Opinión
La brisa madurista ya no sopla en América Latina
En el terreno internacional cuando las dictaduras se aíslan es clara señal de la repulsión generalizada por parte de los gobiernos y de los pueblos

Froilan Barrios Nieves:
El pueblo ecuatoriano ha demostrado su decisión de defender la democracia al elegir a Daniel Noboa como presidente de Ecuador hasta 2029, tras ganar en la segunda vuelta con casi 12 puntos de ventaja sobre la correísta Luisa González. Con el 94% escrutado, Noboa sumó el 56% de los votos contra el 44% de Luisa González, quien se negó a reconocer los resultados, aun cuando la diferencia entre ambos candidatos es superior al millón de votos.
Los datos aportados por el CNE de ese país son contundentes y reflejados en su informe en base al 99% de los votos escrutados, al obtener Daniel Noboa 5.836.485 votos (55.61%) y su contrincante Luisa González 4.659.486 votos (44.39%). Así también el reelecto mandatario de 37 años se garantiza una mayoría en el parlamento nacional al aliarse con la formación socialcristiana.
Según analistas de medios internacionales no hubo una “silver bullet” (bala de plata) como causa de la derrota de la candidata correista, por el contrario, múltiples fueron las razones que originaron el fiasco de Revolución Ciudadana (RC), el partido político derrotado y apoyado abiertamente por el expresidente Rafael Correa, entre ellas un discurso agresivo, vengativo y soberbio, en segundo lugar revisar el dólar como cono monetario, la defensa a ultranza de la señalada gestión corrupta del expresidente Correa, y al declarar que reconocería a Nicolas Maduro como legitimo presidente en Venezuela.
Con estos resultados el Correísmo presentado como corriente chavista en Ecuador, registra un fracaso lapidario, al perder las últimas tres elecciones, y por otro lado, el dictador venezolano pierde a al más cercano aliado de sus tropelías en la región.
Para colmo de males del madurismo gobernante las reacciones de diferentes mandatarios identificados con la izquierda latinoamericana no se hicieron esperar, en torno al resultado presidencial ecuatoriano, en primer lugar, el gobierno colombiano a través de su Canciller Laura Sarabia a través de su cuenta X publicó “Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz”. (15/04/2025)
En referencia al presidente Gabriel Boric, este anunció en redes sociales (14/04/2025) “Desde Chile saludamos al pueblo ecuatoriano por su participación democrática el día de ayer. Felicito al presidente electo Daniel Noboa por este nuevo periodo que comienza, y reconocemos también a quienes, como Luisa González, han contribuido a fortalecer el debate democrático con visión y coraje”.
En cuanto al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, saludó este lunes 14/04/2025 a su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, por su reelección en los comicios celebrados el domingo, y aseguró que Brasil «seguirá trabajando» con Ecuador «en defensa del multilateralismo, de la integración suramericana y del desarrollo sostenible de la Amazonia».
En esa dirección el recién electo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio indico el 14/04/2025 en la red social X «Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar. Y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido. Hay mucho para trabajar juntos en este sur de América».
Como podemos ver no pinta bien el semblante para la tiranía que azota a Venezuela, sus otrora compañeros ideológicos respetan los resultados de unas elecciones donde el pueblo ecuatoriano eligió a su presidente, entre tanto solo cuenta con los apoyos de sus sátrapas dictadores de Nicaragua y Cuba, al manifestar la presidenta Claudia Sheinbaum de México (14/04/2025) que “suspende pronunciamiento sobre elecciones en Ecuador mientras González impugna resultados y veamos el conteo final”.
El disparate de la jornada lo arroja al ruedo la declaración de Maduro, quien insinuó “los resultados en Ecuador fueron manipulados para favorecer a Noboa, señalando un supuesto “fraude horroroso” destinado a consolidar una hegemonía política en la región” (14/04/2025). Entre tanto, se oyó un eco de la voz de la conciencia ¿Y en Venezuela que hubo?
En el terreno internacional cuando las dictaduras se aíslan es clara señal de la repulsión generalizada por parte de los gobiernos y de los pueblos, quienes no aceptan la violación de los Derechos Humanos, la condena al pueblo a vivir en la miseria, la persecución política y el desmantelamiento al estado de derecho. El triunfo de la democracia en Ecuador ayudará al pueblo venezolano a recuperar la esperanza de su democracia.-
Froilan Barrios Nieves -Movimiento Laborista