Cultura Católica

La Capilla Sixtina, lugar donde se celebra cada Cónclave

Que el cónclave se realice en la Capilla Sixtina tiene un profundo significado que vale la pena entender porque de ahí saldrá el próximo papa

La Capilla Sixtina es “el lugar insignia” de la Iglesia católica, que verá alzarse al nuevo Papa por vigésima sexta vez en su historia. La Capilla será cerrada al público y un equipo se encargará de prepararla para conseguir el ambiente que ha acogido a los cónclaves anteriores.

El lugar de la elección papal

El Papa Juan Pablo II y, después de él, Benedicto XVI, destacaron varias veces la relación especial que vincula a la Capilla y el momento solemne de la reunión de los cardenales en el cónclave. En 1999 se centró sobre el significado del primado petrino, expresado en un fresco del Perugino:

Será amueblada con sillas de madera de cerezo, marcadas con el nombre y apellido de cada uno de los cardenales electores, y doce mesas de madera cubiertas con una tela de raso de color beige y burdeos: seis en el lado derecho y seis en el izquierdo, colocadas en dos filas a distinto nivel. Delante del altar, bajo el Juicio Universal de Miguel Ángel, habrá una mesa en la que se recogerán los papeles con los votos y un atril con el Evangelio sobre el que los cardenales realizarán sus juramentos.

Los cardenales caminarán sobre una estructura plana de madera cubierta por una alfombra de color beige, de unos 50 o 60 cm de altura y alineada con el segundo escalón del altar. Se les provee de bolígrafo, una cartulina roja para apoyar y una tarjeta donde ponen su voto.

El escenario de la Sixtina, “extraordinaria custodia de fe y de arte”, “templo santo de gran valor simbólico y eclesial”, es el más idóneo para un evento tan importante como la elección del Vicario de Cristo en la tierra. Los frescos ilustran toda la doctrina de la Iglesia: sobre las paredes laterales recorren la historia de la Salvación, desde Moisés hasta Jesucristo, en la bóveda aparecen las obras maestras de la creación del hombre, el pecado original y cómo no, el Juicio Universal.

La sede oficial del cónclave

Lugar fundamental de la Iglesia Católica y de su mensaje universal, se convirtió en la sede oficial del Cónclave en 1996 con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, que dispone en la introducción:

“Que la elección se desarrolle siempre en la Capilla Sixtina, donde todo ayuda a alimentar la conciencia de la presencia de Dios, ante el que todos debemos presentarnos un día para ser juzgados”.

“En él, a través del símbolo de la vistosa llave, el artista destaca la amplitud de la autoridad conferida al primero de los Apóstoles. Por otro lado, para equilibrar, en el semblante de Pedro aparece un gesto de humildad, con el que recibe la insignia de su ministerio”; “es el rostro de quien es muy consciente de ser pecador y de tener necesidad de convertirse para poder confirmar a sus hermanos.

Es un rostro que muestra absoluta dependencia de los ojos y de los labios del Salvador, expresando así, de forma admirable, el sentido del servicio universal de Pedro, ocupando un lugar en la Iglesia, a la cabeza de los Apóstoles, para representar visiblemente a Cristo, el ‘gran Pastor de las ovejas’, siempre presente en medio de su pueblo».

Benedicto XVI definió en 2009 la Capilla Sixtina como “un santuario de fe y de creatividad humana”, “especial guardián de recuerdos, ya que constituye el escenario, solemne y austero, de eventos que marcan la historia de la Iglesia y de la humanidad”. “Las obras artísticas que la decoran, en particular los grupos de frescos, encuentran en la liturgia, por así decir, su ambiente vital, el contexto en el que se expresan de la mejor manera toda la belleza, toda la riqueza y la importancia de su significado”, explicó el 31 de octubre de 2012.

Aleteia – publicado el 13/03/13 – actualizado el 28/04/25

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba