pero que, es visiblemente injusto e inhumano.

Trump y su política migratoria, también de los gobernadores republicanos, son un ejemplo de lo que digo y ahora que transportan a centenares, miles quizá de ilegales y entre ellos venezolanos, a otros estados de la unión y me refiero a lo que acontece en Norteamérica, caben observaciones y análisis con riesgos aporéticos en las formas y conveniencias, pero, inmorales en el fondo, en la sustancia.

Ferrajoli agrega, como una tesis impretermitible, la universalidad de los Derechos humanos y con ello ubica antinomias que tropiezan con las tradiciones y concepciones del Estado soberano y el salto cualitativo que descubre la progresividad de los derechos del hombre que demanda espacio y ser reconocido como persona, más allá de su condición de ciudadano de otro estado.

Hay que ver a diario llegar a Italia, Francia, Grecia, España, Turquía, gente del medio oriente o de los Estados mediterráneos y de más allá que, van de paso hacia otras naciones, donde desean asentarse, pero, no son bienvenidos.

Del otrora mejor país del mundo, como propios y extraños, llamaban a Venezuela, se han ido según la ONU, (6.800.000), Seis Millones Ochocientos mil compatriotas y la estampida no termina, sino que sigue por cualquier medio y adonde van, generan problemas, disgustos, desprecios, discriminaciones y un trato peyorativo y repulsivo en algunos casos.

Ferrajoli, en un trabajo intitulado, Mas allá de la soberanía y la ciudadanía, (Isonomía, Nº9, octubre, 1998) rico y completo para guiarnos en los vericuetos y laberintos de esta temática, estudia los diferentes elementos de la discusión y cede a la tentación de avanzar una gravosa conclusión: “ Hoy el universalismo de los derechos humanos es puesto a prueba por la presión en nuestras fronteras de hordas de pueblos hambrientos, de modo tal que ser una persona, ha dejado de constituir una condición suficiente para disfrutar de esos derechos.”

No hay humanidad sin responsabilidad y el acto de discernir y optar por asumir los deberes propios de la alteridad, se erige como una definición del homo actual que, por cierto, ensimismado y reacio a las exigencias comunitarias, obvia, desconoce o prescinde, al tiempo que reclama para sí y más todavía, impone sus escogencias y sus afanes individualistas como derechos humanos que solo a él conciernen como tales y solo a él tienen en cuenta.

Por eso me atrevo y sostengo que, el ideal de humanidad es una utopía que, sin embargo, no hay que dejar de perseguir. “Obra según la máxima que se pudiera dar un miembro legislador de un posible reino de los fines” nos enseña Kant.

América 2.1

Nelson Chitty La Roche, @nchittylaroche, nchittylaroche@hotmail.com

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba