Presidente de los obispos de Venezuela alienta la esperanza ante la dura realidad del país
“Por más que el venezolano tenga un sentido de adaptación, de creatividad y de respuesta ante las dificultades —cosa que lo pone de manifiesto incluso estudios que se han hecho en ese campo— es fácil que en lo concreto haya angustia y depresión en la vida de muchos”, expresó el arzobispo
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Mons. Jesús González de Zárate, pidió a los actores políticos del país poner en el centro de sus decisiones a las personas, más allá de sus intereses particulares y partidistas. Además, llamó a los creyentes a orar para sostenerse en la esperanza y cambiar “las muy difíciles situaciones que nos toca vivir cada día”.
De igual manera, aseguró que “el bien, la salud y el futuro” del pueblo venezolano debe ser el “punto de coincidencia” de todos los que tienen en sus manos el destino de la nación.
Mons. González, quien es arzobispo de Valencia, también comentó que el mayor anhelo de los venezolanos hoy es “una paz verdadera que dé respuesta a sus necesidades más inmediatas”. La salud y la alimentación, precisó en una entrevista con Unión Radio este 28 de enero, están entre las principales preocupaciones del ciudadano común.
Además, se refirió a la crisis educativa señalando “que compromete el futuro del país” y a la crisis migratoria que ha provocado la separación de millones de familias como otras de las problemáticas más urgentes que enfrenta Venezuela.
“Por más que el venezolano tenga un sentido de adaptación, de creatividad y de respuesta ante las dificultades —cosa que lo pone de manifiesto incluso estudios que se han hecho en ese campo— es fácil que en lo concreto haya angustia y depresión en la vida de muchos”, expresó el arzobispo.
A pesar de la difícil actualidad venezolana y mundial, Mons. González destacó lo positivo y esperanzador que se puede encontrar cada día. “Para nosotros, desde la fe, la esperanza sostiene nuestro diario peregrinar en el mundo”, añadió. Asimismo, resaltó la importancia del Año Jubilar 2025:
“No es cristiano dejar que el mal tenga la última palabra, sino que la tenga el bien. Con nuestro obrar positivo en la verdad, la justicia, la solidaridad y la fraternidad, se pueden construir muchas cosas buenas y eso es lo que vemos diariamente que, aún en las muchas dificultades, hacen los venezolanos”, dijo el presidente de la CEV.
“Cuando todavía sigue existiendo una búsqueda del bien común y una preocupación por la resolución de los asuntos de la vida social, realidades que existen cotidianamente en la vida de muchísimos venezolanos, tenemos que entender que allí hay signos de esperanza, que Dios está presente en medio de nosotros y sigue suscitando cosas buenas en nuestra realidad”, agregó.
Al ser consultado sobre la convocatoria a elecciones regionales, por parte del ente electoral venezolano —controlado por el régimen chavista—, el arzobispo precisó que el episcopado se reunirá en Asamblea Plenaria, el próximo 10 de febrero, donde “con toda seguridad” será tratado este tema y todos los demás que atañen a la sociedad.
Por último, dijo que la sociedad venezolana debe renovar principalmente su amor a Dios, “porque para un cristiano es el amor primero y la ley fundamental”. Ello, continuó, se traduce en “solidaridad, fraternidad y capacidad de reconciliación y perdón con el hermano”.
“Creo que en el término esperanza, que va a ser fundamental en la vida de la Iglesia este año, está contenido la posibilidad de saber actuar con prudencia, de buscar la verdad, de construir la justicia, de vivir en libertad, de saber sostenerse en fortaleza en medio de las adversidades. Debemos implorar al Señor que nos sostenga en ella para que encontremos los caminos adecuados con los cuales dar respuesta a las muy difíciles situaciones que nos toca vivir cada día”, concluyó.-