Opinión

La Brigada Judía

Miguel Truzman:

Tal día como hoy 19 de febrero pero de 1945 tuvo lugar la Batalla de Iwo Jima, que duro más de un mes, hasta el 26 de marzo, en donde los Estadounidenses combatieron ferozmente por el control de esa isla del Pacifico en mano del ejército Japonés.

 

Gran cantidad de soldados judíos participaron en esta batalla en el Cuerpo de Marines que con 70.000 almas, desembarcaron en la isla aquel 19 de febrero.

 

Inclusive el Premio Nobel de la Paz y sobreviviente de la Shoa Elie Wiesel, cubrió Iwo Jima como periodista y reportero años más tarde.

 

Recordamos la icónica foto de Marines izando la bandera Norteamérica en el Monte Suribachi, en donde participo el soldado Harlon Block de ascendencia judía, así como el mismo fotógrafo judío que tomo la histórica foto de nombre Joé Rosenthal.

 

Lo cierto del caso es que se ha relatado, publicado, escrito, fotografiado, filmado y tomado testimonios y pruebas documentales de lo que significó el Holocausto, para que no quede duda de la magnitud del horror de las víctimas y hasta dónde puede llegar el ser humano en su maldad, crueldad y perversidad, pero se ha escrito poco en cuanto al arrojo y valentía de más de un millón quinientos mil (1.500.000) judíos que sirvieron en las fuerzas Aliadas.

 

Se estima que al menos del número arriba citado,  quinientos cincuenta mil (550.000) estuvieron sirviendo al ejército Norteamericano, quinientos mil (500.000) en el Soviético, sesenta mil (60.000) se alistaron en el del Reino Unido y otros cientos de miles en otros bandos aliados.

 

Soldados judíos recibieron altas distinciones como el Teniente Jack Jacobs con la Medalla de Honor en EEUU entre otros, así como también recibieron la Orden de Lenin en la URSS.

 

Se cuenta que por supuesto los judíos lucharon contra el nazismo, cuyo programa de la solución final a la cuestión judía aprobado en la Convención de Wansee a finales de 1941 tenía como finalidad exterminar a todo el pueblo judío de la faz de la tierra, pero paradójicamente también tuvieron que enfrentar el antisemitismo que provenía de sus propios cuerpos de combate aliado.

 

La Brigada Judía fue sin duda la más famosa de todos los cuerpos de combate Judíos, bajo el mando británico y se activaron fundamentalmente en Italia.

 

A pesar que como indicamos arriba más de millón y medio de judíos se alistaron en diferentes Ejércitos Aliados, en el caso del mandato británico de Palestina, los ingleses estuvieron reticentes a permitir un batallón judío como tal, temiendo que eso fortaleciera el Movimiento Sionista y creara disturbios con los árabes, por lo que al principio de la guerra solo posibilitaron la formación de micro unidades auxiliares para otros batallones.

 

Esto cambio cuando ya en 1944 en una fase definitoria de la guerra, los ingleses permitieron la formación de una Brigada Judía que se conformó con 5.000 soldados, los cuales portaban en su uniforme una estrella de David sobre un fondo blanco y azul.

 

La Brigada Judía tuvo una participación fundamental en la región de los Apeninos, rompiendo las líneas enemigas y  liberando varias ciudades italianas, por lo que su valentía, efectividad y arrojo, gano el respeto de sus aliados incluso de sus enemigos.

 

Pero quizás la causa más importante tarea que desempeño dicha Brigada fue la de brindar asesoría, auxilio y asistencia a sobrevivientes y desplazados de los campos de trabajo forzado y exterminio nazi, para a través de diferentes vías de países europeos, como Alemania, Austria e Italia, pudieran llegar a la tierra de Israel.

 

También utilizaron sus conocimientos y habilidades obtenidas en las intensas refriegas, para entrenar a grupos de Judíos en la autodefensa, como Ha’pala, Hagana y Palmach, que tenían como objetivo el apoyo a la inmigración de judíos a la tierra de Israel y el combate en el territorio.

 

La Brigada Judía quedo como un símbolo de coraje, osadía y valor, para las futuras generaciones por la autodeterminación de un Pueblo que decidió vivir en libertad y soberanía en su propia tierra.

 

Muchos de esos veteranos de la Brigada Judía también combatieron en la Guerra de Independencia de 1948, en donde quedo consagrada la independencia del Estado de Israel.-

 

migueltruzman

@miguel_truzman_tamsot

miguelt585@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba