Boston, Red Sox 2025
Vi jugadores venezolanos jugar contra los Red Sox, de aquellos años increíbles, como el inmortal Luis Aparicio, con los Orioles de Baltimore, que venía de ganar la serie mundial con los Baltimore

Jesús Mazzei Alfonzo:
Abriéndose una nueva temporada de béisbol de las Grandes Ligas, los Boston Red Sox, se preparan para una temporada donde su fortaleza viene fundamentalmente del trabajo que han hecho en sus de sus granjas en los últimos años, donde han estado desarrollando el futuro del equipo para los venideros años, en el desarrollo de nuevos prospectos de estrella de béisbol en el mediano y largo plazo.
Además, está el aliciente, para los amantes de este hermoso deporte, que el año que viene se realizará el Clásico Mundial del Béisbol (asignatura pendiente del beisbol venezolano de mejorar la 3era posición, en el clásico del 2009 y lograr el tan ansiado campeonato) y la Serie del Caribe se jugará aquí en Venezuela en el 2026, lo que hará esta temporada de béisbol tanto de las grandes ligas como la venidera venezolana sea muy interesante.
En efecto, he manifestado en otras oportunidades, que mi padre Jesús E. Mazzei Berti y mi querido colegio, el San Ignacio de Loyola, me inculcaron no sólo amor y pasión por los deportes ( gracias entre otros al hermano Calvo, y a los padres Moreta, Benito Azcune), sino además, ver lo importante de esta actividad física, como inculcador de valores y principios, del verdadero significado de la acción física para mantener el cuerpo sano y adquirir virtudes cívicas que uno puede aplicar en el ciclo de vida de uno como trabajar en equipo, solidaridad, tomar decisiones entre otros aspectos. Y lo más importante, como actividad lúdica que lo aleja a uno de los peligros que lamentablemente hay en la sociedad: Las drogas y la delincuencia en general. Disfrutamos, pues, de sano entretenimiento y un esparcimiento que complementaba nuestra formación como ciudadanos y como persona humana, al poder valorar lo importante del deporte como hechura de buenas personas que deben servir de modelos para la juventud y de ciudadanía en general y comportamiento cívico, solidario y compenetrado en trabajar en y con el equipo.
Así las cosas, en el Stadium, Fenway Park ha escenificado grandes eventos beisbolísticos como la Serie Mundial de 1967, el impossible dream (ganaron el campeonato de la Liga Americana, en su último juego, contra los Mellizos de Minnesota) de ese año. También, en una memorable serie Mundial contra los eternos rivales de Boston, como son los Cardenales de San Luis (hasta los momentos han jugado cuatro series mundiales entre estos dos equipos la de 1946, 1967, 2004 y 2013 venciendo Boston las últimas dos).
Mi primer equipo favorito de beisbol desde mi infancia (6 años) son los Medias Rojas, entre los años 1964-1967, viví momentos entrañables cuando mis padres vivieron y estudiaron en Boston, Mass, los Estados Unidos. Nos llevaban al campo de juego los fines de semana o durante la semana, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de ellos, mis recuerdos de niñez son inolvidables, en mi ciudad favorita de los Estados Unidos.
Vi jugadores venezolanos jugar contra los Red Sox, de aquellos años increíbles, como el inmortal Luis Aparicio, con los Orioles de Baltimore, que venía de ganar la serie mundial con los Baltimore, Orioles de 1966, el cual ya era una figura establecida en aquel momento en el mundo del béisbol y César Tovar con los Mellizos de Minnesota. En Venezuela, por cierto, soy aficionado al Magallanes.
Para este inicio de temporada tendrán como rivales a los Yankees (para variar), Toronto y Tampa Rays y Baltimore que es una incógnita, falta que el teamwork que tienen en el papel se convierta en realidad (pitcheo, bateo, fildeo y correr las bases). Boston recuerda, a grandes luminarias que tuvieron en el pasado: Cy Young, Babe Ruth, (quien lanzó con Boston entre 1914-1919, dejó marca de 89 juegos ganados y perdió 46, con una efectividad de 2.19 y dejó marcas de lo gran bateador que fue) Joe Cronin, Ted Williams, Jimie Fox, Johnny Pesky, Ray Collins, Lefty Grove, Dutch Leonard, Bobby Doerr, Mike Andrews, Jim Lonborg, (que jugó en Venezuela con los Tigres de Aragua) Bill Lee, Marty Barrett, el magallanero Jim Rice, Fred Lynn, Carlton Fisk, Tony Coniglinario, Bernie Carbo, Rico Petrocelli, Bill Buckner, Rick Burleson (también jugó en Venezuela), Bruce Hurst, George Scott, Reggie Smith, Mike Greenwell, Wade Boggs, Dwight Evans( jugó con Lara), Mo Vaughn, Larry Gardner, Pedro Martínez, Mike Lowell, Manny Ramírez, David Ortiz, Jason Variteck, Tim Wakefield, Carl Yastrzemski y una Triple Corona.(pelotero que tuve la oportunidad de ver en mi niñez, y que fue mi primer ídolo deportivo, el famoso número 8 de los legendarios Red Sox del año 1967, del imposible dream). Grandes peloteros venezolanos han vestido está camiseta: Luis Aparicio, el primero (entre 1971-1973), Antonio Armas (campeón de jonrones en el año 1984), Baudilio Díaz, Luis Aponte, Carlos Quintana, Ugeth Urbina, José Francisco Malavé, Alex Delgado, Alejandro Machado, Marco Scutaro, Víctor Martínez, Franklin Morales, Félix Doubront, Sandy León, Eduardo Rodríguez, entre otros grandes embajadores de nuestro beisbol en Estados Unidos.
Al inicio de la temporada hoy, cuentan con una buena y prometedora generación de relevo: Rafael Devers, Jarren Duran, que debe establecerse definitivamente en la primera base, con Triston Casas, Trevor Story y las estrellas nacientes como Roman Anthony, Kristian Campbell ( el prospecto número 7 de la MLB), Wilyer Abreu ( quien gano un guante de oro el año pasado en su año de novato), el versátil Rob Refsnyder, la llegada de Alex Bregman, y un novato todavía creciendo como pelotero Marcelo Mayer; buenos pitchers como Walker Buehler, la adicción del novato Tanner Houck, el pitcheo relevo es un enigma, posiblemente Boston tenga una rotación de cinco pitchers. Jay Groome, debe seguir su progresión como futuro pitcher estrella de Boston, igualmente.
Boston, tuvo su última buena temporada en el año 2021, llegando a las puertas de la serie mundial eliminando a los Yankees y a Tampa Bay cuando no estaba en las quinielas, sin embargo, desde ese entonces ha estado ausente de la postemporada. Que se inicie pues, la temporada. Boston se apresta, en una época que desde mi perspectiva de aficionado la reconstrucción de su equipo está por culminar, sin embargo, tienen la misma base del año pasado para buscar un puesto de comodín o ganar la división, en una reñida competencia, basados en su inagotable cantera de otros jóvenes peloteros, como: Josh Winckowski, Christian Koss y David Hamilton, que bregará por quedarse arriba con el equipo, Boston dará la pelea en una difícil división la del este de la Americana, que arranque pues, el béisbol.-
jesusmazzei@gmail.com