Misa por el papa en Valencia: Venezuela siempre fue tan cercana a su corazón
La celebración fue presidida por el Arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate Salas

Bajo la mirada maternal de Nuestra Señora del Socorro, patrona de Valencia, la Basílica Catedral fue el centro de encuentro de un nutrido número de clérigos y cientos de fieles, que se unieron este sábado 26 de abril para pedir por el alma y agradecer por el pontificado del Papa Francisco, quien falleció el lunes, a los 88 años de edad.
La celebración fue presidida por el Arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien en su homilía expresó sus más profundas palabras de gratitud por la vida y acción pastoral de Francisco.
“La Iglesia y el mundo llora la partida de quien, como sucesor del apóstol Pedro, presidió en la caridad a la Iglesia universal por más de doce años, y agradece a Dios sus grandes y pequeños gestos de atención pastoral y su magisterio de gran profundidad y alcance evangelizador”, manifestó el arzobispo de Valencia al inicio de su reflexión; evocando no sólo la tristeza sino la esperanza que vive la Iglesia.

El también presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, agregó: “Lo llora Venezuela, siempre tan cercana al corazón del Papa Francisco y motivo permanente de su oración, quien agradece su constante preocupación por la vida de nuestra patria, y el regalo de la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles”.
La misericordia, un tema prevalente en el papa Francisco
El prelado carabobeño enfatizó que durante el ministerio de Francisco abordó diversos temas pastorales: “La misericordia es un tema central en el magisterio del papa. Lo expresa su lema episcopal que constituye todo un programa de su vida y de su ministerio pastoral, «miserando atque eligendo«, esto es «habiendo tenido misericordia de Él y lo eligió». Por eso llevó adelante iniciativas tan significativas como el Año Santo de la Misericordia celebrado a partir del 8 de diciembre de 2015”.
Monseñor González Zárate recordó la convocatoria del Santo Padre “Por eso nos invitó a «primerear«, a saber adelantarnos, a tomar la iniciativa sin miedo, a salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos, para invitar a los excluidos. A experimentar un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva”.

El arzobispo de Valencia colocó el alma del papa Francisco en las manos de la Virgen María, al concluir su reflexión: “Encomendemos a la maternal intercesión de la Virgen María, la que ruega por nosotros «ahora y en la hora de nuestra muerte», al pastor fiel y solícito, cuyos restos mortales, desde hoy, descansan hasta la hora del juicio definitivo, junto a su altar”.
En el homenaje que se brindó en Valencia al primer pontífice latinoamericano estuvieron presentes representes del gobierno regional, de la sociedad civil, líderes de otras confesiones religiosas y centenares de fieles de distintas comunidades parroquiales de Carabobo.
También puedes leer: Entierro del papa Francisco fue un acto íntimo
Con un espíritu de gratitud y esperanza, la Arquidiócesis de Valencia, en Venezuela en comunión con la Iglesia universal despidió al 266º sucesor del apóstol Pedro: un pastor humilde, un servidor apasionado del evangelio y un hombre que supo vivir y morir «con olor a ovejas».
Prensa Arquidiócesis de Valencia/
El Carabobeño