Testimonios

El silencio de Cadenas

"Él llegaba, saludaba y, acto seguido, buscaba un pupitre igual a los nuestros y ahí se sentaba, al lado del escritorio, nunca detrás. Después, comenzaba a surgir, mientras nos leía, el “inexpresable estado del silencio” donde se aprende a escuchar, a sentir el vivir poético"

Juan Guerrero:

La primera vez que lo hizo, quedamos todos sin saber qué decir. Nos miramos unos con otros. Las miradas eran de asombro, algunas sonrisas nerviosas. Todos acompañamos su silencio con un reverencial respeto al profesor de Literatura y Vida. Después de leer unos fragmentos sobre “Realidad y literatura” del pensador británico Alan Watts, el salón se inundó de un sobrecogedor silencio. El resto de la clase, que se alargó más de lo esperado, fue solicitarnos, por parte del profesor, Rafael Cadenas, nuestro parecer. Apenas habíamos abandonado las aulas del bachillerato, y todavía con la alegría e ingenuidad de imberbes bachilleres de la república, esa interpelación, después de tan largo silencio, nos permitió introducirnos de lleno en la duda existencial, empujarnos al silencio de la reflexión honda, personal, despertar a la consciencia crítica.

El resto de las clases, y todo el corto semestre, fue igual. El profesor Cadenas nos entregaba cada vez guías de estudio donde aparecían fragmentos de pensadores, filósofos y poetas que nos hacían pensar el mundo, dudar hasta de nosotros mismos. Poco a poco fuimos entendiendo el sentido de ese curso y sus largos silencios, y al final, cuando ya estábamos por superar la materia, nos acostumbramos a los espacios de silencio de nuestro profesor. Él llegaba, saludaba y, acto seguido, buscaba un pupitre igual a los nuestros y ahí se sentaba, al lado del escritorio, nunca detrás. Después, comenzaba a surgir, mientras nos leía, el “inexpresable estado del silencio” donde se aprende a escuchar, a sentir el vivir poético.

Esa actitud tan natural, nada informal, nos acercó y construyó en el grupo un halo de respeto por quien siempre estaba cerca de nosotros para guiarnos, pero, sobre todo, para escuchar nuestras experiencias, vivencias y lo que pensábamos de esas guías de estudio y los libros que nos indicaba para leer. El profesor Cadenas era como el resto de nuestros docentes, rigurosamente metódico, acucioso en la búsqueda de nueva información, sumamente estricto y justo en sus evaluaciones, solidario y pedagogo para asistirnos académicamente y, después de las clases, un excelente y “callado conversador” mientras lo reconocíamos, muchas veces, como otro habitué en las noches del Gran Café de Sabana Grande, a mediados de 1972.

En ese grupo de insignes docentes universitarios y geniales escritores e intelectuales que hacían vida académica en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, además de Cadenas, estaban: Gustavo Díaz Solís (cuentista y director de la escuela), Adriano González León, Rafael di Prisco, María Fernanda Palacios, Mery Sananes, Eleazar León, Rosalba Iuliano, Alfredo Silva Estrada, María Teresa Rojas (discípula de Ángel Rosenblat), Ida Gramcko, Hanni Ossott (recién comenzando su magisterio), Vilma Vargas, Judit Gerendas, Francisco Rivera, León Algisi (erudito de la literatura griega), Amaya Llebot Cazalis (de quien fui asistente de cátedra) y Luis Navarrete Orta, entre otros destacados docentes, como Ángel Rama, Nelson Osorio, Rafael López Pedraza, Daniel Medvedov y Francesco D’ Introno, quienes vinieron de otras latitudes para participar en la experiencia que significó la “apertura” de la Escuela de Letras a las nuevas corrientes de la creación, la crítica literaria y las modernas corrientes del pensamiento universal.

 

Por esos años el silencio del profesor Cadenas se fue haciendo más denso; entró, por su cercanía con el budismo zen y la poesía japonesa, en un ensimismamiento que dio sus frutos posteriormente.

 

Junto con nuestro profesor Cadenas, algunos docentes de la Escuela de Filosofía, que estaba apenas en la otra parte del “pasillo”, entre ellos Guillent Pérez, se encargaron de introducir las nuevas concepciones de la “contracultura”, el pensamiento zen y las ideas de Krishnamurti, Lao-Tse y Castaneda. Para esos años la escuela era un hervidero de pensamiento a través de los cambios logrados por la “Renovación” de Letras de hacía apenas un par de años, incluyendo la intervención y allanamiento contra la Universidad Central, en la época del presidente Rafael Caldera (1971).

De esa Renovación resultaron tres grandes áreas del conocimiento donde se agruparon las diferentes cátedras. El área I, compuesta por materias básicamente filológicas, como Lingüística, Morfología o Fonética, mientras el área II agrupaba la Teoría, Crítica e Investigación literarias y las literaturas occidentales, entre otras. El área III, finalmente, compuesta por asignaturas como Necesidades Expresivas o Poesía y Poetas. En esta última se encontraba nuestro profesor, quien mostraba una actitud siempre abierta y de sana crítica con los así conocidos profesores y estudiantes que hacían vida sobre todo alrededor del área II, la más proclive a los extremos del pensamiento sociopolítico.

Sin embargo, a pesar de las evidentes diferencias y contradicciones ideológicas, políticas y estéticas, prevalecía en todos nosotros un irrestricto respeto a la condición humana y de pensamiento. Había un reconocimiento a quienes llegaban a destacarse en sus disertaciones. Yo nunca pude identificarme con el área I, mantuve un ir y venir entre las otras áreas. Por esos años el silencio del profesor Cadenas se fue haciendo más denso; entró, por su cercanía con el budismo zen y la poesía japonesa, en un ensimismamiento que dio sus frutos posteriormente.

Como estudiantes acuciosos que éramos en esos años, nos dedicamos a leer a nuestro profesor y entenderlo a partir de sus escritos. Fue una revelación encontrarnos con uno de sus libros, Falsas maniobras (1966). Una poética donde la voz de Cadenas se decanta y se expresa a través de la cortedad de sus versos. A partir de esas lecturas comprendimos y entendimos el silencio ontológico de un poeta que semana a semana nos visitaba y compartía sus largas reflexiones con nosotros. Años después, en 1977, aparecerían sus otras reflexiones, aún de mayor densidad y honda meditación, Intemperie y Memorial. Recuerdo, ya casi para graduarme, que compartí en un banco de la escuela la lectura de algunos poemas de esos libros con mi profesora y amiga Hanni Ossott.

Hoy, poco más de cincuenta años transcurridos de aquel tiempo, el silencio que nos invitaba a reflexionar la vida y la duda permanentes de este venezolano universal sigue transitando por el pasillo de nuestra amada Escuela de Letras. Un profesor que nos inculcó para siempre el respeto irrestricto por la condición humana y las ideas del Otro diferente, y el amor por la palabra, que ilumina, colma y humaniza.-

Letralia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
aceh4d aceh4d aceh4d toto slot aceh4d aceh4d aceh4d Aceh4D slot gacor toto slot Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D aceh4d Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D toto 4d Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D slot gacor slot gacor slot gacor Aceh4D slot gacor aceh4d slot gacor slot gacor slot gacor aceh4d aceh4d aceh4d toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot toto slot aceh4d slot online slot toto slot bet 400 acehbola Aceh4d Slot Big Win scatter hitam tus4d scatter hitam Situs Bet 100 perak acehbola acehbola, slot online acehbola, Toto Togel Slot Gacor Slot Gacor Slot Gacor Acehbola aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d, situs toto 4d Slot Gacor acehbola acehbola tus4d aceh4d acehbola, Link Togel acehbola, slot bet 200 aceh4d aceh4d aceh4d scatter hitam tus4d, situs toto & togel 4d aceh4d acehbola, toto togel acehbola, slot toto Aceh4D Scatter Hitam Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor Slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor toto slot slot gacor slot toto togel slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot toto slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor SLOT ONLINE acehbola slot gacor slot gacor Agen Slot Gacor Slot Gacor Slot Toto Toto Bet 200 slot gacor ACEH4D slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor slot gacor toto slot Slot bet 200 Scatter Hitam poker online slot gacor toto slot SLOT GACOR SLOT GACOR aceh4d jmkbet jmkbet SLOT GACOR Bandar Toto Togel Toto Macau 4D Toto Macau Aceh4d Aceh4d Aceh4d Acehbola Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d Aceh4d-slot-toto aceh4d-link-alternatif acehbola jmkbet Daftar Aceh4d tus4d login neototo situs aceh4d tus4d-login aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d acehbola acehbola aceh4d neototo Jmkbet aceh4d aceh4d acehbola acehbola tus4d Aceh4d bacan4d Aceh4d gacor Aceh4d slot toto slot toto Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo Neototo lapak7d neototo neototo neototo jmkbet aceh4d jmkbet aceh4d aceh4d aceh4d Toto Slot tus4d Judi Slot Gacor neototo Aceh4d Acehbola toto slot 4d neototo jmkbet Aceh4D togel online neototo aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d aceh4d Slot Toto Gacor slot gacor acehbola Aceh4D bacan4d bacan4d bacan4d aceh4d, slot qris Aceh4D Aceh4D Slot Gacor Aceh4D Aceh4D Acehbola Acehbola Acehbola AcehBola AcehBola AcehBola Aceh4D Aceh4D Aceh4D tus4d Aceh4D Aceh4D Aceh4D AcehBola AcehBola AcehBola AcehBola Aceh4D Slot Dana Aceh4D Aceh4D Aceh4D acehbola Aceh4D acehbola acehbola slot gacor toto slot slot gacor aceh4d Aceh4D Aceh4D Aceh4D Aceh4D AcehBola Aceh4D Aceh4D neototo Aceh4D Aceh4D Aceh4D AcehBola AcehBola Aceh4D AcehBola tus4d neototo Aceh4D Aceh4D neototo Aceh4D tus4d Aceh4D

slot gacor

slot gacor

slot gacor

neototo

toto slot

toto slot

ACEHBOLA