PilgriMaps, la primera web que junta en un solo lugar todos los caminos de peregrinación del mundo
Muchos caminos de peregrinación, olvidados desde hace siglos, vuelven a atraer a tantos creyentes y no creyentes en busca de experiencias auténticas y transformadoras

El turismo religioso está en auge después de la pandemia. Y dentro de este sector, las peregrinaciones son una de sus propuestas clave, como demuestra el éxito del Camino de Santiago, y tantos otros en los cinco continentes.
Peregrinar es una práctica ancestral presente en diversas culturas a lo largo de la historia. Y hoy, en plena era digital, este tipo de viaje sigue atrayendo a personas de todo el mundo. Muchos caminos de peregrinación, olvidados desde hace siglos, vuelven a atraer a tantos creyentes y no creyentes en busca de experiencias auténticas y transformadoras.
Conscientes de la necesidad de una plataforma dedicada a documentar y promover las rutas de peregrinación en todo el mundo, las periodistas Inma Álvarez y Silvia Costantini fundaron PilgriMaps, el primer medio de comunicación con vocación global, en inglés, español e italiano, centrado exclusivamente en dar a conocer los caminos de peregrinación del mundo.
Hablamos con Inma Álvarez y Silvia Costantini, fundadoras de Viator Media y PilgriMaps, sobre su visión, el futuro de las peregrinaciones en la sociedad actual y cómo PilgriMaps quiere contribuir a promocionarlas.
-¿Qué os inspiró a crear este proyecto?
-Inma Álvarez: Sabemos que la peregrinación es una de las tradiciones humanas más antiguas, pero hasta ahora no existía un medio que documentara y conectara todos estos caminos a nivel global.
»Más allá del Camino de Santiago – que por cierto, hay mucho aún que contar sobre él – existen cientos de caminos que han vertebrado el mundo que conocemos: en España mismo, tenemos caminos como el de Guadalupe, el Ignaciano o el del Santo Grial, que son auténticos tesoros por descubrir.
»Pero hablamos también de la Vía Francígena, de los Caminos irlandeses, del Camino de San Olav, de la Ruta Jesuítica, de las Iglesias de Lalibela, etc, etc.

Este es el aspecto que muestra la web PilgriMaps.
»Vimos la necesidad de llenar ese vacío, no solo con información, sino con narrativas cautivadoras, que ayuden a enriquecer la experiencia del camino. Las rutas de peregrinación tienen relatos vivos, son en sí mismas patrimonio cultural, además de experiencia personal. PilgriMaps las reúne en una plataforma en constante crecimiento.
-Silvia Costantini: Y, también nuestra experiencia en diálogo intercultural e interreligioso nos brindó una perspectiva amplia sobre cómo peregrinar fomenta la conexión: entre culturas, entre el pasado y el presente, y entre individuos en busca de significado.
»Por ejemplo, el Camino de Santiago lo hacen católicos, ateos, musulmanes, judíos… ¡personas! Ya sea por fe, reflexión o descubrimiento, nuestro objetivo es ofrecer inspiración y herramientas prácticas para que cada persona encuentre su camino, o simplemente pueda aprender aspectos interesantes y desconocidos de los lugares por donde pasa.
»En fin, la peregrinación es una manera de viajar atenta y respetuosa. Es para gente que tiene curiosidad por la vida y quiere descubrirla con sus propios ojos, y tal vez compartir este camino con muchas otras personas. ¡Hay muchas historias de gente que se conoció peregrinando y se casó! O simplemente hizo nuevos amigos. O encontró paz en su propia vida.
-El turismo de peregrinación está experimentando un crecimiento notable. ¿Por qué creéis que cada vez más personas se sienten atraídas por estas rutas?
-Silvia Costantini: Sí, y las cifras hablan por sí solas. Basta pensar en los 300 millones de viajes al año en todo el mundo (según la Organización Mundial del Turismo) generados por el turismo religioso, o simplemente en el auge de peregrinos tras la pandemia. Por ejemplo, el año pasado, cerca de 500.000 personas recorrieron el Camino de Santiago. Ya empieza a hablarse de «saturación» y de «buscar caminos alternativos menos transitados», y en PilgriMaps ofrecemos esta oportunidad.
»Las razones son muchas. La primera motivación es de tipo religioso y espiritual. Pero también, es evidente que vivimos en una sociedad hiperconectada y acelerada, donde el «slow travel» y la necesidad de reconectar con lo esencial se han convertido en prioridades.
»Las rutas de peregrinación ofrecen justamente eso: una forma estructurada, pero profundamente personal, de desconectar del ritmo frenético y reencontrarse con uno mismo.
»A través de PilgriMaps buscamos dar visibilidad a todas las rutas de peregrinación del mundo, con especial énfasis en aquellos caminos menos conocidos. Nuestro objetivo es dar protagonismo a las comunidades locales, fomentar el turismo sostenible y promover un mayor contacto con la naturaleza, ofreciendo a los peregrinos alternativas auténticas y enriquecedoras.
-Inma Álvarez: Así es. La sostenibilidad es un factor clave en el auge del turismo de peregrinación. A diferencia del turismo masivo, que a menudo concentra sus beneficios en grandes infraestructuras, las rutas de peregrinación generan un impacto positivo en las economías locales, los pequeños comercios y las comunidades rurales, promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.
»Hoy más que nunca, los viajeros buscan experiencias con un propósito más profundo, que reflejan valores como el respeto por la naturaleza, la preservación del patrimonio cultural y la conexión real con los lugares que visitan. La peregrinación es, realmente, el viaje más sostenible que existe.
»Y lo más interesante es que cada pequeño gesto suma: cuando compramos un simple bocadillo en una panadería local o llevamos con nosotros un recuerdo artesanal del camino, estamos apoyando directamente a familias, y contribuyendo a mantener vivas las tradiciones de la región.
»Las peregrinaciones no sólo transforman a quienes lo recorren, sino también a las comunidades que les acogen. ¡La hospitalidad genera cultura!
-PilgriMaps ya ha establecido alianzas con organizaciones clave que gestionan rutas de peregrinación históricas. ¿Podéis contarnos más sobre estas colaboraciones?
-Inma Álvarez: Existen muchos websites que ofrecen información sobre los caminos: donde alojarse, niveles de dificultad, información climática… pero lo más importante, las historias, los lugares de interés espiritual que uno encuentra en cada camino, no son tan fáciles de encontrar. PilgriMaps ofrece, por así decirlo, una guía digital de viaje cultural-espiritual.
»En una fase más avanzada queremos ofrecer la posibilidad de que agencias y operadores puedan vender esos viajes a través de nuestra plataforma.
»Desde el principio, queríamos que PilgriMaps se basara en información real y actualizada. Por eso hemos formado alianzas con organizaciones responsables del mantenimiento de las rutas de peregrinación.
»Colaboramos con el Camino a Jerusalén en Israel, el Camino del Santo Grial en España, los Pilgrim Paths de Irlanda, XirCammini en Malta, la Ruta Jesuitica del Paraguay, entre otros.
»Estas asociaciones nos permiten ofrecer información precisa y conocimientos de primera mano, no sólo perspectivas históricas, sino también detalles prácticos para los peregrinos actuales.
-Silvia Constantini: Y esto es solo el comienzo. Nuestra meta es seguir ampliando nuestras alianzas para que cualquier persona que busque rutas de peregrinación, ya sea en Sudamérica, Europa, África o cualquier otra parte del mundo, encuentre en PilgriMaps una fuente de información fiable, actualizada y rigurosa.
»Como periodistas, la verificación de datos y fuentes es parte esencial de nuestro ADN. Somos conscientes de que lo que escribimos puede influir directamente en la experiencia y el éxito de un viaje, por lo que ponemos especial cuidado en cada detalle. No se trata solo de compartir información, sino de ofrecer contenidos precisos, contrastados y de calidad que realmente ayuden a los peregrinos a tomar decisiones informadas y a vivir su camino de la mejor manera posible.
-¿Qué distingue a PilgriMaps de otras plataformas de viajes o recursos de turismo religioso?
-Silvia Costantini: La profundidad de nuestras historias. PilgriMaps no se trata solo de mapear destinos, sino de darles vida a través de la historia, las leyendas, los testimonios personales y el contexto cultural.
»Dividimos nuestro contenido en tres áreas clave: las rutas y lugares de peregrinación, las historias que hay detrás de ellos, y la gastronomía y hospitalidad que enriquecen la experiencia del peregrino. Esta perspectiva ayuda a los lectores a conectar con los caminos de una forma más profunda.
-Inma Álvarez: Otro aspecto fundamental es la universalidad. PilgriMaps es para todos: desde peregrinos experimentados hasta quienes se acercan por primera vez a este tipo de viajes o simplemente sienten curiosidad por el significado cultural, espiritual e histórico de estas rutas. Respetamos la diversidad de tradiciones y orígenes, reflejando el impulso humano universal de peregrinar.
-¿Cómo ayuda PilgriMaps a descubrir rutas de peregrinación menos conocidas?
-Inma Álvarez: Si bien existen rutas de peregrinación icónicas como el Camino de Santiago, por cada una de ellas hay decenas de caminos igualmente fascinantes que, a pesar de su riqueza histórica y espiritual, permanecen fuera del radar porque no se conocen.

El equipo de PilgriMaps con los encargados del renacido Camino de Jerusalén.
»Uno de los pilares fundamentales de PilgriMaps es precisamente dar visibilidad a estos «tesoros ocultos», rutas que han sido transitadas durante siglos y que poseen un profundo significado cultural y religioso. Nuestro objetivo es acercarlas a un público más amplio, asegurando que su valor patrimonial no se pierda y que las comunidades locales puedan beneficiarse de un turismo más equilibrado y sostenible.
-Silvia Costantini: Muchas de estas rutas atraviesan paisajes de una belleza excepcional y pueblos con un legado histórico único, ofreciendo a los peregrinos una experiencia auténtica, alejada del turismo masivo. Al destacarlas en PilgriMaps, no solo les damos una nueva plataforma, sino que incentivamos a más personas a descubrirlas y recorrerlas, contribuyendo así a su preservación y dinamización.
»Evidentemente, aún estamos en una etapa inicial, pero el potencial es enorme. Existe un mundo de caminos por descubrir, documentar y vivir, y en PilgriMaps estamos comprometidas con la misión de hacerlo accesible para todos.
-Para alguien que está considerando hacer su primera peregrinación, ¿qué consejo le daríais?
-Silvia Costantini: Lo primero es pensar en qué tipo de experiencia quieres vivir. ¿Peregrinas por motivos religiosos? ¿Buscas un reto físico? ¿Una experiencia interior? ¿Un itinerario cultural? También es importante ser realista con tu capacidad física, porque hay rutas más exigentes que otras.
»Una vez que tengas más claro lo que necesitas, entra en PilgriMaps y déjate inspirar. Hay muchos más caminos de los que imaginamos, así que seguro encontrarás el tuyo.
-Inma Álvarez: En PilgriMaps cada viernes en nuestra newsletter gratuita ofrecemos un nuevo camino de peregrinación de cualquier lugar del mundo. Hay tantos que es imposible recorrerlos todos, pero con cada camino que descubrimos estamos contribuyendo a que nuestros lectores descubran de una manera original un patrimonio religioso y cultural que es de todos y que no podemos perder.
»Y seguro que hasta descubres que hay un Camino de peregrinación cerca de tu casa, y que esa experiencia la tienes al alcance de la mano. Así que, ¡buen camino, peregrino!.-