Los cardenales Parolin y Fernández confirman la mejoría del Papa y frenan las especulaciones
Tras ocho días internado, anuncian que le queda al menos una semana más de hospital

Las primeras informaciones del sábado 22 sobre la salud del Papa por parte de la Oficina de Prensa de la Santa Sede transmitieron que pasó una noche tranquila y descansó bien.
Continúa así la sucesión de noticias tranquilizadoras de las últimas 48 horas, aunque en la rueda de prensa del viernes por la tarde los facultativos recordaron que «no está fuera de peligro«. Por el momento no temen por su vida, pero el riesgo de sepsis existe si la infección pulmonar que padece pasa a la sangre.
Recientemente, además, los números «dos» y «tres» del Vaticano han aportado, en sendas entrevistas, su perspectiva sobre la mejoría del Papa con la intención de frenar cualquier especulación sobre un cónclave por muerte o renuncia.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, afirma este sábado en declaraciones al Corriere della Sera que son «especulaciones inútiles«: «En lo que pensamos ahora es en la salud del Santo Padre, en su recuperación y regreso al Vaticano. Es lo único que cuenta».
Él ha hecho llegar al Papa su disposición a visitarle si él lo considera necesario, pero por el momento se están restringiendo al máximo las visitas, aunque despacha asuntos ordinarios, como los nombramientos de estos días. «Gracias a Dios, las noticias que llegan del Gemelli sin esperanzadoras, se está recuperando«, señala el «número 2» del Vaticano.
Por su parte, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, declaró a La Nación que «el organismo del Papa ha reaccionado bien al tratamiento actual. Los signos de esta reacción positiva son objetivos: no solamente lo que se puede ver en su aspecto, sino sobre todo los resultados de los estudios científicos diarios”.
“No veo clima de pre-cónclave«, zanja el Tucho Fernández, «no veo más conversaciones sobre un posible sucesor que las que había un año atrás, es decir, nada especial. Hasta ahora percibo bastante respeto”.
Viernes por la tarde
En la tarde del viernes 21 de febrero los médicos que atienden al Papa en el Hospital Gemelli dieron nuevos datos sobre su salud, con el profesor Sergio Alfieri como portavoz en un encuentro con la prensa, acompañado de Luigi Carbone, el médico que suele atender a Francisco en Casa Santa Marta.
«El Papa tiene una infección polimicrobiana», ha confirmado.
«El Papa no está fuera de peligro«, ha advertido. Sin embargo, «por ahora su vida no corre peligro, hoy ha ido a la capilla a rezar», ha detallado. «El Papa siempre quiso que dijéramos la verdad«, afirmó, refiriéndose a los partes que se han publicado estos días.
«La enfermedad crónica permanece, el Papa lo sabe. Me dijo: ‘Me doy cuenta de que la situación es grave‘», añade el portavoz de los médicos. «A veces le falta el aire y esa sensación no es agradable para nadie». En esos casos «se pone las plaquetas nasales para tomar un poco de oxígeno, pero respira espontáneamente y se alimenta solo». «No está conectado a máquinas, pero necesita un poco de oxígeno cuando lo necesita, cuando tiene esos ataques de asma que le aparecen de vez en cuando», añadió Alfieri.

Alfieri y Carbone en la tarde del viernes 21 de febrero informaron de la situación médica del papa Francisco
Los médicos anunciaron que el paciente permanecerá en el hospital «al menos toda la próxima semana».
«Tenemos que concentrarnos en superar esta fase. Vemos el temple del Santo Padre, él no es una persona que se rinde», ha añadido otro portavoz, el doctor Luigi Carbone.
El Papa tiene una infección pulmonar. «Si por casualidad uno de estos gérmenes pasara a la sangre, se produciría una sepsis«, «el riesgo real es si los gérmenes pasan a la sangre. Hoy en día no existen tales gérmenes en la sangre, la infección ahora sólo se encuentra en los pulmones», detalló Sergio Alfieri. «Este [la sepsis] es el riesgo real que puede correr una persona de su edad», añadió, explicando también que los médicos han reducido algunos fármacos.
La infección «está contenida por el momento«, añadió el doctor Luigi Carbone, que es quien lo atiende habitualmente en la Casa Santa Marta.
Pasó bien la noche del jueves al viernes
En la mañana del viernes 21 de febrero, la Oficina de Prensa vaticana informó poco del estado de salud del Pontífice: «La noche la ha pasado bien, esta mañana el Papa Francisco se ha levantado y ha desayunado». Así describe la noche del jueves al viernes.
En el comunicado del jueves por la noche se anunciaba que el estado clínico del Papa Francisco, ingresado en el Hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero, mejoraba ligeramente, sin fiebre, y con parámetros hemodinámicos estables. El Papa sigue respirando de forma autónoma y su corazón sigue manteniéndose bien.
Bromeando con Meloni
El Corriere della Sera aseguraba el jueves haber tenido acceso a algunos fragmentos de la conversación que mantuvieron el Papa Francisco y Giorgia Meloni durante la visita de la dignataria italiana al hospital Gemelli.
“Alguien rezó para que el Pontífice fuera al Paraíso, pero el Dueño de la mies decidió que todavía me dejaba aquí. Ya sé que hay alguno por ahí que dice ha llegado mi hora. Son unos gafes”, bromeó el pontífice.
La mañana del jueves
La Oficina de Prensa, en la mañana del 20 de febrero, informó así:
“La noche transcurrió tranquilamente, el Papa se ha levantado y ha tomado desayuno en un sillón”
Miércoles: «Ligera mejoría»
La tarde del miércoles 19 de febrero, la Oficina de prensa de la Santa Sede informaba de que «el estado clínico del Santo Padre es estable».
«Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, sobre todo en los índices inflamatorios. Después del desayuno, leyó algunos periódicos y luego se dedicó a su trabajo con sus colaboradores más cercanos. Antes del almuerzo recibió la Eucaristía. Por la tarde recibió la visita de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.”
El cirujano del Papa: «Debe estar en sepsis»
El cirujano que salvó la vida al Papa tras operarle de una peritonitis, Juan Carlos Parodi, abordó en Radio Mitre los últimos partes médicos del Papa Francisco que diagnosticaban una neumonía bilateral.
El especialista afirmó estar “preocupado” ante la infección multibacteriana que había desencadenado la neumonía, “de tipo hospitalario y con una mortalidad muy alta, persistente y resistente a los antibióticos”.
“Es una cosa muy, muy grave”, reiteró el cirujano Parodi, que también valora con señales de alarma otros agravantes como la actual inmunodepresión del Papa o los cultivos positivos. Un conjunto de señales que le llevan a asegurar que el pontífice “debe estar en sepsis”.
Por su parte, la mañana de este 19 de febrero, sexto día de hospitalización del pontífice, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que el Papa habría tenido una noche tranquila, se despertó y desayunó. Sin más actualizaciones por el momento, los medios vaticanos actualizarán la información a lo largo del día.
Por el momento, es capaz de respirar de forma autónoma y sin ayuda de ventilación mecánica.
Las declaraciones de Parodi:
La tarde del martes
En torno a las 20:00 horas de la tarde del martes, los medios vaticanos informaban de una complicación en el cuadro clínico del Papa.
Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Papa, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.
«Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo», se informaba. El comunicado agregaba que «la infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».
Martes 18 de febrero, 13:00 horas.
El servicio de Prensa vaticano ha confirmado que el Papa Francisco no sólo ha tenido que cancelar la audiencia del sábado, como ya se esperaba, sino que tampoco podrá presidir la misa del domingo que celebraba el Jubileo de los Diáconos.
El Pontífice ha dictaminado que sea Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, quien presida esta celebración, a la que acuden diáconos de todo el mundo.
Quinto parte médico: «El Santo Padre sigue apirético [es decir, no tiene fiebre] y continúa con la terapia prescrita. Su estado clínico es estable«. Así describían la situación del Papa los médicos del Hospital Gemelli en la tarde del lunes.
Muchos consideran que esta forma de expresar el estado de salud del Pontífice era más tranquilizadora que lo que declaraba por la mañana del lunes el servicio de prensa vaticano, cuando se hablaba de «una infección polimicrobiana de las vías respiratorias», un «cambio de terapia» y un «cuadro clínico complejo».
Matteo Bruni, portavoz de la Sala de Prensa vaticana, añadió que el Papa por la mañana «recibió la Eucaristía y después se dedicó a algunas tareas y a la lectura de textos«. Bruni añadió que el Papa se declara «conmovido por los numerosos mensajes de afecto y cercanía que sigue recibiendo en estas horas».
Entre las personas que le hacen llegar sus buenos deseos están los compañeros pacientes del mismo hospital, en otras salas, incluyendo niños que le mandan dibujos. Por eso, dice el portavoz, dirige «su agradecimiento a los que se encuentran hospitalizados, por el afecto y el cariño que le expresan a través de dibujos y mensajes de buenos deseos; reza por ellos y pide que recen por él».
Actividades papales canceladas hasta el domingo
Cuarto parte médico: «Los resultados de los análisis llevados a cabo en los últimos días han mostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, lo que ha llevado a un nuevo cambio de terapia. Los análisis realizados hasta la fecha son indicativos de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada». Así resumía el servicio de comunicación vaticana las conclusiones del cuarto parte médico del Papa, difundido al mediodía del lunes.
Los portavoces vaticanos matizan que no se trata de que el Papa se encuentre más grave, sino que los médicos, con un análisis más completo del enfermo, han llegado a la conclusión de que tiene una «infección polimicrobiana» que va a requerir hospitalización y atención.
Por eso no hablan de ninguna fecha para el alta médica. Con esta incertidumbre, la Prefectura de la Casa Pontificia ha anunciado en la mañana del lunes que el Pontífice cancela todas las audiencias que tenía previstas hasta el próximo sábado, incluido el sábado mismo.
El Papa Francisco pasó bien la noche del domingo al lunes en el Hospital Gemelli, según recoge la agencia italiana ANSA. Fue su tercera noche en el hospital.
Según explicó este lunes por la mañana el portavoz vaticano, Matteo Bruni, el Pontífice «ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de los diarios» y se ha mostrado de buen humor.
Muestra de su buen estado y ánimo es que estos días, como suele hacer, telefoneó a la parroquia católica de Gaza, que atiende el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, del Instituto del Verbo Encarnado. El párroco argentino explicó a ANSA que recibieron llamadas del Papa el viernes y el sábado. «Estaba de buen humor, con voz cansada, pero quería saber cómo estamos». Quedaron de acuerdo en que el domingo no les telefonearía.
Es un signo de que el Papa acepta el «reposo absoluto» que le exigen los médicos. El domingo no se levantó ni para celebrar misa. El sábado ya no tenía fiebre y su situación médica ya se describía como «estable».
El domingo, tras una segunda noche “tranquila”, el Papa Francisco dirigió desde el hospital Gemelli un mensaje a los fieles ante la imposibilidad de rezar el Ángelus dominical, que ha suspendido por primera vez.
Saludo al Jubileo de los Artistas el domingo
En su mensaje , Francisco dirigió un saludo a todos los que participaron este domingo en la misa del Jubileo de los artistas, al que acudieron personalidades de todo el mundo.
“Agradezco al Dicasterio para la Cultura y la Educación la preparación de esta cita, que nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a los pueblos, contribuyendo a traer armonía al mundo y a silenciar todo grito de guerra”, escribió el pontífice, actualmente recibiendo tratamiento para la bronquitis.
También saludó con un texto a los peregrinos presentes en Roma, especialmente a los de la diócesis de Parma.
El Papa invitó nuevamente a los fieles a seguir rezando por la paz en Ucrania, Palestina, Israel y todo Oriente Medio, Myanmar, Kivu y Sudán, antes de agradecer la labor de fieles y sanitarios:
“Gracias por el afecto, la oración y la cercanía con la que me acompañáis en estos días. Quisiera agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital por sus cuidados: realizan un trabajo tan valioso y fatigoso, ¡sostengámoslos con la oración! Y ahora nos encomendamos a María, “Llena de gracia”, para que nos ayude a ser, como ella, coristas y creadores de la belleza que salva al mundo”.
Mientras, en el Vaticano, el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, el Cardenal Tolentino Mendonça, presidió ante la ausencia de Francisco la misa celebrada la mañana del domingo ante unos 10.000 artistas de todo el mundo. Antes de la celebración la celebración, el cardenal también dirigió unas palabras al pontífice.
“Nuestro primer pensamiento va al Papa Francisco, rezamos por su salud. Agradecemos el apoyo que nos ofrece siempre”, aseguró desde el altar mayor de la basílica de San Pedro del Vaticano. –