El Papa, en su catequesis anulada: «Para quienes se aferran al poder, Dios es amenaza, no esperanza»
El portal del Vaticano publica la catequesis que Francisco tenía prevista para su audiencia general de este 19 de febrero

El portal del vaticano ha publicado en el boletín de este 19 de febrero la catequesis que el Papa Francisco tenía previsto impartir en su Audiencia general de los miércoles y que fue anulada tras su ingreso en el hospital Gemelli, donde el martes fue diagnosticado de neumonía bilateral.
El texto del Papa aludía en todo momento a la visita de los Magos como uno de hechos más representativos de la infancia de Jesús, pero también de la vida de los propios visitantes: al visitarle escribió Francisco, “los Magos se convierten en los primeros creyentes entre los paganos”.
En el texto, Francisco aludió a los Magos como una muestra de que, entonces, “los pobres y los extranjeros” fueron “los primeros invitados a encontrarse con Dios hecho niño, el Salvador del mundo”.
Pero más allá de las interpretaciones y alegorías vertidas sobre los Magos, Francisco subraya que estos “no se quedan quietos” y comparándolos a “los grandes elegidos de la historia bíblica”, remarca su “necesidad de moverse y de ponerse en camino. Son hombres capaces de mirar más allá de sí mismos, de alzar la mirada”.
Por otro lado, también los puso como ejemplo de que, para “sintonizar con la frecuencia divina, no basta con conocer los textos proféticos”, sino que, como ellos, “hay que dejar que entren en el corazón y permitir que la Palabra de Dios despierte el deseo de buscar, que encienda la llama del anhelo de ver a Dios”.
Jesús, ¿esperanza a acoger o amenaza a eliminar?
Contraponiendo a los Magos con Herodes, el texto remarca la humildad y esperanza surgida de los primeros frente a la astucia de Herodes que, “temeroso de perder su trono, intenta obtener información pidiéndoles que investiguen”; revelando así “la debilidad del poder terrenal”. Una actitud que lleva a Francisco a concluir que “para quienes están aferrados al poder, Jesús no es una esperanza que acoger, sino una amenaza que eliminar”.
“Cuando los Magos reanudan su viaje, la estrella reaparece y los guía hasta Jesús. La visión de la estrella provoca en aquellos hombres una alegría incontenible, porque el Espíritu Santo, que mueve el corazón de quien busca sinceramente a Dios, también lo llena de gozo. Al entrar en la casa, los Magos se postran, adoran a Jesús y le ofrecen dones preciosos, dignos de un rey, dignos de Dios. Así, los Magos se convierten en los primeros creyentes entre los paganos”.
Finaliza el texto del Papa con un llamado a los fieles a seguir los pasos de los Magos como “peregrinos de la esperanza” que “dirigieron sus pasos, corazones y bienes hacia aquel que es la esperanza de todos los pueblos. Aprendamos a adorar a Dios en su pequeñez, en su realeza que no oprime, sino que nos libera y nos capacita para servir con dignidad”. –